Mostrando 10 de 8961 resultados para la búsqueda Alto
Desde el Puerto del Carvajal sale un camino, justo frente a una especie de aparcamiento en la bajada hacia Quintanilla de Losada muy cerca del alto del puerto. El camino comienza en repecho hacia la primera loma, La Escrita. Seguimos el camino para bajar al collado a 1359 metros para comenzar la subida al Pico del Valle . Una vez allí, bajamos el collado que está a 1426 metros y comenzamos a subir hasta El Cerradal pasando antes por una pequeña antecima a 1439 metros. Una pequeña bajada hasta otro collado a 1401 metros y desde abajo el último repecho...
Lardín es un término que comparten los municipios de Lumbier/Irunberri y Urraúl Bajo/Urraul Beiti. Se halla delimitado al N el río Areta, al E la carretera NA-150, al S el casco urbano de Lumbier/Irunberri y al W el río Irati. Casi todo el espacio es un amplio llano con unos altos en su parte NE. Divididos en dos sectores; uno norteño, alargado, conocido vulgarmente como el pinar de Rípodas donde está la cumbre principal y otro sureño, redondeado, llamado el pinar o pinarico de Lumbier.
La cima, de nombre homónimo, está situada en el extremo SE de un cordal alomado....
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
Junto con el vecino Cabezo de las Losas (422 m), se ubica al E de Los Agudos, entre la Plana de Turrax y la Plana Rabanera.
Desde Aldeanueva de Ebro (T1)
Partimos de Aldeanueva de Ebro desde la zona dons se sitúa el museo del vino (335 m) en dirección W cruzando la calle Barrio Verde Nuevo. Seguir la calle hacia la derecha y salir del pueblo (W) hacia la carretera (W) y atravesarla para dirigirse a la FImnca Montote, bodegas Cicerón y Viñedos de Alfaro. Se cruza por encima de la autopista (AP-68) y se accede al camino de...
Por las evidencias encontradas en la pedanía de Laño conocemos que en estas tierras pantanosas existieron Hadrosaurios, hace más de 65 millones de años, cuando gran parte de nuestro territorio se hallaba sumergido en el mar y otra parte de nuestra tierra era una marisma.
Posiblemente el periodo de mayor importancia de la población se dio en la alta edad media ya que en éstos momentos de inestabilidad afloran varios eremitorios, lugares a los que algunas personas deciden retirarse por motivos religiosos. El caso más conocido es el de los conjuntos de Santorkaria y Las Gobas), que con posterioridad (s.VII-IX)...
Cumbre de la sierra del Tablado, al S del collado homónimo (1362 m) que la separa de su punto culminación.
Desde Purujosa (T2)
En Purujosa (976 m) aparcar a la entrada junto a un gran y curioso rótulo con el nombre de la población, encaramada en una colina. Frente a ese punto de aparcamiento parte una pista que cruzando el río se dirige a las Parideras del prado (1016 m). Sobrepasadas estas, la pista llanea y cruza una regatilla penetrando en el parque natural. Continuar por el carril principal. Dejar a la izquierda la bifurcación que se dirige al collado...
El Castillo de Al-Sujayrat, o de Ricote (447 m), fue construido por los árabes en el siglo X sobre uno de los agrestes promontorios de la pequeña Sierra del Salitre que dominan el estrecho paso del río Segura, entre las poblaciones de Blanca y Ojós, en el Valle de Ricote. Aunque también recibe el nombre de Castillo de los Peñascales, algunas voces sitúan este topónimo en la cercana peña de la Pila de la Reina, que separa los pueblos de Ojós y Ulea, en cuya cresta se ubicaba el castillo de esta última población.Más allá de la mera función defensiva, la fortaleza que...
Situado al norte de Alcoy, justo sobre la ciudad. A su izquierda discurre el profundo barranco del Cint por donde se puede caminar siguiendo el GR-7 hasta los Caseríos de Vilaplana y luego seguir hasta Collado de la Zapata (1011) justo al norte de la cumbre. Desde el collado se puede coger un sendero que nos lleva al punto más alto (1104m) seguimos el sendero hacia el sur para acabar en Alcoy. La bajada empinada y con mucha piedra suelta, pero es sendero marcado con hitos.
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101.
El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en unas de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, que nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan. Otra...