Mostrando 10 de 6825 resultados para la búsqueda Sierra
Se trata de una de las cumbres desprendidas hacia el S. desde la sierra de Abodi. Son cumbres que a pesar de aparecer en los catálogos montañeros básicamente lo hacían por permitir rutas alternativas a la sierra. Así tenemos de W. a E, las cumbres de Artatxo (1078 m), Muskilda (1070 m), Aixkourrua (1022 m) y Goimendi (1131 m), cada una con sus posibles accesos en el entorno entre Ochagavía / Otsagabia e Izalzu / Itzaltzu. De todas ellas hasta ahora sólo la segunda era conocida, pero la señalización de un nuevo sendero local en torno a nuestra cumbre la...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...
Bizkaia
Cumbre de la sierra de Santxosolo o Trasmosomos, siendo la elevación más característica de su zona oriental, al E del collado de Las Rigadas (414 m) que segmenta la sierra en dos partes bien diferenciadas, quedando al W las cimas de Rioya/Arrioia (678 m), Espaldaseca (698 m), etc. Perfectamente delimitada al N por el valle de Salzedo, bañado por las aguas del río Kadagua, al S el valle de Antuñano y al E el de Gordexola, esta pequeña sierra puede ser recorrida perfectamente en travesía desde Balmaseda a Zaldupe/Sodupe pasando por todas sus cimas. En la zona de Ilso, además...
Pequeña cumbre de la Sierra de Badaia, siendo la máxima cota de su anticlinal norte. Esta cumbre cierra el valle de Zuia por el Sur y domina la población de Aperregi (627 m) y las Peñas de Oro o Atxabal (896 m). Se halla separada de los Montes de Arrato por el Paso de Oka u Okarrate (765 m), collado que comunica la llanada Alavesa con el valle de Zuia a través del barranco de Oka. En el año 1900, coincidiendo con el cambio del siglo, se procede a la colocación de cruces en los montes bajo siguiendo la recomendación...
El monte Recuenco, también denominado Lerón (1241 m), se localiza en el extremo occidental de la provincia, envolviendo al valle de Valderejo constituyendo su máxima altura. Forma parte de la sierra de Gobea (Gaubea) que establece la separación entre Valdegovía y Valderejo. También llamada Lerón, los mapas actuales acotan la máxima altura a 85 m al SSE del vértice geodésico (1241 m). La peña Gobea es un elevado frente calizo que arranca en el desfiladero de La Dehesilla (660 m), que es la entrada natural a Valderejo. Se encarama, entonces, hacia el cielo por un arrogante cresterío afilado y sólo...
Cerro amesetado ubicado en el extremo sudoriental de la Sierra de Hontalbilla, separado del Alto de Majá la Sierra (1145 m) por su collado NW  (1113 m). Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre la cuenca del Río Morón, que capta sus aportes septentrionales, a través del arroyo del Gredal/Valdesauquillo,  y del río Torete/Escalote que hace lo propio con los meridionales, a través del arroyo de la Dehesa, siendo ambos cauces fluviales afluentes de la margen izquierda del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; arcillas y calizas y en su cobertura vegetal destaca el matorral...
Málaga
La Sierra de Enmedio de pequeño tamaño se encuentra enclavada entra las sierras de Camarolos y Alhama en la provincia de Málaga. Se puede considerar que forma parte del denominado Arco Calizo Central. A noroeste de esta sierra está la localidad de Alfarnate. Partimos de Alfarnate (890m) en dirección sur por la vereda de Alfarnatejo o Lagar de Olmo, pronto dejamos la vereda (935m) para subir campo a través por zona empinada y con mucha vegetación para ganar la cuerda de la Sierra de Enmedio (1050m) dando vistas a la vertiente sur. Caminamos por la vertiente sur por un exiguo...
Cantabria
La Sierra de la Alcomba se extiende en declive hacia el oeste a través de la Sierra de Sel, cuya cota más occidental es la  Peña Cubrillo. Subir a esta cima complementa la ascensión al Pico Rubrillo cuando se efectúa la travesía entre el paraje denominado Sierra Alcomba y la aldea de Ogarrio. Efectuando la aproximación por la carretera entre Ramales y Arredondo, se toma el desvío que sube a los barrios de Barruelo y continúa ganando altura hasta un depósito de aguas (570 m). En este punto, situado al pie de la muralla caliza, en la vertical del  Pico...
Relieve con fisonomía de cerro cónico, situado el la muga de Arizkuren (Valle de Arce/Artzibar) con Artanga (Urraúl Alto/Urraulgoiti). Orográficamente sería un promontorio de la parte oriental de Sierra de Arizkuren (1001 m). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Zerrun y del camino de Uli para hacerlos llegar al río Irati a través de la regata Artanga/Sastoia. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial irati/Aragón/Ebro. Su litología del  es caliza y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre con un denso sotobosque donde predominan los bojes y los enebros....
Monte boscoso que sirve de entronque entre los cordales de Txurriko (901 m) y el principal de la sierra de Zarikieta (1050 m). El mapa del IGN indica la denominación de Castañarte, que no aparece en el del SITNA del gobierno de Navarra, que la denomina Cantera del Pinar del camino de Uli. Parece claro que ninguno de los dos designa un monte, dado que “arte” es portillo, aunque opto por el segundo porque el pinar sí que es bastante amplio. El importante collado sur suele denominarse Osqueta, y no se aprecia que tenga castaños, por lo que tampoco es...