Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
Cantabria
Cumbre incluida dentro del parque natural Saja-Besaya sobre el valle de Iguña.Una importante calzada romana atravesó estos territorios en otros tiempos con el fin de unir las ciudades de Juliobriga y Portus Blendius (Suances). Hoy en día todavía pueden observarse algunos restos de esta vía romana y en base a ella se ha constituido el GR-72 (Calzada de los Blendios), que junto con el GR-73 (Ruta de los Campurrianos) y el sendero de la reserva del Saja ( GR-71) completan las posibilidades senderísticas de la comarca. Hoy en día el eje de comunicaciones del Besaya es uno de los más...
Araba Burgos
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte). Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Discreta cima boscosa perdida en la inmensidad de bosques de Urbasa situados entre Dulantz (1243 m) y Bardoitza / Alto del Arbolico (1115 m). Tanto Mugaluxeta (1165 m) como Urgunza (1166 m) compiten en altura, pero parece confirmarse que la situada al N es más elevada. Ofrece una posibilidad de conexión entre ambas raramente realizada. Ambas cimas se recomienda ascenderlas con dispositivos GPS. Ya hemos comentado en otras cimas del entorno que es harto complicado precisar la altura exacta de cimas y collados en esta zona, dado que ni siquiera el láser puede resolver las discrepancias ante la multitud rebotes...
Las Rayosas (1117 m) son dos cabezos de la Sierra de Morés, situado al SSE de la cima principal de la sierra, que es el Cabezo de Morés (1170 m) y que tiene en su cima un vértice geodésico. Entre Cabezo de Morés (1170 m) y Las Rayosas (1117 m), se encuentra también el Alto de la Hoya del Diablo (1134 m). Su cumbre tiene dos cimas de similar altura (en algunos mapas pone igual), separadas por apenas trescientos metros, pero la más elevada es la sur, que es unos metros más alta como pone en los mapas del IGN...
El entorno de este antiguo poblado se divide en Hazas de San Andrés, zona apta para realizar labranzas, y Cintos de San Andrés, montes que no permiten el laboreo. La relativa llanura de este páramo, unido a la imposibilidad de cruzar el río Ebro en la época invernal, propició la formación del núcleo de población, hoy despoblado, de San Andrés. Los vestigios de muros de piedra, bien con argamasa o bien seca, denotan la presencia de antiguas viviendas y cerrados para guardar el ganado. Dado su estado de abandono, la vegetación ha colonizado el espacio. Desde Villaescusa de Ebro Comenzamos...
Nafarroa
Si nos hemos acercado a Bargota a ascender el Alto del Palo (683 m) habremos contemplado al E otro cerro del mismo estilo y pelaje, con una prominencia similar, aunque en esta ocasión algo más alejado de la ruta balizada por la pista.Aunque existe una ruta más corta y directa por las caras sur y SE, transita por zonas de campos y laderas de matorral sin senda, que la hacen algo incómoda, dado que dichos campos tienen su pista de entrada desde Armañanzas y no desde Bargota, pero entonces pierde su único aliciente, que es combinarla con el resto de...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
Cumbre del macizo del Moncayo que forma parte de la loma culminante formada por tres cumbres: Moncayo o San Miguel (2316 m), San Juan (2283 m) y Cerro Corralejo o Morca (2283 m). Este conjunto se encuentra bien diferenciado por los collados que lo delimitan: El collado de castilla (1950 m), al Oeste, y el collado San Marcos (2139 m), al SEBajo estas desgatadas y desoladas alturas se encuentran los circos glaciares de San Miguel o del Cucharón, San Gaudioso y Morca, abiertos sobre la vertiente Norte de la montaña.La subida a esta montaña desde el Santuario de la Virgen...
Araba Burgos
Desde Imiruri Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi. En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y junto a la puerta del pabellón coger (NE) un camino poco usado nos lleva directo al arroyo Gobeloste en el barranco de los Olleros. Pasamos el arroyo y llegamos al poblado de Otxate. Desde aquí podemos ir a la ermita de Borgondo y...
Un mapa de 1922 le da el nombre de Peña Albilla a esta vistosa cota que, sin embargo, aparece innominada en los mapas más modernos. Desde el collado Sinmiedo (1343 m) A donde se puede acceder desde San Juan de Redondo (1188 m) por una pista que parte de detrás de su iglesia en dirección NW. Más adelante, al desdoblarse, seguiremos por la de la izquierda dejando el curso del arroyo a la derecha de la marcha. Al llegar al collado, giraremos hacia la derecha (E) para seguir cogiendo altura y colocarnos en la ladera S de la peña. Se...