Mostrando 10 de 6955 resultados para la búsqueda Sierra
El Pico Piquillo o Calvario (1221 m) se encuentra en la Sierra de Vicort. Su cima nos ofrece unas estupendas vistas del resto de la Sierra, con los picos del Rayo y Santa Brígida, como máximos exponentes, la Sierra de Algairén con los picos de Valdemadera y La Nevera, la Sierra del Moncayo, las amplias comarcas de Calatayud y Valdejalón y las poblaciones de Viver de Vicort, Aldehuela de Grio, Santa Cruz de Grio y Tobed entre otros.Desde Santa Cruz de GríoTras llegar a Santa Cruz de Grío (712 m) y seguir unos 150 m. la carretera que se dirige...
Granada Málaga
Ofrece como máximo atractivo la contemplación de un amplio sector de la costa mediterránea, en tanto que desde la orilla del mar destaca inequívoca su imponente mole. A vuelo de pájaro, entre el punto culminante y la playa de Torre de Mar hay unos 18 Km. de distancia. La aproximación entre el mar y la sierra está jalonada de bellos pueblos de estilo mudéjar. Como curiosidad orográfica hay que apuntar que se trata de la cumbre peninsular de más de 2.000 m de altura más cercana al mar. Orometría y Toponimia Como curiosidad indicar que se trata de la cota...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri entre el Aizkorri (1531 m) y el Aketegi (1551 m). Esta rocosa cumbre domina perfectamente los corredores que rematan la cara E del macizo. El corredor, conocido popularmente como Kanalaundi, con inclinadas pendientes herbosas y pedrizas parte la sierra de forma bien visible, dejando el Este las cimas de Aitxuri y Aizkorri, y al W el Aketegi (1551 m). El ascenso se puede realizar sin dificultad en época estival o invernal (pueden ser necesarios crampones con hielo) aunque alcanzar la base de esta canal desde el Apeadero de Zegama (530 m) puede resultar farragoso por la...
Pese a ser la altura más elevada de la sierra de Legarmendi, no es tan ascendido como el cercano y espectacular Mugarra (965 m). En efecto, no se observa como una cumbre tan llamativa como esta última aunque sigue presentando el aspecto rocoso que caracteriza a las cimas de este macizo calcáreo. La cumbre más al N se llama Artatxagan (998 m), con la cual no nos debemos confundir. Al E queda el collado (810 m) que la separa de la cima de Artaun (907 m). Al S, por último, queda el collado de Iñungane (675 m), que separa la...
Asturias León
Nafarroa
Pese a no ser la cumbre de altura máxima, se trata de la más conocida y representativa de la sierra de San Gregorio. Esta sierra junto con la de Cábrega forma una cadena que proveniente de Codés/Kodes cierra por el Sur el valle de Berrueza/Berrotza. A la altura del congosto de Mues el río Odrón cruza y divide ambas sierras, con aguas captadas desde Otiñano por todo el valle. Componen la sierra una serie de oteros de altura regular, empezando al Oeste por Murillo (639 m), pasando por Piñalba (698 m) y acabando al Este en el alto del Angel...
Asturias
Conocido oficialmente como Hibeo (con sus diversas variables ortográficas), referido tanto al conjunto de la sierra como a la cima principal, quizás sea Cabeza Juralisa el topónimo que individualizaría respecto al resto del macizo el mogote calizo donde se asienta el vértice geodésico que marca la cota más elevada; sin embargo, en los últimos años es la forma bable Ibeu la más utilizada entre los aficionados para identificar a esta importante montaña del oriente astur. Encajada con una alineación E-W entre el sector occidental de los Picos de Europa y el Cantábrico, y sensiblemente paralela a ambos, la Sierra de...
Nafarroa
Con el nombre de Arnaba o Ernaba se conoce la loma cortada a pico sobre el valle de Lana (Lanaibar) en la sierra de Lokiz. La máxima altura de la sierra, Montesanto (1258 m) también se conoce y ha sido conocida con este nombre.En este caso hacemos referencia a una poco marcada cima situada a unos 500 m al W del vértice geodésico de Montesanto (1258 m) y que tradicionalmente se ha señalizado con un buzón del C.M. Gazteiz con la denominación de Arnaba (1248 m). A diferencia de Montesanto u Okomendia, que ocupa una posición algo interior en la...