Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
El Poyaz (831 m), es una modesta cumbre de un cordal NE-SW que se inicia al W del área cimera de Peña (1069 m). Peña, despoblado integrado en el municipio de Javier, tiene su término en dos sectores; uno en la parte septentrional de la sierra donde se sitúa el despoblado medieval de Peña y el asentamiento posterior de Torres de Peña y otro sector meridional donde alterna la campiña con espacios montaraces poblados de pino carrasco, coscoja, enebro, carrasca, quejigo, lentisco, sabina negra, romero, tomillo,...amén de otras especies típicas de climas mediterráneo; el hábitat humano se componía de algunos...
Desde Odollo Partiremos del barrio Quintanilla (1000 m) de Odollo, localidad situada sobre el profundo y poco menos que inaccesible tajo del Río Cabrera, utilizando en la aproximación la pista que remonta el Arroyo de la Sierra. Comenzaremos por rodear el contrafuerte que delimita el alto valle, caminando luego (N) por la margen izquierda del curso de agua hasta un vado (1300 m) (1,30) donde dejamos la larga pista elevándonos por la ladera occidental hacia la cresta que culmina (N) en Cruz Mayor (2024 m) (3,15). Continuando por el cresterío (NNE) atravesamos una depresión (1850 m) para dirigirnos al Pico...
Cerro perteneciente a la sierra de las Pedrizas, siendo el más alto, pero quizás menos conocido que el muy nombrado en la zona Canto Hincado, que da nombre también al collado que divide el término de Ágreda y la Cueva de Ágreda.
Desde Fuentes de Agreda
Se puede ascender por distintas rutas, pero la más dura es desde Fuentes de Ágreda, siguiendo el GR-SO-86, por la Dehesa de Fuentes, recorriendo una distancia de 5 kms, se asciende primero al cerro del Canto Hincado, y cresteando 5 minutos coronamos la cima.
Desde Cueva de Agreda
Desde la Cueva de Ágreda, andamos...
Pequeño promontorio que se desprende al NE de la peña de Intzartzu o Aginbeltz.
Desde Ataun San Martin (T1)
Situados junto a la fuente del pueblo (203 m), tomamos el carretil asfaltado que tras dejar atrás el camposanto se dirige hacia los caseríos de Sukia y Amundarain. Alcanzado el cruce que nos lleva a los mismos (308 m), tomamos el ramal que por pista forestal nos deposita en el collado de Lasarte (407 m). En este cruce de caminos tomamos el ramal que de forma ascendente y en clara dirección S, alcanza el collado Sur de la cumbre tras sucesivas...
Normalmente referido como "El Camón". Los mapas suelen refererirse como Sorruzuela de Gárbita, cuando esta cumbre, Sorrozuela de Gárbila, se eleva (1128 m) al otro lado del barranco, haciéndose acompañar de otra cumbre algo menor pero con mayor presencia en la zona, llamada Gárbila (1117 m). Posiblemente la denominación provenga de Gamón, que es otra manera de designar la planta lilácea llamada Asfódelo.Desde PlágaroJunto antes de entrar en el despoblado de Plágaro, tomar en la carretera una pista a la derecha que tras pasar bajo la ermita de los Mártires no aproxima a la boca del barranco Tabanera o Barrera...
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz.
El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel.
Desde los caseríos de Eskibel
Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel.
Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
La Sierra de Quimboas separa los barrancos de Gamueta y de Las Eras, al Norte, del de Petraficha, al Sur, que desciende por Tatxera hasta Zuriza (1227 m). Entre los collados de Anzotiello (2015 m) y Petraficha (1958 m) se alzan las cumbres más elevadas de Petraficha (2188 m) y Quimboa Alto (2196 m), dominando la Selva de Oza. Desde Quimboa Alto (2196 m), un cordal se dirige hacia el Oeste enmarcando el valle de Zuriza, con las cimas de Quimboa Bajo (2062 m) y la insignificante cota de Pinaré (2017 m). Desde Tatxera (1280 m) existen dos opciones para...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...