Mostrando 10 de 8960 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre boscosa con escasa prominencia cercana al aparcamiento de Legaire. Avanzando por la pista que se dirige a Legaire, a la derecha del tramo entre Igorita Txipi y el puerto de Andoin/Gamelate, se observa un cordal de dos cimas en el hayedo. Tanto los mapas del IGN como los open source solamente recogen la cima Sur (1033 m), dando al paraje el topónimo de Manpelobaso o Malpelobaso. Obviamente, éste hace referencia al hayedo que cubre las dos cimas. La cima norte, 7 metros más alta, se llamaría Mantxua o Alto de Mantxua. Una senda de ganado recorre todo el cordal...
Relieve satélite de Caneluche Pelado (593 m) que ocupa una posición occidental respecto a la estructura principal. Su collado meridional, conocido como Portillo de los Lobos, lo separa del Alto de la Gudilla (532 m) y su collado NW hace lo propio con Plandeoliva (503 m). Administrativamente su sector oriental pertenece a San Isidro del Pinar (Cáseda) y el occidental a Gallipienzo/Galipenzu. Su escorrentía septentrional la recibe el barranco de Valdarras y la meridional se la reparten el barranco del Nieto (flanco sudoccidental) y el de Antoñanzas (flanco sudoriental). Estos arroyuelos subsidian al río Aragón que canalizará los aportes recibidos,...
Una carretera asciende hasta prácticamente la cima (repetidor), pero se pueden seguir marcas y ascender a la vecina ermita de San Bartolomeu. Muy cerca de Vigo se encuentran dos promontorios situados uno muy cerca del otro. Se trata más bien de un macizo granítico divido en dos en su parte más alta. Estamos hablando del Monte Alba (también llamado Cerro de San Bartoloméu) y del Monte Cepudo. Situado a 527 m de altura se alza el mirador del Monte Cepudo, en Valladares. Es uno de los puntos de más altura de todo el Concello de Vigo y es 20 m....
Con la colocación por parte del C.M. Obarenes de Briviesca, en mayo de 2008, de un buzón en esta discreta cota de la zona de las Verdinas, no sabemos si se aclara o se complica aún más la ya confusa identificación toponímica de las cimas de este interesante sector de la montaña burgalesa. Monte Cimero (1343 m) hace referencia en este caso a la cota central de las tres Verdinas, que de W a E hoy denominamos: Revilla Cabrera (1334 m), Monte Cimero (1348 m) y Buey (1352 m). Localmente hay quien se refiere a esta cumbre como Alto de...
El Alto del Serrón (1554 m) es un cerro cónico cubierto de arbolado, robles y hayas principalmente, que limitan la visibilidad de manera notable; montaña menor en el entorno del Puerto de Monteviejo, cuya cima se visita, casi inevitablemente, en la ruta de ascenso a la Panda Bustraniego (1613 m) desde el Collado Morcilledo. Desde el Collado Morcilledo Rebasado el cartel del Puerto de Monteviejo 1 km en dirección a Boca de Huérgano, se alcanza el portillo del Collado Morcilledo (1422 m), entre las cotas secundarias del Cueto del Hombre (1635 m) y el propio Alto del Serrón (1554 m),...
Ermitagana o Alto de la ermita (711 m) es una pequeña loma al N. de Oiardo (632 m), muy cerca de su núcleo urbano. En su ladera se sitúa la ermita de Goikoana (645 m) en referencia a la cual toma nombre el alto.Desde Oiardo (T1) Desde Oiardo (632 m) tomar una pista de hormigón (NE) que deja a la izquierda la ermita de Goikoana (645 m), que podemos aprovechar para visitar, hasta alcanzar un collado (674 m) donde existe una charca. Continuar a la izquierda una senda que conduce a una alambrada. Cruzarla y avanzar por el prado que...
Al norte de la sierra del Madero, cerca de las localidades sorianas de Fuentestrún y Trévago, se encuentra el Alto de la Dehesilla (1271 m). Su cima la tenemos entre estepas y algún escaramujo o rosa canina, entre un aerogenerador y una alambrada para ganado. Desde Fuentestrún (1005 m) Salimos hacia el sur desde Fuentestrún (1005 m) por el camino del Monte y al llegar a los corrales de San Pedro, el camino del Monte gira hacia el SW, para seguir subiendo por la margen derecha del arroyo de Los Corrales. Llegaremos a una curva en la pista, cerca del...
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria. Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros. Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico. De...
Cerro situado a la parte izquierda de una revuelta que traza la carretera de Adoáin (NA-2103), cuyo espacio es compartido por Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti) y Aspurz (Navascués/Nabaskoze). Su escorrentía la recibe el río Egúrzanos que discurre por la parte oriental del cerro y la subsidiará posteriormente al río Salazar. Estas aguas captadas acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Su denominación la basamos en una borda en ruinas ubicada al NE del cerro. La litología se compone de materiales sedimentarias (margas, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal predominan (pinos silvestres, quejigos, bojes,...entre otras especies).  Desde...
La sierra de la Hez extiende su último tentáculo por encima de la vega del río Cidacos uniéndose, ya en lo alto de Arnedo (552 m) a la sierrecilla de Tres Tetas. De forma muy parecida a esta última, más allá de Bergasilla Somera (872 m), el rizado cordal ondula varias cotas poco prominentes entre las cuales resulta difícil establecer de forma definitiva alguna culminación. Por ello, nuevamente tenemos aquí otras tres cumbres. Los mapas del I.G.N. parecen establecer para las cotas occidental y central (926 m) una altitud idéntica y ligeramente superior a la del vértice geodésico que corona...