Mostrando 10 de 9174 resultados para la búsqueda Alto
La cuerda del Peñarro marca la muga entre el municipio riojano de Alcanadre al S y los navarros de Sesma y Mendavia al N. En un pequeño collado al E de la cima se sitúa la confluencia de los tres municipios nombrados. Las dos cotas cimeras de 435 m y 433 m se encuentran en la parte Occidental compartidas entre Alcanadre y Mendavia.
Este monte se individualiza del de Castillar por el collado de cota 404 m que separa las cuencas del barranco de la Liebre y del Castillar. Ambos cauces hacen de contornos de este relieve. El mayor atractivo...
Es vértice geodésico a mitad de distancia entre Pancorbo (637 m) y Villarta de Bureba (707 m). Gran panorámica pero carece de prominencia.
Desde Pancorbo (T1)
En Pancorbo (632 m), desde el polígono industrial Cantarranas, al otro lado de la vía, una pista agrícola discurre paralela al ferrocarril. Frente al polígono industrial El Prado, que se encuentra al otro lado de la línea férrea, parte un desvío a la izquierda (SSW) que recorre el valle de Valdemena y alcanza los páramos cultivados superiores (811 m). A la derecha, un desvío que se dirige hacia Villarta conduce a las inmediaciones del...
Ruta circular que parte de la aldea de Pontones (1400m.)
Seguimos aguas abajo del Río Segura y nos metemos en su cañón, caminando por una cómoda pista. Al llegar a las ruinas del Cortijo de Masegoso Bajo, en un curva cogemos otra pista que nos sale a nuestra izquierda (1270m) Este nuevo camino nos llevará hasta el Cortijo de Masegoso Alto, donde hay un albergue o campamento (1280m)
Dejamos el camino para tomar un sendero a nuestra derecha, hacia el nordeste, que sube por una vaguada hasta un collado (1343m) En este collado hacia el sur y por fuerte pendiente...
Iniciamos la marcha en la parte alta de pueblo Casas del Castañar, siguiendo las marcas del sendero local SL-CC 35 que parte desde la Casa de Cultura. El camino gana altura, entre fincas, hasta llegar a un cruce donde tomamos el ramal izquierdo.
Entre castaños alcanzamos el paraje Escondelobo donde vemos magníficos ejemplares de castaños centenarios entre los que están los catalogados como los mayores de su especie a nivel nacional.
La estrecha senda gira al S, en subida sostenida. Continuamos viendo castaños de gran porte. Cuando el camino comienza a descender, hacemos un giro de 180º a la izquierda...
Cota de sucias laderas y sin vistas.
Desde la estación de tren de Zamudio
Dirigiremos nuestros pasos hacia los terrenos del Parque Tecnológico (N), entorno cuidado de forma exquisita, con los nombres de las especies de los árboles al pie de cada uno. Para ello, tras cruzar la carretera general, perderemos altura para visitar primeramente el Calero de Arroeta y de paso consultar el panel de inicio del Cinturón de Hierro/Burdin Hesia cuyas balizas nos servirán de guía para el acercamiento. Dejaremos el camino de este recorrido cuando lleguemos bajo el tendido de AT. En ese momento, y teniendo una...
Lucerillo es una cumbre de la sierra de Almijara y Alhama, constituyendo el punto más al S del trozo que va desde el cerro de Rojas Negras (1643 m) hasta la cota más alta, el Lucero (1774 m). El camino de subida sigue el mismo itinerario que va desde el puerto del Blanquillo hacia el Lucero. Para acceder al puerto del Blanquillo se va desde Canillas de Albaida, saliendo de la ermita de Santa Ana, mudéjar del siglo XVI, por la carretera que va a la Fábrica de Luz, y dejando luego a la derecha la carretera que va a...
La llanada que se encuentra al W. de Pamplona debió estar ocupada por extensos pinares que fueron talados hace siglos para su uso agrícola. Sobre esa extensa planicie quedan actualmente algunas escasas colinas que conservan restos de pinar, como el Alto de los Pinos (469 m) o Lakidainbularra (504 m), que por ello son claramente visibles, aunque como objetivo montañero son cumbres poco atractivas. A pesar de ello su fácil aproximación por pistas hace que sean interesantes para realizar con paraguas en días de climatología inestable. Debido a su posición la panorámica sobre las cumbres de la cuenca de Pamplona...
Monte que junto a San Kiliz y Arkatxa forman un trío de montes de características similares, muy conocidos por los paseantes de la zona sur de Gasteiz.
Desde Vitoria-Gasteiz
Iniciaremos la ruta en el barrio de Adurtza, en la rotonda de la Venta de la Estrella, antigua rotonda de Esmaltaciones San Ignacio. Caminaremos por la ruta verde del vasco-navarro y al llegar al paraje de puente alto veremos las ruinas de las cocheras del antiguo tren. Pasaremos por el nuevo puente sobre la carretera de Otazu y continuaremos por esta vía verde hasta llegar a la altura del pueblo de...
Pequeña elevación situada al N de Lasartegaña o Lasartegain (621 m) cuya cima se encuentra ocupada por plantaciones de pinos para usos forestales. Se trata, pues, de una cota de fisonomía cambiante.Desde el Alto de Kanpanzar (467 m) tomamos el camino con marcas de GR el cual abandonaremos en una bifurcación más arriba para tomar una pista que nos deja cerca de la cima de Lasartegaña (621 m). Desde aquí descendemos al collado que separa ambas cotas y alcanzamos la cima con comodidad.Accesos: Alto Kanpanzar (35 min).