Mostrando 10 de 40 resultados para la búsqueda Zaraia
Murugain, en el límite de Araba y Gipuzkoa, es uno de los lugares míticos de nuestra geografía. No en vano acogió las trincheras desde las que se hicieron fuertes durante cinco meses los combatientes fieles a la legalidad republicana que se opusieron al golpe de estado fascista de 1936.
Bajo su ladera oriental hay dos cerros poco significativos, muy próximos entres sí, Pozuzarreta y Mandogain. El primero de ellos, ubicado entre el caserío Naparrena y el collado de Kurtzeta, presenta una doble fisonomía. La que le proporciona un bosque de altas coníferas en la parte occidental, en la que está...
En el extremo noroccidental de la sierra de Zaraia se asienta una de las cumbres emblemáticas de nuestra montaña: Kurutzebarri, o más bien Kurtzebarri en el habla lugareña. Su prominencia sobre el valle de Leintz a sus pies, la antigüedad de su cruz, erigida en 1928 al parecer en sustitución de otras más antiguas de 1742 y 1840, la tradición de la romería anual el segundo domingo de septiembre, actúan como factores sentimentales de peso para atraer todavía con frecuencia a gentes del entorno de muy variadas edades aunque no sean asiduos del montañismo.
La cumbre en la que se...
Cumbre de la sierra de Zaraia, en la cresta oriental del monte Aranguren o Basobaltz (1163 m). Esta cresta cierra la depresión de Degurixa (896 m) por el Norte y es de fácil recorrido aunque incómodo por el terreno de lapiaz. La cresta se abre en Degurixa Arratea o Kostratako lepoa (949 m), punto donde se une a la cima de Andarto (1076 m). Efectuar la cima desde el Aranguren y supone un pequeño descenso (1080 m), desarrollándose el recorrido por el lapiaz de piedras cortantes. Accesos : Bolibar (2h 15 min); Mendiola (2h 45 min); Goroeta (2h 15 min).
Rocosa cumbre de la sierra de Zaraia, a modo de torreón, como indica su nombre, sobre los hayedos que estampan las laderas meridionales del Aumategi (1191 m). El barranco que queda al Oeste de esta cima y se dirige a Aumategi se llama, igualmente, Gazteluko harroa. El collado de Ezateko lepoa (974 m) separa esta cima del Andarto (1076 m). En este solitario collado podemos encontrar una antigua estela funeraria. Desde este lugar podemos ascender directamente a la cumbre, que queda visible al Sur, constituyendo, posiblemente, su vía de ascensión más sencilla. Más impresionante es situarnos en la vertiente occidental...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Forma parte de un cordal de cumbres calcáreas que desde Bizkarlatza (1132 m) se prolonga en dirección Norte hasta el Kurutzeberri (1133 m) cerrando la depresión de Degurixa (896 m) por el Oeste. Precisamente esta cima ofrece una bella perspectiva de este paraje. Desde Degurixa se puede observar que la cumbre posee unos bellos y curiosos pliegues característicos. La pequeña loma herbosa occidental se llama Erlaitz (1127 m), y apenas presenta interés. El collado de Bistakoatxa (1069 m), al Norte, separa la cima del Aranguren o Basobaltz (1163 m), mientras que al Sur queda...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, muy próxima a la cima de Aizkorri (1531 m), que, apenas, queda diferenciada por el paso (1479 m) que gana la senda que se dirige a la cima. Por tanto, para dirigirse a esta modesta elevación basta con desviarse un minuto del camino del Aizkorri que sube desde San Adrian. En la última peña antes de la cima nos encaramaremos al buzón innominado que marca la cima. El nombre de esta elevación no figura en cartografía alguna. El topónimo me fue comunicado por el veterano montañero oñatiarra que se ha encargado de señalar tantas...
Pequeña cumbre de la sierra de Zaraia situada sobre el barranco de Araotz. Entre ésta cumbre y la llamativa cumbre caliza de Andarto dan forma al collado de Gorabieta, un ancho collado por donde discurren las aguas de Gaztelu erreka. Sobre su vertiente W. reposa un pequeño hayedo trasmocho sobre el cual se alza la alargada cima de Zamalbide.
Desde Araotz (T2)
La forma más práctica de ganar la cima es desde el barrio de Araotz. Desde la iglesia de Araotz (460 m) continuamos por la carretera hasta alcanzar el caserío Aitzkarbe, desde el cual nace el ancho camino que...
Entre el barrio de Bedoña (394 m) y Arrasate (260 m) se interpone esta colina coronada por el pinar. Las cimas de Galarrixa (547 m) y Kurtzetxiki (531 m) constituyen estribaciones de la sierra Zaraia avanzadas hacia el valle del Deba. Se encuentran perfectamente diferenciadas pero su relieve alomado, poco vigoroso, y su menor altitud hace que los montañeros las ignoren con frecuencia. El nombre Kurtzetxiki evoca que en la cima existe una pequeña cruz. Desde el núcleo urbano de Arrasate (260 m) asciende una carretera al barrio de Bedoña (394 m) que extiende su caserío a lo largo de...
Modesta elevación de la sierra de Elgea/Zaraia, rematada por un vértice geodésico. La cima es una zona más o menos plana pero con excelentes vistas del Alto Deba, y de la divisoria de aguas ó Ur-Muga entre Anboto (1331 m) y Elorretako Haitza (1163 m), formando esta cumbre parte de la misma divisoria.La cima situada más al Sur es algo más baja y posee una antena. Se llama Arriurdin o Urdingain (992 m), siendo la cumbre un conjunto de pequeñas peñas que sobresalen apenas un metro de la zona llana que es la cumbre. Esta cima ofrece, sin embargo, menores...
Cumbre de la sierra de Zaraia al Norte de la mole calcárea de Andarto. Esta pequeña cima rocosa recibe el nombre diminutivo de su hermana mayor. Las ascensiones más elementales parten de los collados Norte (787 m) y Sur (793 m), de forma sencilla. Más interesante es el ascenso desde la vertiente Oeste, desde la curva de la pista que une Urkulu (330 m) con Degurixa (896 m). En las inmediaciones del lugar hay un bonito caserío. Desde ese sitio podemos alcanzar el collado Sur (782 m) entre "Los Andartos", pero es posible remontar el espolón occidental con algún que...