Mostrando 10 de 40 resultados para la búsqueda Zaraia
Cumbre rocosa de la sierra de Zaraia. Sería la cumbre más elevada de las peñas calcáreas que emergen sobre el real valle de Leintz (Leniz) en la margen derecha del río Deba. La carretera que asciende al Alto de Arlaban (587 m) pasa debajo de esta cumbre. Para más datos decir que es la cima más occidental y septentrional de las tres que se pueden observar claramente desde el valle. La más oriental es Aitzorrotz (738 m), muy conocida. Posee una ermita en su cúspide. Entre esta y la peña a la que nos referimos esta Urizar (757 m). Precisamente...
Cumbre de la sierra de Zaraia al Norte de la mole calcárea de Andarto. Esta pequeña cima rocosa recibe el nombre diminutivo de su hermana mayor. Las ascensiones más elementales parten de los collados Norte (787 m) y Sur (793 m), de forma sencilla. Más interesante es el ascenso desde la vertiente Oeste, desde la curva de la pista que une Urkulu (330 m) con Degurixa (896 m). En las inmediaciones del lugar hay un bonito caserío. Desde ese sitio podemos alcanzar el collado Sur (782 m) entre "Los Andartos", pero es posible remontar el espolón occidental con algún que...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Forma parte de un cordal de cumbres calcáreas que desde Bizkarlatza (1132 m) se prolonga en dirección Norte hasta el Kurutzeberri (1133 m) cerrando la depresión de Degurixa (896 m) por el Oeste. Precisamente esta cima ofrece una bella perspectiva de este paraje. Desde Degurixa se puede observar que la cumbre posee unos bellos y curiosos pliegues característicos. La pequeña loma herbosa occidental se llama Erlaitz (1127 m), y apenas presenta interés. El collado de Bistakoatxa (1069 m), al Norte, separa la cima del Aranguren o Basobaltz (1163 m), mientras que al Sur queda...
Cumbre de la sierra de Zaraia, en la cresta oriental del monte Aranguren o Basobaltz (1163 m). Esta cresta cierra la depresión de Degurixa (896 m) por el Norte y es de fácil recorrido aunque incómodo por el terreno de lapiaz. La cresta se abre en Degurixa Arratea o Kostratako lepoa (949 m), punto donde se une a la cima de Andarto (1076 m). Efectuar la cima desde el Aranguren y supone un pequeño descenso (1080 m), desarrollándose el recorrido por el lapiaz de piedras cortantes. Accesos : Bolibar (2h 15 min); Mendiola (2h 45 min); Goroeta (2h 15 min).
Cumbre de la sierra de Zaraia en sus últimas estribaciones más septentrionales que bajan del pico Orkatzategi (861 m) en busca de las aguas del río Deba. El collado de Urrexola Garai (572 m) separa Gorordo (691 m), al Norte, de Orkatzategi (861 m), pudiéndode subir a los dos picos desde este lugar.De Urrexola Garai hacia el Norte la primera cima es Gorordo txiki (656 m) y tras un pequeño descenso (611 m) se llegaría a Gorordo (692 m). La cima se halla en un pinar restándole, desgraciadamente, una panorámica sobre el embalse de Urkulu (336 m), desde el que...
Cumbre que cierra por el Norte el valle que envuelve el embalse de Urkulu (336 m), al pie de la sierra Zaraia. Son varias las cimas que rodean este bello entorno. Además de la gigantesca presencia del Kurutzuberri (1133 m), destaca en el paisaje el caracterísitico frente que imponen las peñas de Orkatzategi (874 m), Ametzueta (807 m), Iruaitz (755 m) y Arbe (731 m). Las restantes cimas son lomas cubiertas de pinos. Desprendidas de Orkatzategi hacia el Norte tenemos, al otro lado del collado de Urrexola (575 m), Gorordo Txiki (655 m) y Gorordo (692 m). Separado nítidamente de...
En el extremo noroccidental de la sierra de Zaraia se asienta una de las cumbres emblemáticas de nuestra montaña: Kurutzebarri, o más bien Kurtzebarri en el habla lugareña. Su prominencia sobre el valle de Leintz a sus pies, la antigüedad de su cruz, erigida en 1928 al parecer en sustitución de otras más antiguas de 1742 y 1840, la tradición de la romería anual el segundo domingo de septiembre, actúan como factores sentimentales de peso para atraer todavía con frecuencia a gentes del entorno de muy variadas edades aunque no sean asiduos del montañismo.
La cumbre en la que se...
Cota palmariamente secundaria del macizo de Zaraia, cerca del extremo meridional del término municipal de Aretxabaleta. Se trata de un promontorio rocoso desgajado hacia el sur del esbelto pico Maruatx (1.036 m), del que le separa un pequeño portillo.
Tiene al este el collado de Ezate (974 m), donde existe una antiquísima estela funeraria llamada también Txaramela. La proximidad existente no parece suficiente como para explicar de manera inequívoca la coincidencia.
Desde la majada de Degurixa, accesible desde diversos puntos (Araotz, Goroeta, Bolibar, Urrexola, Elgea, Dorleta, Arlaban...) aunque no se pueda considerar muy cercano ninguno, cuesta poco más de media...
El camino de Erregebide, llamado así porque al parecer se construyó expresamente a finales del siglo XIV para que lo utilizase el rey Enrique II de Castilla "el Fratricida", marca el límite noroccidental de la sierra de Zaraia. Durante siglos esa calzada fue la principal vía de comunicación de Oñati con el valle de Leintz a través del caserío Erguña, al sur del barrio de Zubillaga.
Poco antes de llegar a Erguñazarra está el caserío Erguña Etxebarri, en cuyos terrenos de 28 hectáreas la asociación Elkarzabal habilitó hace pocos años unas huertas e invernaderos para fomentar la integración profesional y...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, muy próxima a la cima de Aizkorri (1531 m), que, apenas, queda diferenciada por el paso (1479 m) que gana la senda que se dirige a la cima. Por tanto, para dirigirse a esta modesta elevación basta con desviarse un minuto del camino del Aizkorri que sube desde San Adrian. En la última peña antes de la cima nos encaramaremos al buzón innominado que marca la cima. El nombre de esta elevación no figura en cartografía alguna. El topónimo me fue comunicado por el veterano montañero oñatiarra que se ha encargado de señalar tantas...
