Mostrando 10 de 9174 resultados para la búsqueda Alto
Sencilla cumbre perteneciente a Cerredo, comúnmente llamada Antena de Cerredo. La cima está culminada por un promontorio rocoso que marca la máxima altura, en un altiplano que se extiende hasta la antena de repetidor.
Desde Castro Urdiales
Comenzamos el camino enfrente del parque de bomberos, cogiendo la pista que va al barrio de Pando y que más adelante se desvía a la izquierda hacia la ermita. Antes de llegar a la misma, en una curva de herradura en la pista, cogemos a la izquierda dirección a Cerredo, siguiendo el cordal de Campo Pozo, llegamos al desvío que va a Cerredo,...
Cima conocida en el municipio de Zalla por tener en su ladera sur una ermita, dedicada a San Isidro Labrador, festividad que se celebra el 15 de mayo y cuya romería tiene lugar el domingo más próximo a dicha fecha.Para llegar a ella podemos tomar como punto de partida el barrio de Sollano, de Zalla, y su depuradora de aguas; dejando ésta a la derecha, continuamos hasta las últimas casas del barrio. Pasamos por debajo de los tubos que vienen del depósito de aguas cercano y cogemos el primer desvío que nos sale a mano derecha. Siguiendo esta pista herbosa,...
Con el fin de reseñar los senderos balizados de tierra Estella / Lizarra, describimos el de Monte Luquin en la cumbre que parece llevar ese nombre en la cartografía, pero la cima sur (790 m) que se designa como Alto del Monte, antiguamente Cantabarana que es un término más aplicable a otra cota en el término de Arellano, es algo más prominente aunque sea menos elevada. Es además la elegida para tener la señal geodésica de 4º orden por la DFN, por lo que genera la duda de cual es la cima entre los montañeros, no entre los senderistas que...
Es la máxima altura de la sierra del mismo nombre. Al Norte, en el límite con La Rioja, queda otra cumbre inferior: Monegro (1182 m).Las poblaciones que encontramos entorno a la cumbre son pocas: San Felices (931 m), Castilruiz (1001 m), con una torre en el centro, y Añavieja (979 m). Añavieja se sitúa en la ribera del río Añamaza o Manzano. Son muy famosas y apreciadas sus patatas fritas. Tuvo este pueblo una laguna que se desecó y que según las crónicas debió tener una longitud de hasta 7 Km. por 2 Km. de anchura. Se dice que las...
Se trata de la cumbre que completa el entorno entre Garamenza (597 m) y el Alto de las Cruces (625 m). Como cumbre es menos interesante, aunque posee unos corrales ciertamente curiosos en su cara Sur, en los que a pesar de estar en ruinas se han restaurado unas cabañas de piedra cónicas poco habituales en el entorno.
Desde la carretera vieja de Arróniz a Los Arcos
Hay que localizar la salida de una pista (E.) que lleva a la ermita de San Jorge, pudiendo entrar con el coche hasta donde nos parezca oportuno (507 m).
Hay que tomar la...
“La Piedrona”, según un estudio de Arturo Arredondo (BiLYeGAR DE TORANZO, 1980), podría formar parte de un calendario solar cántabro de época celta, con muchas similitudes al de “Stonehenge” en Wiltshire (Inglaterra), aunque no existen estudios que respalden dicha teoría.
Desde Borleña
La ruta balizada para llegar a La Piedrona comienza en el aparcamiento situado junto al parque de Borleña. Desde el aparcamiento, se atraviesa un pequeño túnel por el que discurre encauzado el arroyo La Llana, tributario del río Pas, salvando así el cruce de la carretera nacional.
Dejamos atrás el restaurante y el hotel para, poco más adelante,...
Bonita cima al sur (S) de Los Hierbines y al este (E) de Alto del Jaral. En otoño, aprovechando la desnudez que presenta el bosque, podemos contemplan la cima de Atxamun, con su característico bosquete de coníferas en la cima. Estas cimas secundarias de los Montes de Vitoria son un remanso de paz, debido a que no son excesivamente visitadas, lo que hace que podamos disfrutar de unos paseos silenciosos, conectando plenamente con el medio natural, y todo esto sin tener que realizar grandes desplazamientos.
Desde Erentxun
Salimos del pueblo de Erentxun por un camino agrícola dirección sureste (SE) hasta...
También conocido como el Alto de Viés, se haya situado al N. del Jitu de Escarandi (1291 m), entre este y las cotas cercanas de la Cabeza Alta de Obesón (1448 m). Se trata de una extensa y alargada loma que va de N. a S. donde habitualmente pastan las reses de ganado vacuno y caballar y que sirve de panorámica y acceso hacia el Macizo oriental de Picos de Europa. Sin lugar a dudas, el collado del Jitu del Escarandi (1291 m), separa esta cota del Macizo Oriental de los Picos de Europa. El acceso más sencillo parte desde...
Pequeña cumbre a modo de loma herbosa en la sierra de Abodi, entre las cimas de Abodi Oeste (1496 m) y Abodi (1530 m). Al Este de la cima se halla el collado Arrizabala o Paso de las Alforjas (1436 m), y en el se ubica un dolmen y el menhir tumbado denominado, precisamente, Arrizabala. Al W. del paso se halla la cumbre denominada Abodi Oeste (1496 m), más elevada, incluso, que el cercano Idorrokia (1492 m). Muy cerca de la cima de Abodi Oeste se hallan los dólmenes de Idorrokia II y III, equidistantes entre los dólmenes de Idokorria...
Cumbre cercana a Sotoaldapa (592 m) y Sotoburu (552 m), único motivo por el que la reseño. El nombre de la cumbre se traduce por "la parte inferior del prado", y fue roturada y dedicada a labores agrícolas desde el siglo XIX por las familias de Zolina, lo que se muestra en los mugarris delimitadores. En la cumbre debió haber algún asentamiento prehistórico ya que se ha encontrado algún elemento de la edad de piedra.Desde Badostain por Sotoaldapa (T1)Desde la cima de Sotoaldapa (592 m) desandamos la senda de llegada y enseguida vemos a la izquierda otra senda que va...