Mostrando 10 de 9178 resultados para la búsqueda Alto
Como su nombre indica, esta modesta cima inicia el predominio del pasto sobre la roca en el cordal principal de la Sierra de Ayllón hacia occidente, que va a mantener las mismas características hasta el pico Tres provincias o Cebollera Vieja (2129 m). Por otro lado, en el Cervunal se desprende hacia el sur desde el eje principal de la sierra el importante cordal del Cerrón (2197 m), que presenta desde la cima un aspecto imponente, flanqueado por el encajado cauce del Ermito y por un valle subsidiario del río Berbellido.Desde el herboso collado formado con la cota más occidental...
Con una impresionante cara N, en su cima hay una caseta dotada de paneles solares y unas espectaculares vistas a 360ºDesde TaranesLa subida comienza un poco antes de llegar a Taranes/Tarañes. Antes de cruzar el puente sobre el río del mismo nombre, existe una especie de plazoleta que los intrusos usamos de aparcamiento. Frente a ella, un intimidante cartel nos señala el camino. Estamos compartiendo la ruta de subida al Tiatordos. Poco después, dejaremos la pista, que sigue su curso por la izquierda, para seguir un sendero que nace a la derecha. Está empedrado a tramos y, una vez en...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia.
Desde Arriola (T1)
Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal de la derecha para cruzar el barranco por un viejo puente, tras el cual una vetusta puerta de corral nos permite adentrarnos en los pastos de Las Huerticas para alcanzar la cima.
Arriola (1 h)
Pequeña cumbre plana al SW de Peña Soto (1042 m) que conserva ruinas de construcciones y corrales. El nombre cita las edificaciones realizadas con arcillas y paja.
Desde Nalda (T2)
Salir de Nalda (613 m) en dirección E siguiendo el camino de Los Anzares. Dejando a la izquierda el sendero indicado de Las Palomeras, continuamos de frente hasta un nuevo desvío (710 m), donde dejamos el camino que se dirige hacia La Boquera y Clavijo, para seguir por un desvío a la derecha que discurre por el término de Cagurría donde se establecen algunos viñedos. Más adelante se llega a...
Elorri se llama el área deportiva de Alegia, dotada de un frontón-polideportivo que muy recientemente en los últimos días del año 2024 ha renovado sus instalaciones, y un campo de fútbol. Justamente encima, al otro lado de la carretera de Amezketa, se ubica el cerro de Elorrimendi, todavía dentro del término municipal, muy próximo ya a la muga con Altzo. Desde esta última localidad el acceso es más reposado pero desde el complejo deportivo la subida adquiere una pizca de glamour montañero.
DESDE ALEGIA. Desde la parte trasera del campo de fútbol (96 m) un sendero conduce a la carretera...
Esta cota se distingue bien desde el valle de Asparrena y desde las campas de Legaire, así como desde Mirutegi. No se debe confundir con la cercana elevación de Surbe (1157 m). El azadón que hay en la cima ha sido colocado por un grupo de alumnos de Escolapias de Vitoria-Gasteiz, que se desplazan en excursión al lugar para plantar el pino que decora el aula durante las navidades. Algunas veces plantan en la zona del Baio, otras en Mirutegi o en las bordas de Legaire, pero siempre cruzando el portillo de Atau, por lo que allí, en la cercana...
Cumbre situada al NE de San Vicente (1877 m) en el término de Villoslada de Cameros y límite de Rioja y Soria. Aunque es menor que la vecina cumbre ya citada, destaca por su característica cima rocosa. La existencia de los restos de un castro parecen explicar el origen de la denominación que toma la cumbre.
Desde Villoslada de Cameros (T2)En Villoslada de Cameros (1079 m) parte una carretera que se dirige a la ermita de Lomos de Orios (1428 m). Unos cien metros antes de llegar al refugio de Achicuelo (1204 m) parte la pista de la Matanza que,...
Con el fin de reseñar los senderos balizados de tierra Estella / Lizarra, describimos el de Monte Luquin en la cumbre que parece llevar ese nombre en la cartografía, pero la cima sur (790 m) que se designa como Alto del Monte, antiguamente Cantabarana que es un término más aplicable a otra cota en el término de Arellano, es algo más prominente aunque sea menos elevada. Es además la elegida para tener la señal geodésica de 4º orden por la DFN, por lo que genera la duda de cual es la cima entre los montañeros, no entre los senderistas que...
Pequeña cumbre que reseño por haber aparecido en la bibliografía montañera, probablemente sólo por quedar cercana a la cumbre de Montegrande / Muru (774 m), de la que le separa un collado (746 m). Otra de las razones para recomendar su ascensión es que la antecima (765 m ) es despejada con buena panorámica, a diferencia de la cima que está compuesta por un reconocible grupo de árboles que se ven desde la distancia como un penacho característico. Por contra la cima de Montegrande / Muru (774 m) es más cerrada y carece de visibilidad, a pesar de ser la...
En el sector mas occidental de la sierra de Illón, que hace de divisoria de aguas y de muga entre los términos municipales de Aspurz (Almiradío de Navascués) y Bigüézal (Romanzado), al W del monte San Quirico (1181 m), se sitúan los Puntallos. Estos son dos mogotes de 1.011 m y 1.013 m destacan sobre un cordal de aspecto poco sinuoso. De estas modestas elevaciones la que mas sobresale es el Puntallo Alto (1013 m), que también parece tener la denominación de Puntallo de Pío. El Puntallo oriental, más bajo, parece que se denominaría Puntallo de la Fuente. En la zona...