Mostrando 10 de 6945 resultados para la búsqueda Sierra
Villa Sassetti (1890-1894), quien debe su nombre a su primer propietario - Victor Carlos Sassetti -, fue adquirida en 2011 por Parques de Sintra - Monte da Lua SA, con el objetivo de preservar su valor patrimonial y abrir un nuevo acceso peatonal alternativo desde el centro histórico de Sintra hasta el Palacio de la Pena y el Castillo de los Moros (al vehículo a motor, se sobreentiende). De trazado sinuoso y bello, el camino invita a un paso lento y a la contemplación de la naturaleza, en una caminata a través de un bosque de castaños y robles, atravesado...
Cumbre de la sierra de La Hez a modo de apéndice rocoso sobre la orilla izquierda del río Cidacos en Arnedillo (665 m). La cima más elevada de este sector es el Cabezos (1146 m). A su izquierda (E.) queda el puntal rocoso del Zopín (931 m) rematado por una pequeña cruz. La cumbre exhibe un corte rocoso sobre la carretera de Arnedillo que ha servido para instalar la segunda escuela de escalada más importante de La Rioja después de la de Clavijo. Desde Arnedillo (665 m) un camino balizado asciende sobre el lado derecho del barranco de Las Bodegas,...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Son varias las variaciones fonéticas que se registran para nombrar esta cumbre: Urakorri, Uakorri, Oakorri, Oako harria, Oako harrie, Uragorri, Orakorri, que parecen tener origen en Oako harria, al alzarse contigua al portillo de Oa (1188 m). El catálogo de montes de Euskal Herria recoge la voz Urakorri como la más documentada, siendo perfectamente normal la pronunciación Uakorri, con caída de la -r- suave entre vocales. Desde el valle de Araitz este peña se observa magnífica bajo el firmamento de las Malloak. Desde Amezketa, en cambio, se tiene conocida por sus...
Al igual que ocurría con el cercano Puyalote (988 m) estamos ante un cerro boscoso poco atractivo desde la carretera, y que tampoco parecía tan prominente desde ella. Nuevamente las foces del entorno de Navascués / Nabazkoize cercan el monte hasta dejarlo como una península, a la que solo se accede por el collado oriental (728 m), que es precisamente el que lo separa de Puyalote (988 m), y que muchos mapas antiguos no indicaban con altura.Nota: este tipo de terrenos son propicios a las batidas y a la presencia de cazadores en otoño e invierno, lo que hace que...
Cumbre de la sierra de Arrato cercana y confundida con Armikelo (888 m). Entre ambas elevaciones se sitúa el paso de Zarandona (813 m) en la cabecera del barranco del mismo nombre. La parte superior de esta montaña es una planicie despejada denominada La Llana. No se debe confundir este topónimo con la pequeña cumbre de similar altitud (866 m) que se sitúa encima de Zarate. Se ha conocido esta cumbre con el nombre de Mojón de Arrato y, también, Armikelo. Estudiados los apeos de amojonamiento se concluye que ambas denominaciones son incorrectas. La cima de Armikelo se levanta al...
El Machimbrado, más popularmente conocido como El Matxinbrao (623 m), es una cota de escasa entidad que se alza al norte del Castillo o La Mota (618 m), en el cordal de cerrillos silíceos que enlaza la villa de Labastida con las faldas de Toloño. El curioso topónimo, más propio de vocabularios técnicos relacionados con la carpintería o con la construcción, da nombre en realidad a todo el cordal y al camino que discurre por él, y tiene su razón de ser en una antigua infraestructura hidrológica que transportaba el agua desde las fuentes del Toloño hasta la villa de...
La Rioja
La diminuta sierra de Nájera eleva una sucesión de bien definidos cerros trabajados hábilmente por la erosión, dotándoles de puntiagudas apariencias bien visibles sobre la orilla izquierda del río Najerilla: Malpica (619 m), con su gran cruz dominando a vista de pájaro la población de Nájera (489 m), La Calavera o Alto de Nájera (666 m), punto culminante del macizo, y el Cerro de la Mota o Alto del Castillo (638 m), en cuya culminación debió existir una construcción defensiva de la cual sólo se conservan hoy algunas ruinas. Algunos senderos balizados con diferentes colores ayudarán a los senderistas a...
Víllodas/Biloda recuesta su cuidado núcleo urbano a orillas del Zadorra sobre la vertiente oriental de Longana (603 m), nombre con el que denominan a este interesante monte los mapas a escala 1:5000 de la Diputación Foral de Araba; entre el colectivo de aficionados a la BTT, que frecuentan las numerosas sendas trazadas en sus laderas, se ha popularizado en cambio el término Intxorti, topónimo que aparece rotulado en los mapas del IGN y en el "Mapa Toponímico de Iruña Oka/Iruña de Oca", editado en 2013 por este Ayuntamiento integrado en la Cuadrilla de Añana. A riesgo de tener que corregirlo...
Se trata de la cumbre desprendida al N. del Atapaburu (913 m) y que apareció con el nombre de Etarte en el catálogo montañero de 1987. Actualmente la denominación reconocida es Tximikarrio ya que Etarte se aplica a un portillo cerca de la cumbre de Oiartzabal (1007 m) que se encuentra mucho más al E., siendo un nombre que en todo caso se ha aplicado a esta última cumbre pero no a la que nos referimos.Como curiosidad hay que añadir que la cima es una meseta boscosa de frondoso y cerrado pinar, en el que crecen las zarzas. Sus dos...
El techo del municipio de Córdoba es una simpática montaña, sencilla, fácilmente accesible y con variadas opciones de ascenso, más largas o más breves según se quiera, algunas de las cuales parten desde la mismísima ciudad Patrimonio de la Humanidad, como la que sube por la Cañada Real Soriana (GR 40) o la que sigue el trazado de un antiguo ferrocarril (no Vía Verde, por el momento) que pasaba por la estación de La Balanzona, confluyendo ambas en Cerro Muriano.Si nos parece poco, cabe también la posibilidad de alcanzar la cima desde Portugal, o incluso desde la provincia de Jaén. No...