Mostrando 10 de 9177 resultados para la búsqueda Alto
Conocida por los pastores de Vadillos como Cogote de la Dehesa y El Cabezo, en los mapas, es una panorámica elevación junto a la pequeña carretera que sube a Torremuña (1105 m). Torremuña es un pequeño núcleo habitado enclavado en la Sierra del Camero Viejo que destaca por su resistencia en un entorno marcado por la despoblación y el aislamiento. Situado a 1105 metros sobre el nivel del mar y vinculado administrativamente al municipio de Ajamil de Cameros, este caserío ha enfrentado a lo largo de su historia múltiples desafíos, desde el difícil acceso hasta el abandono de la población...
En su aplanada zona cimera existe un puesto de caza y mucho helecho. Queda íntegramente en territorio guipuzcoano y no debe confundirse con la cima fronteriza del mismo nombre, situada más al sur, provista de vértice geodésico, buzón y pequeña jaula metálica con aparataje. Desde el Puerto de Arlabán Entre el establecimiento hostelero y el amplio aparcamiento que hay frente a la antigua casa de arbitrios, nace una ancha pista en cuyo inicio existe un panel informativo.  Seguimos la pista hacia el E para llegar a un amplio llano hormigonado. Aquí tenemos dos opciones. La primera es describir una cerrada...
Una pista de cemento sube hasta el área recreativa donde se ubica la cima.  Desde Viñón En el cruce de la carretera AS-255 existe una señal de tráfico de color rosa que nos advierte del cruce a tomar. Primeramente se llega a la aldea de Niao y, desde allí, al aparcamiento del área recreativa. Hay indicadores caseros, en los que pone "al área", que dirigen al viandante para que no se confunda en los cruces. En el área recreativa hay bancos, mesas, juegos y miradores. En el del punto más alto, un belén al que le falta una figura.   
Precioso recorrido de acercamiento al que se le puede poner la guinda bajando desde La Pernal al encuentro con el cauce de la Riega de la Dehesa o Río Miñances. Tras vadearlo hasta tres veces y, casi seguro, mojándonos los pies debido a las desgastadas y resbaladizas piedras, nos topamos con la impresionante cascada del Saltu’l Caleyu. Desde Arenas de Cabrales En el kilómetro 34 de la AS-114, sale una pista hormigonada a la derecha que sube a los prados y cabañas de Miñances. Un poco más arriba encontramos las cabañas en ruinas y los prados, sin uso, de la...
"Cuando el Babio amasa el agua en casa ", nos dice un pequeño dicho de Amurrio en referencia a que cuando la niebla atrapa a esta modesta cima, es seguro que llueve. Pese a ser una de las alturas más modestas de la provincia es una cumbre interesante y bonita. El curioso y artístico buzón de la misma, obra de Luis Padura, representa un montañero a escala natural fabricado con chatarra, aunque parece que tiene sus detractores.Bajo esta cumbre se halla el famoso Campo de Zaraobe, sito en el llamado Alto de la mesa (291 m), donde se celebraban las...
Nafarroa
La sierra de Artxuba, Artxuga o Artxuaga, es un pequeño ramal que se desprende de la sierra de Zarikieta en dirección NW, cerrando por el Norte el circo de Zarikieta, dominando el valle de Rala. Separada de la sierra de Otsa por el río Irati (actualmente embalse de Itoitz), que forma una estrechura llamada foz de Otsa o de Gaztelu, no posee cumbres que sean visitadas usualmente por los montañeros. Sin embargo, el hecho de constituir, en sí, una sierra da lugar a que merezca la pena visitar alguno de los solitarios y bellos rincones que celosamente guarda. La cumbre apareció...
Tomando como referencia  de acceso por carretera Humanes, se va al barrio de la estación, cruzando el paso a nivel. Prosiguiendo entre campos de cereal con la cumbre a la vista (NE), tras cruzar el canal del Henares, antes de pasar  también el puente sobre el río, a la derecha hay una explanada idónea para aparcar. Al iniciar la ascensión (700 m) se atraviesa el puente, localizando una senda bien marcada que gana altura por el flanco SO del cerro. Cuando el camino se bifurca cabe optar entre ir por la derecha en busca del vértice geodésico, o por la...
Según páginas especializadas consultadas, el castillo de Urría o Montealegre es una de las fortalezas más aisladas y de difícil acceso de toda la provincia de Burgos.  No obstante, cualquiera que recorra la Sierra de la Tesla en el tramo que va de la cima de San Mamés al Alto de San Lázaro quedará prendado de su imagen y sentirá deseos de visitar sus intramuros.   
A la entrada del pueblo de Castrocontrigo (912 m) antes de cruzar el puente sale una carretera en dirección N. En la primera bifurcación giraremos a la izquierda, la que no va al cementerio. Seguimos en todo momento la pista principal cuando lleguemos al pinar. Atravesaremos las zonas de El Chano, Manacarbones y cruzaremos el Puente sobre el Río Cebros. Tras pasar la zona del Dormidero la pista hará una curva a la derecha y nos llevará a una señal indicativa de kilometraje.Cambiamos de pista, girando a la izquierda,hacia el Alto-Puerto de Valdepinilla (1117 m). En seguida a nuestra derecha...