Mostrando 10 de 8959 resultados para la búsqueda Alto
Debido a su prominencia, el pico del Grajal de abajo (2248 m) es el más importante de los "Grajales", cumbres que forman parte se del macizo Oriental de los Picos de Europa (Macizo de Andara). Separado de la Rasa de la inagotable (2284 m) por el collado del Mojón (2208 m) es lugar de paso obligatorio para todos aquellos que deciden ir hacia los picos más altos del macizo Oriental (veasé Morra de lechugales (2444 m), pica del Jierru (2424 m) o Silla de caballo cimero (2436 m). Su situación en el mapa le hace ser un pico muy visitado...
Cumbre de los Montes de Vitoria situada al NE de la Peña del Cuervo ( 1001 m), entre la cumbre y el vertedero de residuos solidos urbanos de Gardelegi. Se trata de une discreta elevación dentro de los concejos de Aretxabaleta y Gardelegi en el municipio de Vitoria-Gasteiz. Por la vertiente E desciende un barranco por el que discurren las aguas incipientes de lo que será el río Zapardiel que cruzaba el corazón de la capital alavesa hasta que su curso fue soterrado en el año 1822, desfilando frente a la actual plaza de la Virgen de la Blanca para...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
Guadalajara
La ruta más corta arranca del km 60 de la carretera CM-210 que enlaza Cueva del Hierro con Poveda de la Sierra. A 2 km de la primera población citada sale en dirección oeste una pista (1.390 m) flanqueada por pinos que asciende suave. Cuando aparece a la izquierda un ramal secundario y un tendido eléctrico se deja la pista. Entrando en el pinar, cerca de una colmena y de un aprisco con zarzas está el vértice geodésico de Almeriques (1.472 m) (1,00 h ir y volver).Más interesante es salir de Cueva del Hierro. Pasando junto al frontón  se aparca...
Cantabria
Desde los Collados del Asón (T2)Iniciar la marcha (686 m) por la pista, restringida a vehículos autorizados, hacia al Llano de Brenavinto, pero abandonarla después de dos centenares de metros para continuar por un sendero balizado como PR-66, Sendero de Hondojón.Ganar altura sobre la ladera cubierta de helechos y algo de matorral. Más arriba la senda llanea por debajo de los escarpes rocosos de los Mazos de Helguera (1101 m) y permite observar el corte rocoso de Los Campanarios sobre el llano de Brenavinto (855 m). Tras casi una hora de marcha se alcanza el entorno de la fuente de...
Relieve bardenero, aislado entre barrancos, que se ubica en las estribaciones orientales del Viso del Plano (485 m). Se encuentra a la derecha del camino que baja desde el Plano a la Bardena Blanca, circunstancia en la que basamos su topónimo por no brindarnos la cartografía oficial un nombre mas preciso. El término cantera lo utilizamos por ser como denominan en las zona a estas estructuras orográficas. Se encuentra dentro del amplio espacio bardenero, en su sector nororiental, zona congozante de Carcastillo. Su escorrentía es captada por el barranco de Txirimendia y canalizada por la cadena de barrancos Gil/Bodegas/Grande/Limas hasta...
Arikubieta es uno de esos montes que te ofrecen dos subidas claramente opuestas (tiene alguna más pero no las describiremos). Una es para pisacampas, apta para emprender bajo cualquier meteo. La otra es para divertirse, entretenida. Usada por los amantes del BTT extremo, discurre entre un bosque mixto realmente bonito.Desde el polideportivo de FaduraVamos hacia la parte trasera de las instalaciones deportivas. Seguimos el bidegorri hacia la izquierda hasta llegar a un túnel que pasa bajo la autovía. Cogemos a mano derecha. Existen aquí dos posibilidades. Seguir por buen terreno o tirar por el senderillo central que se interna en...
Pequeña elevación al S. de la villa de Zarautz. El vértice geodésico no está situado en el punto más alto sino algo más abajo, en la ladera N. La Pagoeta Mendi Lasterketa, que se celebra anualmente desde 2004, pasa por esta cima para continuar camino a Urruztumeko punta (678 m) y alcanzar finalmente la Cruz de Pagoeta (676 m). A poca distancia se encuentra el clausurado vertedero de Urteta.  Desde Zarautz En la parte S. de la villa, cruzaremos bajo la autopista para seguir por la carretera GI-3791. Las indicaciones a Argoain (con casa rural y restaurante) nos llevarán hasta un...
Al S de Nalda (616 m) y dando la espalda al Iregua tras la Peña Bajenza (941 m) se eleva una cumbre, que aunque no es tan prominente, si que resulta característica cuando se observa desde el entorno próximo. Se trata de La Guandara (935 m) que se alza frente a la elevada meseta del monte Arao (1134 m). El término, Cerro Traidor, aunque aparece en la cartografía 1:10000 de La Rioja de los años 2004-2005, y en mapa actual del IGN haciendo referencia al barranco próximo, no es bien conocido por, al menos, los habitantes de Nalda a los...
Es la cumbre más oriental de la sierra de Secús, al N. del Puerto de Bernera (2115 m). Este collado facilita el paso entre los llanos de Lizara y el ibón de Estanés o Estaens a través de la Foya de Bernera y el valle de los Sarrios/Val d'os Sarrios. Junto al mismo puerto de Bernero encontraremos el pequeño Ibón Viejo (2127 m). La Foya de Bernera constituye un delicioso enclave rodeado en todo su perímetro por las altivas montañas de las sierras de Secús, Bernera y Bisaurín. Por ella discurre en revueltas el pequeño arroyo de los Castillones en...