Mostrando 10 de 9180 resultados para la búsqueda Alto
Cota perteneciente al sector norte del macizo de Sollube. En su punto más alto está el túmulo de Urkidi/tumulua.
Desde el alto de Sollube/Sollubegana
Habrá que coger dirección NW siguiendo las balizas del GR 123 para llegar al collado S de Garbola, o cruce de Mañu. Aquí, abandonamos las balizas del GR para seguir dirección Garbola, pero en vez de coger altura por su ladera S, se rodea el monte por la izquierda, siguiendo una pista. Más adelante, dejaremos un desvío por la izquierda para continuar de frente por la ancha pista y llegar a un collado, donde hay un...
Cerro que ocupa una posición intermedia, al Norte de Cerro Labrado (1119 m) y al Sur de Muela Cerrada (1133 m), cuya denominación la facilitó un vecino de Ciria. Al igual que los otros dos relieves citados se sitúa al oeste del río Manubles y al este de su afluente el barranco de Celorio. Estos cursos captan su escorrentía para encauzarla a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabinas albares como especies predominantes, acompañadas de un matorral variado; tomillos, aliagas, espliegos, cambrones,... etc.
Territorialmente pertenece...
Aunque resulta un poco sorprendente incluirla como cumbre, no menos es el hecho que se haya concursado en un certamen de montañas con el nombre de "Peña Oradada (1053 m)", ya que con esa denominación se incluía en la relación de montes centenarios del C.D. Eibar de 1930, en el listado correspondiente a las montañas de Gipuzkoa. Estamos hablando de la histórica "Peña Horadada", de la roca perforada por el famoso Túnel de San Adrián o Sandrati, que fue tan decisivo en las comunicaciones entre Araba y Gipuzkoa. La denominación Lizarrate, con referencia a Lizar (fresno) y arrate (paso), es...
Las peñas del Estremecín (1380 m) separan las brañas de El Bernacho (1166 m) y Valnera (1070 m) del área de Lunada (tradicionalmente Las Llastrías), formando una meseta no demasiado diferenciada por lo que, como cumbre, posee un carácter meramente accesorio. Las antiguas veredas del ganado que permitían cruzar el paso del Estremecín (1369 m) comunicando los pastizales de Lunada y El Bernacho son devoradas por las aulagas. De este modo la única vía evidente es la pista que sigue la senda del Resquebrajo y que sube desde Valnera (1070 m) al paso del Estremecín (1369 m), que es donde...
La Serrezuela (1026 m) es un cerro situado al SSW de la Riba de Santiuste. Su flanco occidental hace de vertiente izquierda del río Salado y por su parte septentrional la vaguada/collado "El TaJón del Cochino (973 m)", zona de paso de la ruta cultural/recreativa de Don Quijote, es intermedia entre este relieve y el Alto (1021 m).
El cerro es bastante voluminoso, con una cobertura vegetal donde destacan las herbáceas, en particular en la amplia plana cimera, acompañadas de arbustos y matorral en las laderas. La cima principal se sitúa en la parte N del cerro, habiendo otra cota...
Farratiela (725 m) es un cerro ocupado por una repoblación de pino laricio, que encontramos a mano derecha de la carretera NA-178, tras pasar el barranco de Benasa y antes de llegar a Navascués/ Nabaskoze. El relieve se encuentra delimitado por el barranco de Cerumen/Fonfría, el cual se fusiona con el de Benasa en su tramo final, en su parte meridional, en la septentrional lo hace el barranco Cupero y su límite occidental lo establece el río Salazar, que capta los dos cursos antes nombrados.
Navascués/Nabaskoze es la población a la que pertenece este relieve, cuyo núcleo urbano se asienta...
Cerro de fisonomía redondeada ubicado al Norte del monte de Santa Bárbara (580 m). Su espacio lo comparten los municipios de Estella-Lizarra (sector oriental) y Arbeiza, población integrada en Valdeallín, (sector occidental). Su escorrentía la recibe el río Ega; directamente (vertientes orientales) y a través de su afluente el barranco de la Peña Negra (vertientes occidentales). Los citados aportes hídricos serán canalizados por el corredor fluvial Ega/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Su topónimo, que comparte con otra cima estellesa del cordal de los Castillos, se podría basar en que la cumbre del cerro resulta un buen otero del entorno. Su...
Pequeña cota perteneciente a la sierra de Narbaiza que se desprende al SW de la cumbre de Las Ripas, dando forma por el W al barranco de La Abejera.
Desde Arriola (T1)
Situados en Arriola (632 m), tomamos la pista a la entrada del pueblo en dirección E, hasta enlazar con el barranco de La Abejera. Aquí la pista se desvanece y ayudados por las rodadas de tractor vamos progresando en clara dirección N, hasta alcanzar la despejada cima.
Accesos: Arriola (20 m)