Mostrando 10 de 9010 resultados para la búsqueda Alto
Humilde barrera natural entre la localidad de Mungia y el conocido monte Jata. Tiene variados puntos de acceso, más o menos cómodos dependiendo de las obras que se estén llevando a cabo en sus laderas cuando se decida visitarlo. Por citar algunos, Maruri/Jatabe, utilizando en parte el sendero local balizado como Fraduak, coincidente en este tramo con el GR 280; el barrio de Markaidas; o desde la misma localidad de Mungia, por Billela.
Desde la urbanización Elordigane.
A esta urbanización se llega por la carretera que va de Mungia a Bakio; está justo en el cruce con Markaida y tiene...
Bonita peña desgajada hacia el S. de la Maliciosa (2227 m) que figura por méritos propios en las listas de dosmiles de Guadarrama.
La ascensión más habitual consiste en descender desde la propia cima de la Maliciosa (2227 m), aunque suponga perder algo de desnivel, ya que es mucho más corta que las rutas que provienen del Sur por el valle de la Barranca.
Desde el Puerto de Navacerrada (T2)
La ruta es la misma descrita en La Maliciosa, saliendo por el camino (1858 m) que lleva a la conocida pista cementada del Alto de las Guarramillas / Bola del...
Pequeña cota situada sobre el barranco de Barrundia
Desde Arriola (T1)
Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Cruzado el mismo, a la altura de los prados de Juaremartzialde, tomar el ramal que por nuestra izquierda continúa en dirección W, hasta cruzar el puente nuevo (618 m), momento en el cual aprovechando el raso que se ubica bajo la cumbre, alcanzar la cima por terreno despejado.
Accesos: Arriola (1 h 20 m).
Es la cumbre más elevada, y por tanto principal, de los Tajos de la Virgen, que forman una recortada divisoria. En efecto, entre los Tajos del Nevero (3202 m) y los Tajos de la Virgen (3242 m), la cresta muestra una topografía mucho más compleja que los suaves perfiles que acostumbra a dibujar la alineación montañosa principal de Sierra Nevada. Las dos cumbres entre el Punta del Loma Púa (3327 m) y Tajos de la Virgen (3242 m) pueden ser identificadas de dos maneras según la cota de referencia. Así podríamos hablar del Tajos de la Vigen Oriental, o bien,...
Desde Sotres Saldremos de la parte alta del pueblo, dirección norte, para alcanzar las cabañas de La Boriza. Dejamos los fondos de unos muros y las ruinas de unas cabañas a la derecha para rolar ligeramente al W y llegar a las porterías de un campo de fútbol con espléndidas vistas. De estas, volvemos a tomar dirección norte por la Cuesta de los Bueyes, siguiendo a veces traza de sendero. La caseta que hay a la izquierda de la cumbre (NW) nos servirá de estupenda referencia visual. Las vistas son sencillamente fantásticas.También se puede alcanzar el punto más alto desde los...
El Penedo da Raiña Loba (1164 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar.
La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste.
El Penedo da Raiña Loba es una montaña toda ella de granito con un paisaje caótico donde destacan grandes bolos y bloques...
Cota arbolada en la ladera Norte del cordal de Longuitas en el municipio vizcaíno de Sopuerta, su cima se encuentra en una plantación de pino al igual que muchas de estas cotas de baja altitud, combinado con árbol autoctóno como roble, por lo que no ofrece vistas.
ASCENSO DESDE SOPUERTA
Iniciamos el breve ascenso desde el barrio soportano de Carral, saliendo hacia el pequeño cementerio y ermita de San Martin del mismo barrio. Subimos por la pista deteriorada hasta las cercanías del collado de San Martín, de igual nombre que las ruinas del antiguo caserío. Una vez en el, pasamos...
Este llamativo peñasco se alza sobre el caserío de La Piedra, una pequeña aldea que pertenece al ayuntamiento de Basconcillos del Tozo y ha sufrido en los últimos años un fuerte proceso de despoblación. Sin embargo tuvo su importancia en la Edad Media. El Alfoz de La Piedra (Alfoz venía a ser un término rural anexo a una villa, con competencias militares, fiscales y judiciales) aparece citado en los siglos VIII y IX, con dos castillos (uno de ellos precisamente el de La Piedra) en defensa contra los moros. En el siglo XI, como toda esta zona burgalesa, pertenecía al...
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
La Venera (648 m), situada al NW de Acedo, es el techo de un vasto espacio de monte, delimitado en su parte septentrional por una amplia curvatura que describe el río Ega y en la meridional por el trazado de la carretera NA-132-A. Su prominencia, 70 m aproximados, la establece un collado de esta vía que la separa del resto de la Sierra de Kodes, estructura de relieve de la que forma parte.
La solera es de roca caliza poblada de una densa cobertura vegetal; carrascal con sotobosque de bojes, madroños, brezos, labiérnagos, enebros, romeros, coscojas, aliagas, tomillos,... como especies...