Mostrando 10 de 6825 resultados para la búsqueda Sierra
El occidente asturiano, poco frecuentado por montañeros y turistas comparativamente con el enorme reclamo del este y del sur de la comunidad, reúne también parajes seductores. Montañas no tan abruptas por lo general, que conforman horizontes más abiertos. Es el caso del pico Mancebón, punto de confluencia de tres grandes concejos (Tineu, Villayón y Allande), que rebasan entre los tres los mil kilómetros cuadrados.  "Dende pico Mancebón, oínse cantar os gallos d'Allande, Tineu y Villayón".  El Mancebón, en el entorno de lo que fue la "ruta vaqueira" que utilizaban los pastores trashumantes para trasladar el ganado por los pastos de...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales. El...
Cividad (787 m) es una montaña de hermosa presencia, inscrita en la zona de influencia de los montes de Izki aunque situada al sur y fuera de los límites del parque natural. Sus laderas boscosas, tendidas al norte y al este, se desploman hacia la vertiente contraria en un potente acantilado rocoso a cuyos pies se desliza un joven río Ega, nacido apenas unos kilómetros atrás en las faldas septentrionales de la sierra de Toloño. En su recorrido hacia las vecinas tierras navarras, el Ega ha precisado labrar en la dura caliza la Hoz de Angostina, un estrecho desfiladero por...
Los Llanos son una estructura de relieve amesetada situada al SW de Ontalvilla de Almazán y al NE de Jodra de Cardos. Como indica su nombre la parte alta del relieve es bastante plana, dándonos el mapa del IGN tres cotas de igual altitud que podrían servirnos para situar la cima. Entre las tres hemos elegido la situada en la parte central, pero también hubiese servido tomar como referente la cota occidental (el Cuento). Sobre esta paramera se halla ubicado el parque Eólico Hontalbilla II. Hidrologicamente  este espacio se halla drenado por el río Torete (Sudoccidental) y su afluente el...
Cumbre que separa los valles de Losa, al Norte, y Tobalina, al Sur. Se halla en la margen izquierda del río Losa o Jerea, que atraviesa el desfiladero de Entrepeñas, que forma esta peña con el Alto de los Buitres (998 m), al otro lado del río. Esta peña posee una ladera Sur cubierta de abundante vegetación arbustiva (Boj, enebros y carrascas), siendo bastante más suave que los impresionantes acantilados que conforman la vertiente Norte. La montaña forma la pequeña sierra de Vienda y posee una orientación NW - SE Esta sierra es la prolongación de la sierra Valdereja en...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Areta en sus estribaciones más occidentales. Forma parte de un cordal constituido por varias cumbres de altitudes similares, entre los barrancos de Azparren, al Norte, y Ekitza, al Sur. Todas las cimas se hallan perfectamente individualizadas : Ollarze (1147 m), Larreki (1152 m), Santa Cruz (1146 m), Baxa (1169 m). Desde Azparren (810 m) un amplio camino asciende remontando el barranco homónimo hasta el collado Ohiartze (1022 m) para descender, por el barranco Salduain a Aristu (860 m) y Elkoatz (671 m). Al Sur de este collado se halla la alargada cresta rocosa de Ollarze...
Desde el Hospital de Parzán por las Forcas de Liena (PD-) Itinerario no habitual que asciende directamente a la cumbre sin tener que recorrer previamente la sierra de Liena.  Iniciando al marcha en el Hospital de Parzán (1415 m) remontando el valle de Barrosa (W). Dejando atrás la Mallata de Gabás (1577 m), continuamos unos 400 m, para abandonar el camino y comenzar a subir (SW) hacia el pedregoso circo de Liena. En la parte alta (2250 m), dejando a la derecha la Peña de las Grallas (2297 m), la progresión se hace incómoda en la gravera, pero podemos ver claramente el...
Tercera cima en altura de la Sierra de Balces, o Balcez, tras el Tozal de Paco Tiesto (1563 m) y el Cerro Forcas (1540 m), que se puede combinar con ellas en la misma excursión. Desde Rodellar por el barranco San Martín Salimos por cualquiera de las opciones para visitar Cheto, ya sea por el sendero local por la ermita de San Lorenzo como por el GR-1. A la salida de Cheto, a la izquierda, seguimos las señales de GR-1 todavía hasta una zona de muretes y ruinas, antes de tomar el sendero local, balizado de verde, a la derecha,...
 En la sierra de la Carcaña al SE de la Calcilla Grande (1405 m) donde está el vértice geodésico, tenemos el Alto de Las Chaparras (1289 m) en medio del cordal que baja hacia el SE.Su cima está protegida por pinos, carrascas y brezos espesos, que dificultan el paso por su parte cimera.Desde Chavaler (1040 m).Desde la localidad soriana de Chavaler (1040 m, salimos hacia el río Tera por el camino que va de frente a la sierra de la Carcaña y nada más cruzar el puente del río Tera nos acercamos al pie de la sierra por un camino...
La sierra de Idokorri queda desgajada de la sierra de Illon por el profundo corte labrado por el río Zaraitzu/Salazar en la llamada foz de Aspurgi o Aspurtz. Sin embargo, este relieve es, simplemente, la antesala de un fenómeno geológico mucho más tremendo como es el cañón de Arbaiun. Por lo demás esta sierra situada en el valle de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) cuenta con una única y alargada cumbre, bien protegida por el encinar y los matojos de boj. Se trata de Idokorri (1071 m). En su apéndice más oriental confluyen la citada foz de Aspurgi y la de Santa...