Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Entre el río Gorgos o Xaló al norte y la Foia de Benissa al sur se desarrolla de E a W la Serra de Cel.letes o Seldetes, dividida en dos alineaciones paralelas con máxima cota en las cimas de Castellar (401 m) y Els Serrillars (432 m), respectivamente. La divisoria entre los términos municipales de Gata de Gorgos y Benissa discurre por la propia cumbre de Serrillars, techo del modesto sistema orográfico y vértice geodésico del sector. Se trata de una sierra de naturaleza calcárea y perfiles en general suaves, aunque no faltan lapiaces y zonas abruptas, barrancadas agrestes y...
Máxima altura de la sierra de Labia que separa los valles de Erroibar, al Oeste, bañado por el río Erro, y Artze, bañado por el río Urrobi. Esta bella cima ocupa una posición central en un arco de círculo rocoso en cuya base se halla el pueblo de Urdirotz (750 m). El circo de Urdirotz queda rematado, al NE del Larrogain, por la peña Aintzioa (1218 m). El despoblamiento rural ha conducido al abandono de las actividades tradicionales en la montaña como el pastoreo o el carboneo, desapareciendo los antiguos caminos que recorrían o atravesaban la sierra por los oportunos...
Casi invisible desde el entorno próximo, la Peña del Medio (986 m) emerge su compacto paredón calizo sobre las pronunciadas laderas boscosas de la ladera norte del macizo de Toloño, precisamente en medio de las moles de Mendigurena (1045 m) y Riparasa (1071 m); desde la cercana cima de Cervera (797 m) es posible contemplar en toda su dimensión el potente farallón rocoso sobre el que se asienta la peña. Entre este contundente peñasco y el no menos imponente resalte del Bujo, contrafuerte septentrional del monte Mendigurena, se forma el profundo tajo del barranco Reguentes, por donde se abre paso...
En la parte más septentrional de la sierra del Espigar, está situada la cumbre de Copa del Cabezo (1212 m), pegada a la sierra de Vicor, que lo separa de ella el collado o puerto de Osera (1116 m), situado al NE de la cumbre. Su cima alomada se encuentra en medio del cortafuego cimero, en la parte más al norte, aunque tiene similar altura los 150 metros de la pequeña loma que forma la cumbre. La parte cimera es un cortafuego bastante limpio y con camino, que recorre la sierra casi en su totalidad, y a las dos caras...
En la parte Occidental del término de Fuentes de Ágreda, integrado en el municipio agredeño, conformando las estribaciones noroccidrentales de la Sierra de la Pedriza, cordal desprendido en la parte occidental de la Sierra del Moncayo, encontramos unos relieves bastante individualizados que son el Alto de la Solana (1276 m), Alto de Moranas (1182 m) y La Modorra (1156 m). Son montes de carrascas asentadas sobre una solera de roca caliza. Otras especies vegetales que encontramos son quejigos, en alguna zona mas sombría, enebros, tomillos,espliegos y aliagas.... El Alto de la Solana (1276 m), también conocido como el Cortado, se...
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz. El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Se trata de una dificultosa (por la gran cantidad de urces que hay y los senderos perdidos en la parte alta de la cima) serie de picachos rocosos que forman la cima de La Perna (1516 m).Desde Torneros de ValderíaPara acceder a las diferentes cotas comenzamos nuestro recorrido en Torneros de la Valdería (960 m), aunque podríamos acceder también a través de la localidad de Morla, o incluso desde Villar del Monte.Desde Torneros, a la entrada del pueblo, viniendo desde Castrocontrigo, junto a la pista polideportiva, sale un camino que, rodeando la Sierra del Pueblo por el Sur, llega hasta...
Es la segunda cima más alta de Burgos. Se alza, no obstante, próxima a la cumbre de San Millán que con sus 2131 metros representa la máxima altura de la provincia. La zona de Trigaza concentra con tres elevaciones próximas que forman una larga lomada. La cumbre Norte, recibe el nombre de La Zapatera (2035 m) y se encuentra bajo el amparo de una instalación de antenas. En ella se ha situado tradicionalmente el buzón, con la denominación de Trigaza. Es más que probable, que ello responda a la ubicación del vértice geodésico sobre esta cota, de tal manera que...
Salamanca
La loma de Calvitero o sierra de Candelario forma parte del conjunto montañoso de la sierra de Béjar, al W. del puerto de Tornavacas (1275 m). Debemos distinguir en el cordal varias alturas. De NE a SW las más significativas son: Canchal Negro (2369 m), Calvitero (2397 m), Canchal de la Ceja (2425 m), que es su punto culminante, el Torreón o Vértice de Calvitero (2400 m).Loma del Calvitero desde la Plataforma de los TraviesosDesde Candelario (1100 m), parte una carretera que va remontando el flanco NW de la sierra a través de pinares. Después de alcanzar un albergue (1600...
Nafarroa
Altiva montaña que separa los valles de Itzagaondoa y Untziti, al Norte, del valle de Ibargoiti, al Sur. Es una espléndida atalaya al elevarse solitariamente dominando las aldeas que se sitúan en su piedemonte con un desnivel de hasta 800 metros. La vertiente Norte se halla defendida por una pequeña muralla rocosa que asoma entre los cerrados bosques con boj que cubren esta parte de la montaña. La cumbre es, sin embargo, totalmente despejada y tapizada de fina hierba.En efecto, la peña Itzaga (1361 m) destaca en la geografía Navarra como un faro que señala la entrada en las tierras...