Amosando 10 dos resultados de 62 para a busca Urdaburu-Aldura-Igoringo
Gipuzkoa
Destacable montaña sobre la margen derecha del río Urumea y el embalse de Añarbe. Su rocosa cima todavía se halla rodeada de pequeñas masas de bosque autóctono. Sin lugar a dudas, una de las montañas más significativas de la comarca de Donostialdea. Este hito orográfico es bien visible desde el mar. Los Arrantzales le denominan Urdaburu, que uniría los términos Urde(a)-Buru(a), Cabeza de Cerdo. Sin embargo, los lugareños conocen la cima con el nombre de Urdao y, también, Oberan (Oberaun), hoy incluida dentro del área del parque natural de Aiako Harria. Hay una cota inferior al N que porta el...
Gipuzkoa
Monte perteneciente a Errenteria en el cordal Igoin/Bianditz. Esta cima cierra el pequeño circo de Añarbe por el Norte, en el fondo del cual se encuentra el embalse de Añarbe (160 m), que añade sus aguas al Urumea, mientras por la otra vertiente discurre el río Oiartzun. La proximidad de esta cumbre a poblaciones populosas como Pasaia, Donostia o Errenteria, convierten al Aldura (537 m) en un oasis de naturaleza para los habitantes de los industrializados y ruidosos núcleos urbanos. Con la puesta en marcha del parque natural de Aiako Harria, que acoge a esta zona, es de suponer se...
Desde Landarbaso Desde Astigarraga tomar la carretera a Oiartzun hasta el alto de Benta o Perurena (125 m). Tomar la desviación a la derecha que aquí aparece (S), una pequeña carretera asfaltada que conduce al área de esparcimiento de Landarbaso. En las inmediaciones de este lugar se encuentran las importantes cuevas de Landarbaso o Aitzbitarte. El itinerario se inicia en el parque de Listorreta (190 m) y continúa algunos metros por el asfalto hasta el parque de Barrakoloia (196 m). En este punto una pista de hormigón conduce al collado Idoiagako zabala (331 m), donde se halla el renovado caserío...
Esta  cumbre se encuentra muy cercana al famoso Urdaburu. Y al igual que Urdaburu y Urdaburu Txiki poseen las mismas características. Cumbres arboladas y con cima rocosa, parecen hechas con el mismo patrón. Subiendo al Urdaburu, cerca de la cima encontramos un desvío que nos permite hacer una pequeña circular entorno a la cima y sumar esta cumbre que nos ofrecerá unas vistas preciosas hacia el embalse de Añarbe. Desde Idoia Por la clásica ascensión al Urdaburu llegamos a malbazar y desde aquí a Pagotzarde. Solo queda subir la pala final de Urdaburu y en el cruce coger el camino...
Cumbre que se desprende al N. de su hermana mayor, la cumbre de Aldura. En la actualidad esta cumbre se encuentra cubierta por un bosque mixto, prevaleciendo las coníferas.Desde Idoiako lepoa (T1) Partiendo junto al renovado caserío Susperregi (331 m) tomamos las balizas del PR-GI-87 en busca del collado de Aldura, formado por las dos cumbres. Desde aquí un corto paseo nos separa de la cima.Accesos: Collado de Idoia (30 min).
Boscosa y olvidada cota del cordal de Aldura, situada en término municipal de Errenteria. Tiene una prominencia cercana a los 80 metros sobre el collado de Idurieta al sur, pero muy reducida respecto al cerro de Ezkitako Kaskoa al suroeste. Más distanciada está al norte la cumbre de Igantziko Gaina, al otro lado de la regata Baztela. Su denominación adquiere varias formas tanto en los mapas como en la versión oral. Las más utilizadas son Argiñozko Tontorra y Argiñuztako Kaxkua. Otro tanto ocurre con las referencias geográficas más cercanas. Malmazar/Malbazar, Ezpalaurri/Ezpalurri/Ezpalaurgi, Idurieta/Irubideta/Irurita.  ACCESO. La subida es posible, pero poco recomendable,...
Se trata de la cota oriental de Aldura catalogada en algunos mapas con el nombre de Aldurako gaina, en cuya cima se encuentra el vértice geodésico que la distinge de su hermana mayor, la cumbre de Aldura.Desde Idoiako lepoa (T1)La forma más cómoda de ganar la cima es hacerlo desde el caserío de Susperregi (331 m). Desde aquí parten las balizas del PR-GI 87 (Vuelta a Aldura) que nos depositan en el collado de Malmazar (417 m). Desde aquí siguiendo las balizas blancas y amarillas nos adentramos en el coqueto bosque de alerces de Otsarte para desembocar al E de...
Pequeña colina de las postrimerías septentrionales del macizo de Igorin-Bianditz, en el entorno de Aldura Gunea. Está emplazada al norte del caserío Txoritokieta Goikoa, llamado hoy en día sencillamente Txoritokieta, o en la versión oral local Txoitokita, puesto que Txoritokieta Behekoa desapareció.  En el mapa toponímico de Errenteria aparece con el nombre de Senperelarreko Kaskoa, en referencia al caserío natal del bertsolari Xenpelar, situado a cierta distancia al noroeste. En otros mapas se le menciona como Txoritokieta, con el inconveniente de la posible confusión por la gran proximidad, dentro del mismo municipio, en la muga con Astigarraga, de un monte...
Gipuzkoa
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Urdaburu. Desde Ugaldetxo (T2) Situados en el barrio Hernaniarra de Ugaldetxo (46 m), tomamos la carretera que bajo las balizas del PR-GI 1001 se dirige hacia la zona de Aparrain, siguiendo el cauce del río Urumea. A la altura del polígono industrial que se sitúa al otro lado del cauce, cuando el camino inicia un corto descenso en busca del barranco de Errekabeltz (83 m), Abandonamos el camino balizado, para tomar una senda que se adentra en el bosque en dirección E. La senda progresa por el bosque mixto...
Gipuzkoa
Cumbre del pequeño macizo de Urdauburu, que une el peñasco de Urdaburu (588 m) con el cordal Igoin/Bianditz a través del collado de Malmazar (409 m), al Sur del Aldura (537 m). Este collado de Malmazar posee una pequeña loma, Malmazarko gaña o Maixar (442 m), a la que sigue Zilegiko loia (412 m), ya al pie de Zuarkazu (465 m). El cordal que une Aldura (537 m) con Igoin (448 m) para por Malmazarko gaña y desciende a dos collados : Astoko Zabala (336 m) y Auzokalte (327 m), separados por una pequeña elevación (342 m), antes de subir...