Mostrando 10 de 8967 resultados para la búsqueda Alto
En un modesto cordal (NW-SE), que se desprende de los flancos meridionales de la sierra de Izko (Vértice de Olaz), ubicado en la parte oriental de la carretera NA-534, encontramos dos cumbres de cierto interés; Puyagudo (681 m) y el Alto del Corral del Conde (673 m).
El Alto del Corral del Conde (673 m) basa su denominación en un corral de ganado situado en las estribaciones SW del relieve. Se sitúa en la parte central de la estructura orográfica, al NE de Aibar/Oibar, próximo a su núcleo urbano. En la parte oriental del cerro se halla el depósito de...
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Salbikora, una cima con un acceso cómodo, ya que caminaremos por un hayedo con acebos de bonito porte.
Desde Bajauri
Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y cuando la pista termina y antes de...
El monte de Santa Eufemia se encuentra en el extremo norte de la sierra del mismo nombre. Al sur de esta se prolonga la Serra Amarela ya en Portugal.
Tiene orientación norte sur y está situada entre los valles de los ríos Limia y Caldo. En la zona norte de la sierra por donde discurre el río Limia se encuentra el Embalse de Lindoso. Por su vertiente este, el río Caldo lo separa de la Serra do Xurés pero hay que hacer constar que la Serra de Santa Eufemia forma parte del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés.
Destacar...
Desde Torrebarrio Del Barrio de Cubillas (1300 m) vamos al Collado del Ronzón (1942 m)(1,30), dando un rodeo (S) por la vertiente de Riotuerto hasta situarnos frente a la ladera oriental de la cumbre. Después nos elevamos (W) por las pedreras de su base, enlazando con los canalizos superiores de Peña Ubiña Pequeña (2197 m) (F) (2,15). Es más interesante ascender desde el collado por la cresta Norte, efectuando una amena trepada (PD) por el filo de la arista, a veces aérea y recortada.Desde el Refugio Casa Mieres Al recorrer por carretera el Valle de Huerna en lugar de desviarnos...
El Alto del Pelado (1538 m) es un relieve secundario, ubicado en la parte occidental de la Sierra del Moncayo. Se encuentra individualizado del resto de la estructura orográfica por su collado oriental "El Colladillo (1489 m)". Se sitúa al E de la Cueva de Ágreda y lo delimitan el río Trasmoncayo en su parte septentrional y el río del Molinal por su parte meridional, ambos afluentes del río Araviana por su margen derecho.
El componente litológico del terreno se caracteriza por el predominio de rocas silíceas (areniscas) y en lo referente a su cobertura vegetal predomina el bosque de...
Cumbre de la sierra de Aranguren entre los valles de Aranguren, al Sur, y Egues, al Norte, ubicada sobre la aldea de Aranguren (622 m). Es una montaña que se puede subir desde la misma capital Navarra, distando 10 Km. del centro urbano. En algunos mapas aparece con la denominación de Antatxulo, pero los vecinos del valle parecen denominarlo Trangodi siendo la denominación Tangorri una deformación debida a los montañeros, probablemente porque les sonaba mejor. Los montañeros trajeron también un buzón a esta cumbre por lo que en Azpa se conoce curiosamente como Alto de la Caseta, debido a su...
Si nos hemos acercado a los pequeños montes satélites del Moncayuelo (504 m) y tenemos entre nuestros objetivos el Cabecico del Saso (435 m), podemos combinar la visita con la ascensión a la cima NE (405 m) de similares características y prominencia.
Desde el K. 30,350 de la carretera NA-6100
Iniciamos la ruta en este punto kilométrico, lugar de acceso a las bodegas Inurrieta que se ubican en el paraje de La Valecilla, aunque estando la pista bien afirmada y en buen estado podemos animarnos a realizar una parte en vehículo. Seguimos una pista (ENE) hasta alcanzar una bifurcación a...
Alto de algo menos de mil metros, 990 msnm, situado en las proximidades de los pueblos burgaleses de Villatoro, Villayerno Morquillas y Quintanilla Vivar. Es uno de los altos situados en los alrededores de la ciudad de Burgos de mayor altura, aunque las vistas desde él no ofrece un atractivo especial al contar con muy poca prominencia con respecto a otros cerros y altos cercanos. Cuenta con un vértice geodésico de menor altura de lo que suele ser normal. Es una zona con un gran número de senderos y caminos, por lo que es bastante transitado por caminantes, corredores y ciclistas....
Vasto relieve del sector noroccidental del término municipal de Sesma. Su límite Oriental/Sudoriental es el barranco de la Hoyuela, el septentrional lo marca la carretera NA-129 y el occidental la muga de los Arcos, donde discurre la Cañada Real de Imas a Irache y ubica su collado W denominado Portillo de Lobos. Estas divisorias lo separan del Cogullo (520 m), de Almuza (513 m) y de Peñablanca/Valdelaguardia (582 m) de forma respectiva. Sus Aportes hídricos los recibe el río Odrón/Mayor a través del barranco de Almuza/arroyo de la Reca (septentrionales) y de los barrancos de la Hoyuela y del Portillo...
Cumbre situada al SE de Ecala / Ekala y que es fácil de ascender en unos minutos si nos hemos acercado a esta localidad de las Améscoas, con el fin de realizar alguna excursión a la sierra de Lokiz. Poco más aporta que ascender una cima de casi 40m de prominencia, ya que carece de vistas. El bosque será lo más interesante.
Desde Ecala / Ekala (T1)
Salimos al SE por la pista que desciende y pasa junto a unos campos y unos frutales. Tras pasar la barrera canadiense, y la portilla, se aprecia a la izquierda el camino pedregoso...