Mostrando 10 de 9140 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre de los Montes de Altzania en el sector de cimas que separan los valles de Ataun, recorrido por el río Agauntza, y Burunda (llamado popularmente como La Barranca), recorrido por el río Arakil. La cumbre, cubierta por los hayedos, queda cercana al Alto de Lizarrusti (622 m), punto de unión de estos montes con Aralar. La cima, sin apenas prominencia, es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa, y no corresponde al punto más elevado de la zona que se halla más al E., enteramente en territorio Navarro y que se denomina, además de Miruatza y Antatxula, Txaradigorri (989 m). En...
El Pic Durban (1700 m) junto con la Moullé de Jaüt (2050 m) y el Pic de Mondragon (1716 m), son las cumbres más importantes de un extenso macizo montañoso que se extiende, en dirección N.-S., desde el piedemonte Pirenaico hasta el Col d' Aubisque (1709 m), y de W. a E. desde el Vallée d' Ossau hasta el Vallée de Ferrières, en los límites entre los departamentos de Atlantiques Pyrénées (64) y Hautes Pyrénées (65). El Pic Durban (1700 m) alejado de cualquier lugar, impone ascensiones largas y con un desnivel respetable desde los profundos valles de Baset y...
Aunque se halla en territorio Bearnés, no dista a más de un kilómetro de la muga con Nafarroa. Si unimos esto al hecho que el Auñamendi es la montaña sagrada de los Vascos y que incluso recibe su nombre en la lengua de estos, nos hallamos con un pico que, al menos sentimentalmente, sería el más alto entre las montañas de Euskal Herria, título oficial que ostenta el no lejano Hiru Erregeen Mahaia (2444 m). En esta cima vive Yanagorri (Mari) y fragua allí tempestades según contaban en Lescun. En otros lugares hablaban de Maithagarri, que vivía en estas alturas...
Modesta cima también mencionada como Pena da Rocha o da Boca dependiendo de la cartografía situada al oeste del valle formado por el rego (regato) de Valiñadares en Mondoñedo, que se eleva hasta los setecientos cincuenta y ocho metros sobre el nivel del mar, desde la cual se obtienen unas fabulosas vistas panorámicas. La cima se encuentra muy próximo al monte do Pico (718 m) y al Parque Eólico Sasdónigas, lugares por donde se puede apreciar abundante ganado.Desde San VicenteSe toma la pista que sale desde la carretera N-634 al otro lado de San Vicente (496 m), junto a un...
En el extremo noroccidental del macizo de Izarraitz, entre los valles de Lastur y Aranerreka, existen unos cordales de fuerte pendiente y de paisajes cambiantes con alternancia de prados, bosques y terrenos kársticos. Entre ellos encontramos esta cima cercana al caserío Garizurieta (Gausitxa), en término municipal de Mendaro.
La mina de Gausitxa ha sido elemento de estudio de grupos espeleológicos interesados en profundizar en la documentada tradición de explotación minera en Mendaro. En las inmediaciones del caserío se exploró una atípica cavidad que no respondía a unos patrones habituales, pues no se desarrollaba en roca sino en un compacto cúmulo...
Última cota del macizo de Saibigain separado de Saibi (946 m) por el collado de Iturriotz (758 m) y situado al W de aquel. Se trata de una modesta loma dedicada a la plantación de pino y por ello afectada por los cambios cada cierto tiempo.Desde el Alto de Urkiola (713 m) tomaremos la pista hacia Saibi (946 m) y llegados al collado que lo separa con Saibi Txiki (856 m) tomamos la pista que a la izquierda bordea Saibi hasta descender al collado de Iturriotz (758 m). Desde aquí una pista bordea la cota y otra que supera una...
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa que se eleva sobre la orilla izquierda del desfiladero de la Hermida, encajonando al río Deba desde un vértigo muy superior a los mil metros.El Cuetu la Jontaniella (1351 m) forma parte de los Picos, aunque al situarse en su arranque oriental y con una altitud relativamente moderada, no destaca frente a la superioridad de las cumbres que despuntan por encima de los dos mil metros de cota. En realidad la cima forma parte de un conjunto perfectamente individualizado por el collado Pelea (987 m), y en el que podemos resaltar...
Un cordal que desde las alturas de Alkiza se deriva hacia el nordeste forma diversas colinas de escasa entidad, entre ellas esta de Zalberro, en uno de los puntos de confluencia de los términos municipales de Villabona y Zizurkil. Está ocupada por un robledal y coronada por un vértice geodésico colocado por la Diputación.
SUBIDA DESDE ELBARRENA. Desde el histórico restaurante Pasus-Enea parte una carretera que bordea la finca de Fraisoro. Al llegar ante la verja de la parte trasera de la escuela agraria la ruta cambia de rumbo y deja a la izquierda el caserío Legarreta (133 m) y...
Si entramos a Lucillo por la el SW de la carretera LE-6311, desde la calle Astorga podemos tomar la senda que sube dirtectamente a la antena del Teso.No tiene pérdida.Podríamos acercarnos en coche desde la pista que se toma en la Ermita de Sanamedes.
Es una buena opción para empezar a subir hacia el vértice geodésico de Sanamedes y así hacer una vuelta circular por el Collado Payuelo.
Cerro al que se puede acceder tanto desde Bóveda como desde Tobillas. Muy recomendable hacerlo desde esta última para tener ocasión de visitar tanto la iglesia de San Román como las cuevas de Los Moros.
Desde Tobillas (Valdegobia)
Si seguimos el trazado del GR 1, pasaremos junto al desvío (señalizado) a las cuevas. Este trazado coincide también con el Camino de Santiago y, por tanto, veremos igualmente las flechas amarillas que le caracterizan. Pasaremos un par de alambradas, con cierre, para llegar siguiendo la pista forestal hasta el cruce con la pista que viene de Bóveda, donde hay un poste...