Mostrando 10 de 9167 resultados para la búsqueda Alto
Nafarroa
El sendero local NA-146 denominado “paseo del río Erro” es uno de los más cortos de la geografía foral. Parte de Urrotz / Urroz-villa y sirve para visitar dicho río y un merendero, en un paseo naturalístico que, entre ida y vuelta, no supone más de 4 km, por lo que aquellos que deseen coronar alguna cima pueden hacerlo por el cordal del otro lado de la carretera, donde se encuentras los modestos cerros de Santiago (559 m) y Lezcal (552 m), que al menos levantan algo más de 20 m de prominencia, en un entorno ocupado por el canal...
Relieve ubicado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Learza (706 m), siendo esta última una de las cimas con que cuenta el cordal principal de la Sierra de San Gregorio. Su territorio forma parte del término municipal de la aldea de Learza, lugar integrado en el municipio de Etayo, encuadrado en su sector meridional, próximo a la muga de Los Arcos. Sus aportes hídricos los captan ramales secundarios del río Cardiel (barranco de la Raposa y Manzaneros), para hacerlos llegar al río Ebro, tras haberlos fusionado con los del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria, arcillas...
La Rioja
Punto más elevado en la parte oriental de la meseta que se eleva al SW de Alcanadre.  Desde el Km.9 de la LR-260 (T1) Un camino que parte desde las inmediaciones del km.9 de la LR-260 (357 m), que cruza por encima de la autopista A-68 y sigue en ascenso por el camino de los Altos. No es necesario llegar a un cruce en la parte alta (460 m), porque existe un sendero que permite subir directamente (W) hacia cumbre de La Plana (511 m). El punto más elevado se ubica en una superficie plana sin dedicación agrícola en la...
Cantabria
Modesta elevación en las estribaciones de Alta Guriezo, al Sur de su ladera, y muy cerca de la carretera que va de Guriezo a Ampuero. El nombre se debe al topónimo cantabro Joyu (Hoyo), muy utilizado en estas zonas rurales de Cantabria. Justo en la base del monte, alado de la pista que sube al Alta Guriezo hay un sumidero, el de Rejullo, que se traga literalmente el riachuelo de Hoyomenor, y que posteriormente se cree que va a dar al río Adino ya en Guriezo. El ascenso lo iniciamos en el cruce de la carretera que va de Guriezo...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto del Barcil (638 m),...
Cima perteneciente a los montes de Ganboa con vistas hacia el pantano del mismo nombre y al club náutico de Aldaieta situado al oeste de Torraldai (624 m). Este club con más de 50 años de antigüedad está a apenas 15 kms de la capital. El ascenso es muy sencillo y no ofrece ninguna dificultad. Carretera A-4011 de Arroiabe a Nanclares GanboaJusto antes de llegar a la bifurcación para ir al club náutico vemos a mano izquierda la entrada a la vía verde que recorre en bicicleta el pantano.  Tomamos este camino, pasamos la baliza que indica el km.41 en fuerte pendiente...
Desde Jerés del MarquesadoDesde Jerés del Marquesado (1200 m) tomamos la pista que tras unos 11 Km. de recorrido nos sitúa en el refugio Postero Alto (1900 m) ubicado sobre la Loma de Enmedio, que nos va a guiar hacia el Puerto de Trevélez (2799 m).Frente al refugio arranca una pista-cortafuegos, que poco más arriba (1995 m) deja a mano derecha un desvió que se aproxima al barranco Alhorí. Continuamos por un pequeño sendero remontando de frente la loma, de pendiente regular y monótona. Tras dejar unas rocas a mano derecha, seguimos ganando altura, desviándonos poco a poco a la...
Aunque el acceso más corto lo podríamos hacer desde Torneros de Jamuz vamos a recorrer buena parte de esta Sierra desde el camino que sale frente al cruce de Pinilla y Castrocalbón en la LE-125.Aunque en los mapas aparece próximo al km 22, en realidad, después de unos cambios que han hecho en la carretera está cercano al km 19. Siguiendo siempre el camino más ancho, subiremos entre el Peño Esbarrao, que dejamos a la derecha y La Almena, a nuestra izquierda. Siempre por una suave pendiente llegaremos arriba. Estamos en la Loma del Villar, en la Divisoria de aguas...
El Despenyador (1261 m) es la máxima altura sobre el denominado “Espacio del Maigmó”, que comprende la Sierra del Maigmó, y un conjunto de sierras de menor orden relacionadas estructuralmente con la primera, (Sierra del Fraile, Els Castellarets, Rasos de Catí, etc.). El relieve de la zona se caracteriza por una sucesión de valles o depresiones y sierras conformadas en base a la naturaleza de sus materiales geológicos. Las litologías dominantes en la zona son claramente las calizas, encontrando terrenos arcillosos y margosos en las depresiones del terreno. El Despenyador (1261 m) constituye la cumbre culminante de la sierra del...