Mostrando 10 de 40 resultados para la búsqueda Zaraia
Modesta cota del flanco oriental del macizo Izazpi-Samiño en el término municipal de Ezkio-Itsaso. Recibe el nombre del caserío Altzorbe, situado en su ladera noroccidental. Está parcialmente ocupada por hayas a uno de los lados de la alambrada que divide la cima.
Sobre Matxinbenta se alza un cordal escasamente notorio que en dirección suroeste busca el enlace con la cadena principal Kizkitza-Izazpi. En él se pueden registrar al menos dos alturas, además de Altzorbegaña. Una de 449 metros, (30 T 561121 4772316), sobre una borda a la que se accede por pista desde el caserío Altzorbe; y otra de 452...
Murugain, en el límite de Araba y Gipuzkoa, es uno de los lugares míticos de nuestra geografía. No en vano acogió las trincheras desde las que se hicieron fuertes durante cinco meses los combatientes fieles a la legalidad republicana que se opusieron al golpe de estado fascista de 1936.
Bajo su ladera oriental hay dos cerros poco significativos, muy próximos entres sí, Pozuzarreta y Mandogain. El primero de ellos, ubicado entre el caserío Naparrena y el collado de Kurtzeta, presenta una doble fisonomía. La que le proporciona un bosque de altas coníferas en la parte occidental, en la que está...
Cumbre de la sierra de Zaraia, cercana a Orkatzategi (878 m),que queda al NE , quedando al Sur la cumbre de Iruaitz (771 m). Las cimas de Orkatzategi (878 m) y Ametzueta (807 m) quedan bien diferenciadas por el paso de Urtao o Urtapotolueta (752 m), en cuyas inmediaciones de localiza el dolmen de Urtapotolueta I y los túmulos de Urtapotolueta II y Urtao. Este último se halla en las laderas de este monte. Esta cumbre domina perfectamente el barranco de Arbe cuyas aguas son recibidas en el embalse de Urkulu. Partiendo de Goroeta (342 m) se alcanza el lugar...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Muy modesta y herbosa, apenas presenta aliciente. Esta elevación se halla al SW de Arlutz (1147 m). El camino que desde el collado de Otsoarrate (1084 m) lleva a Kargaleku o Apotza (1045 m) y al Elorretako Haitza (1155 m) pasa entre las dos cumbres : Erlaitz y Arlutz, a izquierda y derecha respectivamente. La depresión de Degurixa o Deguria es un Polje de forma netamente alargada. Presenta 2,4 Km. de longitud en la dirección E-W, medida entre Otsoarrate (1084 m) y Ezateko lepoa (965 m). La anchura media es de unos 500 metros...
Begiaran -Begixan en la fonética local- es el nombre de un caserío de la anteiglesia atxabaltarra de Arkarazo, topónimo que se aplica también al promontorio herboso que hay junto al mismo, y que por su ubicación resulta a pesar de su reducida altitud un inmejorable mirador sobre todo el valle de Leintz.
Arkarazo está dividido en dos núcleos, ofreciendo el superior una bella simbiosis entre naturaleza y arquitectura con sus escasos caseríos. Palazio, antigua casa-torre con su escudo de armas; Jeronimuena, de extensos terrenos; Madura; y coronando el bello conjunto al lado de la iglesia de San Millán, Abadetxea, y...
La situación estratégica de los Montes de Arlaban como barrera más fácilmente franqueable entre la Llanada y el Saltus Vasconum acarreó repetidas batallas sangrientas en fases muy diversas de la historia. Ecos de las gestas guerrilleras de Espoz y Mina, de las guerras carlistas y de la guerra posterior al alzamiento fascista de 1936 toman cuerpo en rastros de fortines, en monumentos conmemorativos, incluso en el nombre de una de sus cumbres, Maroto.
Al sudeste de Maroto (864 m), la más occidental de las cimas guipuzcoanas hasta hoy registradas, se encuentra otra cota, Makilakorta (827), irrelevante por su prominencia e...
Rocosa cumbre de la sierra de Zaraia, a modo de torreón, como indica su nombre, sobre los hayedos que estampan las laderas meridionales del Aumategi (1191 m). El barranco que queda al Oeste de esta cima y se dirige a Aumategi se llama, igualmente, Gazteluko harroa. El collado de Ezateko lepoa (974 m) separa esta cima del Andarto (1076 m). En este solitario collado podemos encontrar una antigua estela funeraria. Desde este lugar podemos ascender directamente a la cumbre, que queda visible al Sur, constituyendo, posiblemente, su vía de ascensión más sencilla. Más impresionante es situarnos en la vertiente occidental...
Entre el barrio de Bedoña (394 m) y Arrasate (260 m) se interpone esta colina coronada por el pinar. Las cimas de Galarrixa (547 m) y Kurtzetxiki (531 m) constituyen estribaciones de la sierra Zaraia avanzadas hacia el valle del Deba. Se encuentran perfectamente diferenciadas pero su relieve alomado, poco vigoroso, y su menor altitud hace que los montañeros las ignoren con frecuencia. El nombre Kurtzetxiki evoca que en la cima existe una pequeña cruz. Desde el núcleo urbano de Arrasate (260 m) asciende una carretera al barrio de Bedoña (394 m) que extiende su caserío a lo largo de...
Cota rocosa de la sierra de Zaraia situada al norte de la depresión de Alabita, en término municipal de Eskoriatza. Si venimos desde el oeste en sus inmediaciones veremos por primera vez el lapiaz, aunque no de una forma tan profusa como en la vecina cima de Axkorri, que está más al este. Debajo de la cumbre hay una borda y un puesto de cazadores.
SUBIDA DESDE DORLETA. Hacia el km. 20'500 de la carretera GI-627 por el puerto de Arlaban y encima del santuario de Dorleta hay un pequeño monumento con la imagen de la Vírgen. Enfrente de este...
Bonito peñón que se alza en Degurixa (896 m) en la sierra de Zaraia, ofreciendo desde su escarpada cumbre una visión sin igual del sector. Desde Degurixa se puede trepar a su cúspide desde varios puntos, exigiendo unos más trepada que otros, incluso itinerarios de escalada de más dificultad (por ahora inexistentes). Otra curiosidad geomorfológica es la cueva que atraviesa la montaña. La majada de Degurixa o Deguria es uno de esos lugares escondidos de la montaña vasca en una comarca, como es el Alto Deba, con una gran carga industrial y demográfica. Se enclava en una gran hoyada a...
