Mostrando 10 de 9140 resultados para la búsqueda Alto
Esta montaña se halla en el valle de Aiara, cercana a la villa de Artziniega (209 m). Es una de las elevaciones disimétricas que dominan desde el S el corredor Amurrio-Artziniega. Se halla cubierta por el robledal y deja al E el pequeño valle de Zuhatza, recorrido por el río de las Herrerías y donde se localizan las pequeñas poblaciones de Herbi (299 m), Erreta Llanteno/Retes de Llanteno (222 m) y Kostera/Costera (340 m). Como el resto de cerros que se encuentran desde Amurrio hasta Balmaseda, posee un relieve muy característico, con dos vertientes de fisonomía muy diferente, una empinada...
Cumbre central de la pequeña sierra desprendida al S de las Peñas de la Guardia (1008 m). Desde el Puente de la Sierra En el km 4,700 de la carretera del Puerto de las Coronas hay a la izquierda un amplio aliviadero de cemento donde sale una pista (865 m). Seguimos la pista principal pasando junto a la Borda de Petrón, evitando los ramales secundarios que van a la izquierda, hasta que, a 1 km del inicio, vemos a la izquierda una puerta y un ramal ascendente, que se usa como cañada. Este camino pasa junto a la cima de...
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos. Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
Pequeña cumbre entre Zarate (727 m) y el puerto de Aiurdin (713 m), que se presta al sosegado paseo.Desde Aiurdin (T1) Situados en el Alto de Aurdin (713 m) sobre los túneles de la autovía, tomamos el camino que sigue la divisoria en dirección N. para pasar junto a un repetidor telefónico. Al alcanzar un rellano a los pocos minutos, cruzamos la alambrada y permaneciendo junto a ella nos colocamos en la despejada cumbre de Sisaite (766 m), despejada y con panorámica hacia Zarate y la cumbre de Gorbeia (1481 m). Mojón núm. 1 de la muga administrativa Olano-Zaitegi en...
En la zona del Iregua, se llama Isla a un cerro amesetado más o menos aislado. De aquí surgen los topónimos como Islallana o Isla Mayor, que es el que aquí nos ocupa. Isla Mayor es una meseta inclinada que gana altura desde el valle en dirección NW-SE a los pies de Albelda. Su parte más elevada está formada por un para de prominencias próximas (801 m, 807 m), junto al llamado Portillo o Portillo de la Cruz (775 m), lugar de paso del camino que enlaza Albelda con Clavijo y con La Unión. Esa isla o meseta se encuentra...
A pesar del nombre, se trata de la segunda elevación de la Sierra de Urbión, sólo superada por la cercana Muela de Urbión (2228 m) . Su cima presenta formas redondeadas y suaves lo que explica su denominación. A sus pies se ubica la Laguna Larga (2014 m), y, algo más alejada, la bonita Laguna Helada o Alta (2002 m) (SE). En la vaguada entre la Muela y Llanos de la Sierra (NW) nace el río Duero (2075 m) . Dada su proximidad a la Muela resulta habitual combinar la ascensión de ambas cumbres. Para ello podemos emplear cualquier itinerario...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Gaztiburu. Sería la cima más meridional del mismo, encima de Munitibar-Gerrikaitz (188 m), quedando al N del alto de Astorkigaña (225 m) en la carretera que une Munitibar con Gernika. Se trata de una doble cima, la más alta de las cuales es la sur. Los accesos habituales son Munitibar y el puerto de Astorkigaña. La cumbre se halla cubierta por los pinos, no ofreciendo panorámica alguna. La travesía hasta la cumbre más alta de la sierra, en su parte más septentrional, Arrola (534 m) es simple pues basta seguir el propio cordal hacia el N...
Es la cumbre más elevada de la sierra de La Tesla. Esta alargada sierra orientada en la dirección E-W, separa las merindades de Medina de Pomar y Valdivielso, las cuales domina con un gran desnivel que alcanza los 700 metros. Por los flancos E y W la sierra se halla perfectamente delimitada por el río Ebro. En efecto, este río ha perforado la montaña dos veces, una para entrar en el valle de Valdivielso por el desfiladero de Los Hocinos y otra para salir a Trespaderne por el desfiladero de La Horadada.En cualquier caso, la sierra ofrece en su parte...
Cumbre de la sierra de Aloña al W del collado de Biozkorna (1208 m) que separa las sierras de Aizkorri y Aloña. A W se se encuentra otra pequeña cima llamada Urrabiatza (1268 m). La ascensión a esta montaña pasa por el collado de Biozkorna (1208 m), amplio y herboso. En él se encuentra una roca característica conocida con el nombre de Amabirjinaren Sillea, lugar donde, según cuenta la tradición oral, la virgen se sentó. El examen de la documentación histórica (1401) nos demuestra que el collado de paso de denomina Katabera, mientras que Biozkorna o Biozkornagaña (no Biozkornia) es la...
Nafarroa Beherea
Junto con el Urtsumendi (678 m) es la cumbre más septentrional del Pirineo. En efecto, a partir de este punto y hacia el Norte desaparecen las montañas que cansadas de elevarse hacia el firmamento parecen buscar ansiosas la ribera del Adour o Atturri en el límite de Euskal Herria con las landas de Gascuña. Entre el discurrir de este río y las últimas colinas del piedemonte pirenaico aparece la bucólica campiña vasca. Los altos de Arbela encuadran a la población de Donostiri y están compuestos por el pico Garralda (470 m) y el curioso cordal calcáreo de Eltzarruze (421 m)....