Mostrando 10 de 9178 resultados para la búsqueda Alto
Es la cumbre más occidental de la cadena de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak, ya muy cerca de las Conchas de Arganzón (480 m). Se encuentra particularmente individualizada aunque no es muy conocida por los montañeros. Más al E encontramos otra pequeña loma, cubierta por el robledal, y que recibe el nombre de Castillo Pequeño (755 m). De los posibles castillos que vigilaban el acceso a la Puebla de Arganzón no queda ni rastro en las cimas aunque todavía quedan en pie las ruinas del Castillo Moruno (682 m), colgado sobre el pequeño desfiladero abierto por el río...
Este monte es la principal altura del anticlinal sur que constituye la sierra de Entzia. Esta sierra es un gran sinclinal colgado cubierto de grandes hayedos que alternan con grandes campas denominadas rasos, como el de Legaire. Los bordes de la sierra forman parte de antiguos anticlinales erosionados. El anticlinal norte comprende los altos de Ballo (1197 m), Mirutegi (1166 m) y Legunbe (1113 m), sobre el valle de Azparrena. El anticlinal Sur domina el Alavés valle de Arana y el Navarro valle de Amescoa. La cumbre rocosa más oriental con vértice geodésico, al cual se llega mediante unas escaleras,...
Cima situada al NW de la localidad de Larceveau/Lartzabale (160 m) y que destaca sobre todo por el repetidor que se ubica en su cima. Gazteluzahar significa “castillo viejo” y es el nombre utilizado en el país vasco-francés para designar a los recintos defensivos situados normalmente en colinas de alturas comprendidas entre 300 y 600 m, estratégicamente elegidas para el control militar de las vías de comunicación. La cima que nos ocupa, alberga en su cumbre los restos de un antiguo reducto de los denominados “recintos con parapetos de tierra”, en los que la tierra de los fosos se utilizaba...
Cumbre al N. del cordal de Bikirrio o Beraskola (671 m).En otros tiempos estas alturas y sus barrancos estarían pobladas de robles y castaños. La toponimia todavía refleja los castañales de Zubero, Mangón y Mingo (diminutivo de Domingo), que parecen señalar los nombres de sus propietarios. Más abajo, El pinar del Conde, también viene a recordarnos otra propiedad. Nada queda hoy de aquellos castaños, las plantaciones de pino insignis hace décadas que se adueñaron de las umbrías, de las solanas, de lo recodos donde se quiebran los arroyos. Afortunadamente, algunas tareas de reforestación con especies autóctonas como nuestro "haritza" pueden...
El valle de Aramaio se cierra al S mediante un pequeño macizo de cumbres que no superan los 800 metros de altitud, y que constituyen la prolongación de las Peñas de Arangio al otro lado del puerto de Krutzeta (692 m). Aunque la cima más elevada es Durakogain (813 m), existen otros altos de interés montañero. Una de estas cumbres es Asensiomendi (684 m), dominada por una gran cruz de hierro. Esta cima se desprende hacia el N en busca de Untzilla (481 m), situada en un collado que separa este sector de cumbres de Murugain (775 m). Fue puntuable...
La cima que está entre ambas provincias puede ser coronada desde Ermua o bien desde Eibar. Desde Ermua podemos subir por dos sitios diferentes. El más moderno sigue el trazado de la carretera asfaltada que sale desde el ambulatorio de Ermua.Al llegar a la cantera de Mantxiber (una explanada que sirve de escombrera hoy en día) se junta con el otro camino que es más "montañero". Esta segunda vía parte de la residencia de ancianos de Ermua (junto a la Capilla de San Antonio) y se dirige hacia el caserío de Errotaberri. Antes de llegar a dicho caserío, en lo...
El valle del Alto Oja, al S. de Santo Domingo de la Calzada (638 m) aparece encuadrado en su inicio por dos cordilleras, modestas en comparación con el vasto macizo de La Demanda. Sobre la margen izquierda la sierra forma parte de un amasijo complejo de cordales de interés eminentemente forestal denominado Montes de Ayago, mientras que la sierra que se observa sobre la orilla derecha se catalogaría dentro de los Montes de Suso. En cualquier caso, Mendirasque o Mendigasque (1145 m) es la primera cima característica, bien visible desde las inmediaciones de Santo Domingo de la Calzada por ocupar...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, aunque algo más separada del cordal que une la cima de Irukurutzeta (898 m) con Kortazar Muneta (749 m). Este cordal, paralelo al río Deva, nos permite ver una de las concentraciones de sepulturas prehistóricas más abundante de Euskal Herria.Desde Soraluze Tomamos la carretera que pasando por el barrio de San Andres (390 m) nos lleva hasta el repetidor situado en el mismo Kortazar (749 m). A los 6 kms. aproximadamente de subida y antes de llegar al repetidor se encuentran a mano derecha dos refugios en el paraje conocido como Urkia-zelai donde dejaremos el...
Más que un monte, lo podemos considerar un ribazo o promontorio entre fincas de cultivo. Nulo interés montañero, salvo ser una cota catalogada con un nombre y una altitud. Lo cierto que una vez en su cima, disfrutaremos de un agradable paisaje y si se hace en tiempo estival y con la cosecha recogida, nos podemos deleitar del ambiente veraniego con sus dorados rastrojos rodeándonos.
Desde Dallo
Abandonamos la localidad de Dallo por la carretera A-4005 dirección Vitoria-Gasteiz, la cual abandonamos por la primera parcelaria que nos aparece a nuestra izquierda. Continuamos hasta que a unos 200 metros seguimos por...
Al S. del Balaitous (3146 m) destaca un importante cordal, separado del eje de la cordillera por la Brecha Latour. El tresmil más occidental del Pirineo se encuentra precisamente en la cadena de las Frondellas o Frondiellas. Este agreste cresterío eleva varios tresmiles lo que lo convierte en especialmente preciado: Aguja Cadier o pico Anónimo (3016 m), Frondella Norte (3053 m), Pico de la Frondella o Frondella Oriental (3060 m), Frondella Central (3049 m) y Frondella Occidental (2992 m). La primera ascensión fue realizada en agosto de 1879 por Wallon y Latour, cuyos nombres aparecen inmortalizados en la arista NW...