Mostrando 10 de 6825 resultados para la búsqueda Sierra
Pequeña cumbre de la Sierra de Badaia, siendo la máxima cota de su anticlinal norte. Esta cumbre cierra el valle de Zuia por el Sur y domina la población de Aperregi (627 m) y las Peñas de Oro o Atxabal (896 m). Se halla separada de los Montes de Arrato por el Paso de Oka u Okarrate (765 m), collado que comunica la llanada Alavesa con el valle de Zuia a través del barranco de Oka. En el año 1900, coincidiendo con el cambio del siglo, se procede a la colocación de cruces en los montes bajo siguiendo la recomendación...
En los confines más septentrionales del Maestrazgo turolense se encuentra la villa de Castellote (774 m), bonita población que destaca, sobre todo, por su peculiar ubicación al amparo de un imponente castillo roquero del siglo XII. Las casas de Castellote trepan por la solana de una alargada sierra que protege a la villa de los vientos del norte. En algunos mapas aparece nombrada como Sierra de los Caballos, aunque más bien podríamos considerarla como la linea de cumbres más  meridional de este amplio conjunto montañoso del Bajo Aragón. El punto más elevado (1082 m) de esta afilada cadena se sitúa en...
Los mapas no dan un nombre específico a esta cumbre por lo que adoptamos el genérico Monte El Robledal tal y como se consigna en el catálogo de montes de utilidad pública de La Rioja con el núm. 65 y propiedad de Viniegra de Arriba. La denominación, Cerro de la Peña Llana, que los mapas otorgan a la elevación NW corresponde bien con la fisonomía de esta cima, en realidad una vasta meseta calcárea ligeramente desviada de la sierra de las Hormazas. En la actualidad se llama sierra de las Hormazas, al cordal que enlaza el puerto de Montenegro con...
La Rioja Soria
Es el punto culminante de la comarca del Alto Alhama-Linares. La sierra de Alcarama impone el límite entre tierras Sorianas y Riojanas, alcanzando una altitud notable, superior a los 1.500 metros de altitud, si bien las aldeas de la vertiente Soriana levantan sus caseríos, despoblados o casí despoblados, a una altitud importante, como es el caso de Valdenegrillos (1143 m). La vertiente Norte presenta mayores desniveles.En la sierra de Alcarama encontraremos grandes espacios deforestados, algunos de los cuales han sido repoblados con plantaciones de pinos. Además encontraremos las pistas, aerogeneradores e instalaciones auxiliares de un reciente parque eólico. Todo ello...
El Alto del Quemado (1197 m) es un cerro alomado cubierto de sabinas y pinos, con extensas praderas en las zonas bajas de sus laderas, donde pasta una amplia cabaña de vacuno y equino perteneciente a los ganaderos de la localidad pinariega de Vadillo. El término "quemado" probablemente hace referencia a una práctica de cultivo utilizada en el pasado, cuando los pueblos estaban más habitados que en la actualidad y escaseaban los recursos. Ya desde la lejana edad media se recurrió al método de talar y quemar zonas de arbustos y arbolado para la creación de tierras de cultivo temporal....
El Alto de Condemios (1451 m), paso de la carretera GU-151 entre Condemios de Arriba y Aldeanueva de Atienza, divide la Sierra de Alto Rey, última estribación importante del Sistema Central hacia el este, en dos sectores perfectamente individualizados: a oriente, el propio cordal de Alto Rey (1858 m), y a occidente, el monte denominado Los Mojones, con el Mojón Cimero (1822 m), Cerro Copetón (1789 m) y Cerveguilla (1780 m) como cotas más destacadas. La Sierra de Alto Rey forma parte desde 2011 del Parque Natural "Sierra Norte de Guadalajara", con enclaves tan notables desde el punto de vista...
Al NE del sector occidental de la sierra de Hontalbilla se halla la parte mas elevada del mismo; El Cantero (1133 m), El Picón (1128 m) (WGS84 30T 528944 4585554) y La Calera (1129 m) (WGS84 30T 529764 4585130). Las tres cimas las vamos a tratar en una única reseña, tomando la 1ª como referente principal y las otras como cotas secundarias. El Cantero (1133 m) se sitúa al NW. Se identifica en el terreno por un pilar geodésico de 4 m de base y una caseta con una antena de telecomunicaciones. Se halla en el borde del páramo/llano (NE),...
Cumbre en el extremo más oriental de la sierra de Mencilla al Sur del puerto más elevado de la provincia: El alto de El Manquillo (1415 m) que sirve de divisoria hidrográfica entre las cuencas de los ríos Arlanzón y Arlanza. El desmantelado ferrocarril minero que desde las proximidades de la ciudad de Burgos, concretamente de la localidad de Villafría, enlazaba con la aldea de Bezares, en el corazón de La Demanda, vence el alto del Manquillo (1415 m) mediante un túnel de 500 m. de longitud en uno de los más insólitos tramos de su trazado total, que suma...
Bizkaia
Cumbre de la sierra de Santxosolo o Trasmosomos, siendo la elevación más característica de su zona oriental, al E del collado de Las Rigadas (414 m) que segmenta la sierra en dos partes bien diferenciadas, quedando al W las cimas de Rioya/Arrioia (678 m), Espaldaseca (698 m), etc. Perfectamente delimitada al N por el valle de Salzedo, bañado por las aguas del río Kadagua, al S el valle de Antuñano y al E el de Gordexola, esta pequeña sierra puede ser recorrida perfectamente en travesía desde Balmaseda a Zaldupe/Sodupe pasando por todas sus cimas. En la zona de Ilso, además...
Cumbre de la sierra de Arkamu que limita por el Norte el barranco de Melaria que sube desde Arriano (760 m). El collado de Pozo portillo o Melaria (1090 m), separa la cima de Kruzeta (1172 m), más al Sur. Hay que decir que existe controversia entorno a estas cimas de la sierra de Arkamu o Arkamo. Si bien, para los montañeros, la cima de Kruzeta se eleva al S. del ya nombrado portillo de Melaria, Pozo Portillo o Galzara (1090 m), los nativos parecen apuntar que es la máxima altura de las "Peñas Coloradas" la que ellos llaman Kruzeta....