Mostrando 10 de 9167 resultados para la búsqueda Alto
Guadalajara
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), Llano de las Simas/La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas. Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de...
La alargada cumbre de Orlagatu u Olagato (1136 m) cierra por el Sur el circo de montañas que encuadran la aldea de Itzalle (1136 m). Interponiéndose entre el Olagato e Itzalle aparece, todavía, la magnífica y quebrada peña Iburtu (1089 m), que eleva altivamente su gran proa de navío perdido entre estas ásperas montañas que constituyen las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta. Desde Izal / Itzalle En Itzalle (711 m), cruzando un puentecillo, se toma el camino que penetra en el barranco de Las Ateas, encajonado entre las peñas de Berrueta (11.43) e Iburtu (1089 m), al...
Desprendiéndose desde Eretza (887 m) hacia el NW y cayendo ya directamente sobre el Valle de Galdames se encuentra la modesta cota de Las Cortinas (523 m) que se podría denominar como un leve hombro al NW del mismo Arbori (659 m). En algunos mapas aparece también denominada como La Peña.Desde Sodupe / Zaldupe (56 m) tomaremos el camino hacia Eretza (887 m) ascendiendo por la pista que pasará primero por el Barrio de Unzar y después por Lezartza. En el collado continuaremos de frente siempre en ascenso hasta encontrar un paso o ataca donde más adelante descenderemos un poco...
Cota más relevante que otras de este cordal que aparecen en los catálogos, que actualmente está cruzada por el gaseoducto lo que ha facilitado su ascensión en detrimento del impacto sufrido en el entorno natural. El gaseoducto continua hasta Monterria (1237 m) por lo que existe una posible combinación de ambas cumbres en una ruta anteriormente inédita, pero que tampoco aporta gran cosa respecto a la clásica ascensión desde Oronz / Orontze.La cumbre es denominada habitualmente Urrua, término de uso frecuente en este valle, pero es una denominación del vasco salacenco que significa "cima" o "alto". Así que generalmente hay...
Cima perteneciente al sector norte de Sollube. Es la cabeza o punto alto del histórico barrio de Arene, situado en su ladera sur; en la cara norte los parajes de Galdizko se extienden hasta Matxitxako. En su extremo más oriental, en el paraje de Erle, justo en una cerrada curva que describe el camino que sube desde Altamira para cambiar de dirección hacia el oeste, hay una cruz de piedra. Esta cruz, casi con seguridad, estuvo colocada  junto a la ermita de Santa Kruz, que se ubicaba en la Santakruzko landa, que es el nombre del collado que une este...
Burgos La Rioja
Cumbre de la sierra de Neila, al Norte de su eje principal, del que queda separado por el puerto de La Huerta (1438 m), por el que pasa la carretera que une el pueblo de Huerta de Arriba (1202 m) con el aislado Neila (1175 m). La sierra de Neila es conocida por sus primorosos circos que albergan un buen número de lagunas de origen glaciar, situadas todas ellas en las inmediaciones de la alargada cornisa que forma su pico más alto: Campiña o Mojón Muelle (2049 m). La Laguna Negra o Grande de Neila (1890 m), la Laguna Larga...
Cumbre de la sierra de Izko entre los valles de Ibargoiti, al Norte, y Ezprogi y Leotz, al Sur. Esta sierra se presenta como una alargada y monótona loma arbolada que supera ligeramente los 1.000 metros de altitud en las cumbres de Lantxurda (1037 m), Gasu (1035 m) y Etxabakoitz (1025 m), separadas las dos primeras por el collado de Abinzano (685 m). Por el Oeste, la sierra no se detiene sino que las alturas se prolongan por la sierra de Alaitz cerrando por el Norte la Valdorba. Hacia levante sólo un conjunto de poco prominentes cotas pierden poco a...
Dos cumbres muy cercanas entre sí se elevan en el segmento de la cordillera prelitoral que separa Mataró de Granollers: Turó Rodó (535 m) y el Turó Céllecs (534 m), en el seno del Parc Natural de la Serralada Litoral. La diferencia de altitud entre las dos es mínima pero las cartografías del IGN y del ICC difieren a la hora de estimar cual de las dos es la más elevada. No obstante, comparten un mismo y sencillo acceso lo que permite, si no disipar las dudas, si coronar las dos cotas dejando, de ese modo, la conciencia tranquila. Desde...
Cumbre del macizo del Porracolina, situada sobre el barranco de La Matanza, de cuyo término toma el nombre. Es una cota rocosa, rodeada por hayedos, que domina el itinerario de ascensión desde Calseca (600 m) a Porracolina (1414 m), a través de la Calleja de la Mina, que es la prolongación y cabecera del referido barranco. Por su situación y menor altitud ofrece una bella y original panorámica del Porracolina, pudiéndose combinar con la ascensión de esta destacada cumbre. El paisaje de la comarca pasiega siempre ha estado condicionado por la particular forma de vida de los montañeses pobladores de...
En estas alturas, donde se encuentran las cotas de dos mil metros más meridionales del territorio peninsular, tuvo lugar una inmensa actividad minera que ocupó a miles de trabajadores. Los vestigios de sus sufrimientos perviven en todos los rincones de la sierra. El Morrón de la Lagunilla, también denominado Morrón de Mariné, es la máxima altura de la sierra de Gádor. La cima llamada simplemente Morrón, o también, Morrón de la Bandera o de los Franceses, y que es vértice geodésico, es un poco más baja (2236 m). Orometría Debido a su situación aislada alejada de otras grandes sierras, la...