Mostrando 10 de 9183 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre de la reserva del Saja apoyada sobre un cordal de suaves elevaciones sobre el valle de Cabuérniga. A menudo se conocen estos montes del Saja con el nombre de Sierra de Bárcena Mayor, en virtud del pueblo que se sitúa a sus pies a 534 metros de altitud.Antiguamente el llamado camino de Castilla o de Reinosa se dirigía atravesando este cordal hacia las tierras Campurrianas. Desde Los Tojos (636 m) y Colsa (729 m) ganaba la cuerda en el collado de Venta Vieja (1152 m), donde se situaba una de las muchas ventas que aguardaban al viajero en el...
También conocido como el Alto de Viés, se haya situado al N. del Jitu de Escarandi (1291 m), entre este y las cotas cercanas de la Cabeza Alta de Obesón (1448 m). Se trata de una extensa y alargada loma que va de N. a S. donde habitualmente pastan las reses de ganado vacuno y caballar y que sirve de panorámica y acceso hacia el Macizo oriental de Picos de Europa. Sin lugar a dudas, el collado del Jitu del Escarandi (1291 m), separa esta cota del Macizo Oriental de los Picos de Europa. El acceso más sencillo parte desde...
Como muchas veces ocurre cuando se contempla desde el valle una montaña su antecima semeja a la verdadera cima y es el punto de atracción de la mirada, debido a que la cima principal queda más retrasada. Al igual que ocurre con el Pico Remírez (1818 m) esta antecima acaba recibiendo un nombre desde el valle aunque sea poco destacada. Por eso la Punta Mentar o Mental (2105 m) no deja de ser nada más que la antecima de La Cuta (2149 m), de la que le separa un mínimo collado (2096 m). La aparición de listas de dosmiles del...
Estribación occidental de la sierra de Quimboa, apenas significativa, en la divisoria entre los barrancos Petraficha (S) y Las Eras (N). Pinaré es, en efecto, un elevado pastizal, pero que levanta una destacable panorámica sobre la sierra de Alano. Dada la proximidad a Quimboa Bajo (2071 m), parece lógico combinar su ascensión con la de esta cumbre y con el mismo Quimboa Alta (2179 m). El acceso directo a la cima desde Tacheras/Taxeras (1280 m), existe una faja rocosa, que si bien no es insuperable y al no existir además un sendero definido, no es demasiado interesante. Resulta mejor, ganar...
La nota más relevante de este núcleo orográfico es la suavidad del relieve. Se trata del terreno idóneo para emprender largas caminatas, contar con amplios espacios esquiables y dominar dilatados horizontes.Desde Piedrafita La cumbre es visible desde el pueblo; para alcanzarla bastaría remontar (W) el arroyo saltarín del Valle de Ríosol, sin embargo, utilizaremos una ruta más entretenida. Al dejar la aldea (1300 m) cruzamos de inmediato tanto el Río Torio como el Arroyo de Ríosol, elevándonos (SW) hacia los Prados de Vilisón para dirigirnos (S) al paso de la Majada la Collá (1836 m) (1,15). Aquí giramos a la...
En la parte más alta de la Cuerda de la Gallega encontramos dos cumbres. Puede haber controversia con los nombres. En una se encuentra el vértice geodésico pero la otra, a unos 200m. es un poco más alta. La del vértice la llama el IGN Majalijar, aunque aquí en Mendikat está catalogado con este nombre la más alta. Yo para diferenciarlo llamaré al del vértice, Altos de Majalijar, toponimia que también aparece en el mapa de IGN aunque sin indicar un monte concreto.
Por cierto, Majalijar pertenece a la Sierra de Huétor y no a la Sierra de Arana que...
Fácilmente reconocible por tener en su cima cuatro antenas, constituye un buen plan alternativo o a combinar con la playa. Tiene, no obstante, algo más escondido que solo se puede ver acercándose a su parte más alta. Se trata de un antiguo castro que lucha por su supervivencia entre tanta antena y la invasora hierba de la pampa. Muy buenas vistas.Desde la playa de La SalvéSe puede comenzar la subida desde el mismo arenal, allí donde desemboca el río Mantilla, o bien hacerlo en la Plaza de Carlos V donde existe panel y el primer poste direccional del ascenso, balizado...
Mojón Alto (1137 m) es un cerro de fisonomía redondeada, situado al Sur del término municipal de Bliecos, próximo a la muga de Velilla de los Ajos. En sus estribaciones orientales, cercano al curso del río Nágima, se halla el Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza. La cima se identifica por el pilar geodésico asentado en ella, desde el que disfrutamos de buenas panorámicas del entorno.
La ermita de la Virgen de la Cabeza es la patrona de Bliecos. El templo se ubica en un frondoso y bucólico robledal. En ella se celebra una romería que goza de gran...
Encima de Monasterioguren (575 m), en los terrenos comunales con Mendiola, al SW de la población se eleva una pequeña cumbre que se conoce con el nombre de Basotxo (699 m). Se trata de la estribación más septentrional de un cordal que enlaza al S. con los montes de Vitoria, y que contemplada desde algunas posiciones se observa algo puntiaguda, aunque, en realidad, es la extremidad de una loma que posee puntos culminantes en posiciones más retrasadas con respecto al pueblo. La cumbre se ha denominado Ostieta (Ostegieta) y Aitabasoa en el pasado. De este último deriva el topónimo actual...