Mostrando 10 de 9147 resultados para la búsqueda Alto
Cerro despejado entre Iso, del que le separa un barranco, y el mirador de la Foz de Arbayún.Dado que la ruta desde Iso está claramente en desuso, con una senda que entraba por el NE, donde están las ruinas de la cabaña que debía darle nombre, siendo la mejor alternativa la pista que va a la nueva carretera, y que en las cara sur y este, hay un pinar de repoblación sobre el mirador, el acceso más sencillo es actualmente por la entrada occidental al campo que ocupa la cara norte.Desde la carretera del viejo puerto de IsoSi llegamos desde Lumbier dejamos...
Cima boscosa que no parece gran cosa cuando se contempla desde el entorno de Ecala / Ekala (652 m), pero que ofrece un paseo bastante agradable, sobre todo para combinarla con la cima más interesante de Argariza (738 m).El collado que le da la prominencia al NW, por encima del barranquillo de Nafarrate que la separa de Suberoki (728 m), no está indicado en el mapa del IGN. Recurriendo al mapa a más detalle del SITNA se indica una altura de 682 m, dando 727 m para la cima, lo que le da una prominencia de 45 m. El IGN...
Desde el punto de vista geomorfológico, uno de los elementos más característicos del Ebro a su paso por La Rioja son los meandros. A partir del brusco encajonamiento del río en las angosturas de las Conchas de Haro, entre los espectaculares riscos de Buradón y de Bilibio, el Ebro penetra en tierras riojanas y se abre paso con cierta dificultad entre las areniscas y margas que componen el terreno; su curso sinuoso serpentea con pronunciados meandros que, en ocasiones, se encajan al pie de elevados taludes, creando un paisaje ciertamente singular.
La excavación paciente del agua, modelando durante millones de...
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m).
Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....
Desde Aranda de Moncayo
Desde Aranda de Moncayo (924 m ) se sale por el camino que conduce al cementerio y luego desciende (SW) al barranco de Malache (845 m), desde donde se efectúa la subida al Alto de Aranda (1106 m), siguiendo el viejo camino de Aranda a Clarés de Ribota. Al E se sitúa el vértice de Torrelamasa (1176 m), que queda cercana y accesible sin senda definida pero más o menos abierta. Siguiendo en dirección opuesta se llega al Collado de la Fuente de Media Abarca (1097 m). Para subir al cerro de la Oración (1161 m), no hay sendero.
Accesos: Aranda de...
Colina de sencillo acceso desde Apurz / Aizpurgi (603 m), cercana al portillo de la pista de Egúrzanos que permite el acceso a las cumbres de Belóriz (771 m) y Los Montetes (759 m), por lo que se puede combinar fácilmente con ellas.
Desde Aspurz / Aizpurgi
En el centro de la localidad (603 m) hay que tomar una pista descendente de cemento a la izquierda (N). Abajo se toma a la izquierda (W) pasando junto a la borda de Carlos y remontando hasta el portillo donde hay una cruz (688 m).
A la derecha (N), detrás de la cruz,...
Relieve que forma parte de los montes de Areta, situado en el cabo oriental del cordal de Errezlanda (1233 m). Pertenece a la localidad navarra de Ibilcita/Ibiltzieta, concejo integrado en el municipio salacenco de Sarriés/Sartze. Cerca de su cima se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Águeda. Su escorrentía la reciben las regatas de Putzualdea (noroccidental) y Ballabatea (oriental), ambas subsidiarias del barranco de Zaldaña, y la regata Legerieta/Burundoa que capta los aportes del flanco sudoccidental y enriquecen el caudal del arroyo de Izal. Estos aportes hídricos acabarán en el Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El...
Situada junto a la pista de acceso a Santa Cecilia y Bucesta, posee buena panorámica hacia Lagunilla del Jubera.
Desde Santa Engracia del Jubera (T2)
Partimos de la localidad de Santa Engracia del Jubera (645 m), buscando la parte alta del pueblo (N) y dejando a mano derecha el depósito de abastecimiento de agua potable para tomar un camino hacia la izquierda (NW) que se embarranca bajo el discreto Cabezo del Escurial (754 m). El camino enfila (NW) hacia lo alto de la sierra y va abandonando el barranco para salir a una zona de pastos conocida como La Pieza...
Desde Alojera
Desde Alojera (256 m), el itinerario sigue el GR-132 hasta el alto de Epina (816 m). Antes de descender de nuevo a Vallehermoso (117 m), podemos alcanzar la cumbre de Montaña Blanca (879 m).
Accesos: Alojera (2h).
Cumbre en la serranía de la Valdorba formando parte de un cordal que se desprende del Monte Julio (998 m), en los Altos de Lerga, hacia poniente. Son varias las alturas, las que aparecen dispersadas por estos altos, y que rozan los 1.000 metros de altitud : Basagatz (990 m), la cima más elevada, La Marquesa (984 m), muy próxima al anterior, Amunarrizketa o Mugatxorro (974 m), constituido por media docena de cotas en el centro geográfico del conjunto, y San Pelayo (963 m), en cuya cima existe una ermita homenajeando al santo correspondiente. Particularmente arboladas son estas cimas con...