Mostrando 10 de 8979 resultados para la búsqueda Alto
Cerro situado al E de Lorca/Lorka, separado por el regacho de Zarrín, captador de los aportes hídricos del relieve para subsidiarlos posteriormente al río Salado. Orográficamente se ubica en las estribaciones noroccidentales de Monte Eskintza. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un carrascal. Presenta dos cotas cimeras; una principal al SE, situada próxima a un puesto de caza, y otra al NW "WGS84 30T 586919 4725168", ligeramente inferior en altitud, ubicada en un resalte rocoso donde se conservan las ruinas de un pequeño refugio.
Desde Lorca/Lorka
Partimos de la iglesia de Lorca siguiendo el...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico a pesar...
Anecdótica cota a la vera del GR 284, con lo cual podremos incluir una cima en el recorrido sin esfuerzo añadido.
Desde el área recreativa de La Choza/Txosnagana (Orduña)
Aunque es muy fácil (en exceso) alcanzar la cumbre desde la carretera BI-4532, por una curva anterior a la conocida zona de aparcamiento usada para ascender al Iturrigorri/Tologorri, es muy agradable hacerlo mediante el tramo del GR-284 que desde dicha área recreativa va a Lendoño de Arriba/Lendoñogoiti. Para ello, seguimos los postes direccionales con flechas amarillas que nos llevan al encuentro del tramo correspondiente. La pista es ancha y generosa, bien...
Cabeza Líjar (1823 m) es, a pesar de su modesta altura, un destino popular entre los montañeros de Madrid, debido tanto a su fácil acceso como a las preciosas vistas que se pueden disfrutar desde su cumbre. Es la cumbre más elevada de la cuerda escurialense.
Se llama cuerda escurialense a la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto de Guadarrama y el pico Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila. De hecho, la cumbre de Cabeza Líjar está compartida por las tres provincias.
Durante la guerra civil fue escenario de batallas por el...
Ante-cima SE del monte La Bandera (985 m) que es más despejada y tiene una vista interesante.
Desde el Monasterio de Irantzu
Salimos del aparcamiento (647 m) por la pista del cañón, para desviarnos enseguida por la pista de la izquierda (SE). Se asciende así al paso al E del cordal. Aunque hay un acceso directo por la derecha, por un puesto de caza, hay algunos robles caídos y varios bojes molestos, así que es mejor salir a la pista y tomar a la derecha, localizando un hito que marca la senda de ascensión. Por ella salimos a las inmediaciones...
Se trata de la cumbre más relevante del alomado cordal que une el Alto de Uitzi (808 m) con el macizo de Ireber (1202 m), por lo que su único interés es permitir una ruta diferente en la zona. La denominación de ladera (hegi) estrecha (estu) es apropiada debido a que la cumbre está formada por un espinazo rocoso que discurre escondido en el hayedo. En los antiguos listados montañeros de 1987 aparece como Egui-Estu. Esta denominación más que a un punto concreto parece referirse a toda la cresta.
Su collado de paso a plena cresta se denomina Atakabeltz, el...
La sierra de Corbera limita por el sur los llanos cultivados del curso bajo del río Xuquer/Júcar y el extenso humedal del Parque Natural de la Albufera de Valencia. Se trata de la primera elevación montañosa de relevancia al sur de la ciudad del Turia; sus perfiles abruptos se alzan 600 metros sobre las llanuras circundantes, creando una prolongada barrera que se extiende en dirección NW-SE a lo largo de casi 20 km, en paralelo al litoral mediterráneo, entre las comarcas de Ribera Baixa (Sueca) y Ribera Alta (Alzira); la máxima altitud de la sierra de Corbera se alcanza en...
“Cuentan que hace mucho, muchísimo tiempo, amaneció con el día una minúscula capilla incrustada en lo alto de una peña. La construcción era blanca como las nubes, tan inmaculada que brillaba con luz propia en el atormentado lienzo gris de la sierra. Los habitantes del pueblo miraban atónitos aquel puntito blanco en el cercano horizonte, mientras se preguntaban a quién se le habría ocurrido la idea de levantar una ermita en tan inhóspito lugar.Si alguien lo supo alguna vez, los días, los años y los siglos se encargaron de borrar el recuerdo. Aún así, los paisanos de aquella aldea decidieron...
Llamado Cerro Sotés en el mapa del IGN aunque se ubica dentro del término municipal de Hornos de Moncalvillo. Existe otra cota aún menor con ese nombre al NE, cerca del límite con Navarrete.
Desde Hornos de Moncalvillo (T1)
Salir del pueblo (653 m), dejando a la izquierda la carretera LR-442 que enlaza con la A-12. Pasando junto a un área con columpios, se llega a un desvío donde se sigue a la izquierda y, poco después, a la derecha para subir a la cima (675 m), ubicada en terreno ocupación agrícola.
Accesos: Hornos de Moncalvillo ( 10 min).
Sencilla cumbre a escasos 300 metros del inicio de la pista del puerto de Rivas o de Peñacerrada.
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, un paso en la alambrada que la pasaremos y un peñasco previo a la cima nos indica la dirección. Enseguida llegaremos a la cima rocosa desde donde se divisan unos pitones cercanos.
Accesos: Puerto de Rivas (20 min).