Mostrando 10 de 9174 resultados para la búsqueda Alto
Relieve situado en las estribaciones septentrionales del cordal Zaldinaga-Beragu; al N de Puyarraso (558 m) y al E de Santa Criz (545 m). Sus laderas septentrionales vierten sobre el barranco del Soto/Induxi, también llamado Riacho, que es afluente de la margen derecha del río Aragón. Por su cumbre pasa la muga de Eslava y Gallipienzo/Galipentzu, que corta el cerro transversalmente. El topónimo lo tomamos del paraje aledaño "Paco de Ardanzeandia" ya que los mapas no asignan denominación propia a este relieve, paradójicamente si se la dan a un cerro de menor entidad situado al NW de la estructura principal "Munotxikia"....
Pequeña colina arbolada cercana a Igea (535 m), la primera de la sucesión de altos que se elevan, al pie de Sierra Mala (797 m), sobre el curso del Linares hacia el Rincón de Olivedo. Igea, antiguamente Exea, del vascuence Etxea (Casa), destaca, en la actualidad por los yacimientos de icnitas (huellas de dinosaurios) que se encuentran en sus alrredores ya que algunos constituyen una referencia mundial (Era del Peladillo). Un edificio emblemático destaca cuando se observa la población desde los montes colindantes. Se trata del palacio de Marqués de Casa Torre, que fue construído por el corregidor de Arica,...
Es la peña en cuya base oriental se encontraba la ermita de San Quiriaco, hasta el siglo pasado. No requiere escalada, pero, al igual que con las ruinas, la vegetación ha taponado profusamente el acceso, por la única cara que no requeriría escalar. Al no haber sido objeto de equipamiento, ni de apertura de vías, no tiene nombre entre los escaladores ni en la cartografía, pero no hay que confundir esta peña con la que denominan Kiriako, al lado contrario de la Peña de los Canteros (741 m). Desde la carretera de Etxauri km 15 En la carretera del puerto...
Madrid Segovia
Loma al norte de Txinkorta, ocupada en su zona central por una campa inclinada, desde la que se disfruta de una espléndida vista sobre el macizo de Hernio y sobre Izarraitz. Destaca en primer lugar la presencia al norte del caserío Berazeaga (721 m), considerado en la actualidad el más elevado de los caseríos de Gipuzkoa. La cima, junto a la que hay unos viejos robles, está atravesada por una alambrada, y es compartida por los términos muncipales de Bidania-Goiatz y Albiztur. Cerca hay un depósito de aguas, ya inutilizado, y un bonito hayedo.  ACCESO DESDE BIDANIA. Se inicia el...
En el extremo este del Valle de Leitzalarrea, desprendida hacia el norte desde la cumbre de Eguzkiko Muñoa, tenemos un pequeño cordal que cae hacia Sarasaingo Erreka. Esta cima ocupa la parte central entre Erroizte Hegoa y Erroizpe Azpikoa. Con la intención de aprovechar la ocasión para recorrer el Valle de Leitzararrea y disfrutar de sus encantos, comenzaremos a caminar del aparcamiento situado en Ixkibar (589 m). Desde aquí nos dirigiremos hacia el este por una buena pista forestal, tras una decena de minutos ganando altura paulatinamente, llegaremos al rincón denominado Izaieta (631 m). En este punto merece la pena...
A 1 km al E.SE de Urieta (1118 m) encontramos la loma de Moscadero (1138 m), que resulta visiblemente la más elevada de la zona. Lo cierto es que Urieta se introdujo en los catálogos de montes para el concurso de las cien cimas en la década de los setenta, buscando, seguramente, una cima significativa en el occidente de la sierra Sálvada/Gorobel. La realidad es que el topónimo Urieta, extendido a partir de entonces en la cartografía montañera, no parece ser avalado por la toponimia local, que, en cambio, parece designar la cima como Cumbre de Fuente Anilla, y, de...
La ruta es una circular con inicio y final en Pontones. (1400m) Los puntos destacados de la ruta son el Cerro del Toladillo y la Cerrada de las Espumaderas.Partimos de Pontón Alto en dirección suroeste por terrenos prácticamene llanos, amplios y verdes. Pronto vamos girando hacia nuestra derecha tomando dirección oeste, ganando progresivamente altura y donde los pinares empiezan a dejarse ver.Ganaremos el Toladillo (1609m) pronto, la cumbre amplia, llana y verde, los pinos y las rocas quedan abajo. Lo que más nos llamará la atención serán las vistas hacia el Oeste del Pantano del Tranco.  Hacia el norte, cerca...
La Rioja
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas. El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
Pequeña cumbre despejada en la meseta somital de la sierra de Arkamu. Es una cumbre que se sitúa al E. de Kruzeta (1172 m), ambas de similar fisonomía, si bien esta última es más elevada. Al sector Oriental del monte se le llama Los Escaños. Es una zona de lapiaz, tapizada por las rocas y de incómodo andar. En esta zona, que alcanza una altura máxima de 1.106 metros de altitud, se halla la antigua lobera de Barrón/Barboa, usada para cazar alimañas. La cumbre de Peñalta, también conocida como La Lastra de Cierrano, se encuentra, pues al W. de Los...