Mostrando 10 de 9181 resultados para la búsqueda Alto
La Rioja
La diminuta sierra de Nájera eleva una sucesión de bien definidos cerros trabajados hábilmente por la erosión, dotándoles de puntiagudas apariencias bien visibles sobre la orilla izquierda del río Najerilla: Malpica (619 m), con su gran cruz dominando a vista de pájaro la población de Nájera (489 m), La Calavera o Alto de Nájera (666 m), punto culminante del macizo, y el Cerro de la Mota o Alto del Castillo (638 m), en cuya culminación debió existir una construcción defensiva de la cual sólo se conservan hoy algunas ruinas. Algunos senderos balizados con diferentes colores ayudarán a los senderistas a...
Nafarroa Beherea
Separando las regatas nacientes del Nive/Errobi (del valle de Aldude) y de Haira, se eleva un cordal por encima del valle de Aldude que entronca con el eje axial pirenaico en el pico Lindus (1222 m), no lejos del alto de Ibañeta (1057 m). Este cordal diferencia dos cuencas notablemente distintas. Por un lado, en su parte oriental, las laderas se hunden hacia el gran hayedo de Haira, al otro lado del cual se levantan los altivos picos de Lauriñaga (1291 m), Mehatze (1209 m), Argarai (1231 m), Mendimotza (1237 m) y Adartza (1257 m), conformando una alargada y despejada...
A la altura de Berga una línea de sierras elevadas sobre potentes riscos marca la divisoria entre la zona pirenaica y la depresión central catalana. De Oeste a Este, en la comarca del Berguedà, vamos contando la sierra de Busa, la Timonosa, la dels Tossals, la de la Tossa y la de Queralt antes de llegar al río Llobregat. En todo este frente la sierra de Tossals ocupa una posición central, al Oeste de Berga y sobre el municipio próximo de Capolat. La sierra aglutina en sus dos extremos los altozanos o 'tossals' más significativos. Del lado oriental queda el...
Cerro ubicado en la parte meridional del término municipal de Lazagurría, al SE del casco urbano, próximo a la muga de Mendavia. Se halla sobre el margen izquierdo del río Linares, curso fluvial que pasará a llamarse río Mayor cuando entre en territorio mendiavés. Es un cerro satélite, ubicado en las caídas sudoccidentales de la Plana Hermosa, que subsidia al río Linares sus aportes hídricos. Estos seguirán posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, yesos, guijarros,...)  formando parte del ente territorial conocido como Yesos de...
Última cota del cordal que avanza en ascenso de N a S hasta entroncar con el cordal más alto del macizo de Mendigisa. Las cotas que encontraremos sucesivamente son: Aldekoburu (315 m), Arandola N (338 m), Arandola (438 m) y Zurruntzaga (513 m), sucesivamente antes de toparnos con el sendero superior entre las cotas de Axpuru/Goikogana, al E, e Iñarrako puntea, al W. Para poder cotear todas ellas solo será preciso desviarse unos metros de la pista de tierra principal, tal vez fea, pero muy eficaz.Desde Arkulanda (Zeberio)Progresaremos por la carretera que da servicio a los caseríos que componen este...
Las Palmas
Este airoso cono volcánico se destaca entre los montes de Haría, en un cordal secundario situado entre los riscos de Famara y el volcán Corona (que es quizá la cumbre más interesante de Lanzarote). Es una cumbre que ofrece un acceso interesante y goza de buenas vistas. Curiosamente algunos mapas ofrecen una información errónea confundiéndolo con la cumbre de La Quemada de 563 m, encima del volcán de ese nombre. Incluso hay una topoguía inglesa que comete ese error, con gran desencanto de los senderistas extranjeros que se guían por ella.Desde MáguezEl acceso más bonito comienza en la carretera que...
Pequeña cumbre situada al SE de Zamukadoia / Araxamendi (1338 m) de fácil acceso desde la majada de Arlazuria, que es la que le podría dar nombre. Desde Erremendia / Fuente de Lojanz Lo más sencillo es tomar en el Alto de Erremendia el carretil asfaltado de la finca y la pista de tierra que lleva a la Fuente de Lojanz (1057m). Los senderos locales balizados no son la forma más corta de aproximarnos a la cumbre, ya que llevan por la lazada del Portillo de Contín. El recorrido más directo es por tanto por la pista que sale de...
Más que un monte, lo podemos considerar un ribazo o promontorio entre fincas de cultivo. Nulo interés montañero, salvo ser una cota catalogada con un nombre y una altitud. Lo cierto que una vez en su cima, disfrutaremos de un agradable paisaje y si se hace en tiempo estival y con la cosecha recogida, nos podemos deleitar del ambiente veraniego con sus dorados rastrojos rodeándonos. Desde Dallo Abandonamos la localidad de Dallo por la carretera A-4005 dirección Vitoria-Gasteiz, la cual abandonamos por la primera parcelaria que nos aparece a nuestra izquierda. Continuamos hasta que a unos 200 metros seguimos por...
Esta elevación, una de las que resguardan el valle de Aizarna por el sur, es una loma de doble vértice. El mapa toponímico de Zestoa los individualiza y llama al más alto (423'11 m) Mendigaña y al otro (421'69 m), algo más al SW, Otologaña, en referencia a los cercanos caseríos Otola. El del Gobierno Vasco llama Mendigaña a todo el conjunto y el de Diputación, sin embargo, Enekasoroetako Gaina. Como quiera que Mendigaña es un topónimo poco indicativo por ser harto frecuente -a tres kilómetros hay otra cima con el mismo nombre-, parece más operativo relacionarle con Enekasoroeta, el...
Barcelona Girona
Segunda cumbre más alta del Collsacabra, formando un gran altiplano del cual se desploman espectaculares paredes blancas, los Cingles d'Aiats. Desde Sant Julià de Cabrera Desde la iglesia románica de Sant Julià de Cabrera tomamos el sendero hacia el Coll del Bram. En el collado, tomamos el sendero que, girando a la derecha (SE), bordea por el norte el Puig dels Llops para alcanzar el Coll d'Aiats. Desde allí, una intensa pero no muy larga subida por el bosque nos lleva a lo alto del Pla d'Aiats. El punto más alto de la montaña se encuentra en el otro extremo...