Mostrando 10 de 8967 resultados para la búsqueda Alto
Desde la Punta Arbenuso (2374 m), una pequeña sierra se lanza al E.NE levantando varias cumbres escarpadas que separan los circos de Balsera, al N. y La Rinconada de Lana Mayor, al S. Además de Las Forcas (2147 m), que se alza en el extremo más oriental de esta cuerda, tenemos tres cumbres que las cartografías suelen identificar como Peña Calcín. El Collado de Las Forcas (2075 m), rompe la muralla permitiendo el paso entre los dos entornos antes citados y permite distinguir a un labio y otro de la horquilla en forma de "U" que dibuja, las cumbres oriental...
En la zona de La Pineda, en la que se halla la cumbre, suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Según quienes los han padecido el picor que es realmente intenso . Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. En otoño de 2019 los casos han sido especialmente numerosos. Cumbre enclavada en las estribaciones de Monte Real, en un...
Burgos La Rioja
En el extremo más septentrional de la sierra de Santa Cruz se eleva la cumbre de Corcusa (1524 m). La sierra de Santa Cruz es una de las tantas alineaciones montañosas que conforman la sierra de La Demanda. Desde el puerto de Pradilla (1225 m) esta sierra toma una decidida orientación N-S a lo largo de una docena de kilómetros para concluir sobre el puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m), estableciendo el límite provincial entre Burgos y La Rioja, toda vez que sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Oja y Tirón. La primera de las cimas...
Nafarroa
La cumbre que nos ocupa, está situada en el cordal que separa las poblaciones de Uitzi al este y Gorriti al oeste. Este cordal lo podemos dividir en dos mitades, al norte y al sur de la Ermita de Sta. Cruz (hoy pajar). Hacia el sur tenemos las cumbres de Mergelu, Epele, Atume y Basakaitz y hacia el NW las de Ollarmendi, Eraso y Mugarriberri. Eraso (874 m), es la cumbre central de la parte norte del cordal. Desde UitziPartiendo de la población de Uitzi (700 m.) en dirección a Gorriti, a escasos doscientos metros del casco urbano, nos encontraremos...
Es la primera cumbre de los Picos del Infierno o Quijada de Pondiellos desde el W., justo al S. del Cuello del Infierno (2721 m), bien conocido por los montañeros que se dirigen a estas cumbres, como por los senderistas que transitan el GR-11 entre los circos de Piedrafita y Bachimaña. El topónimo Garmo Blanco tendría relación con las marmoleras que se extienden a los pies de estas cumbres. La más importante, con una extensión de casi 16 Ha. se localiza en la vertiente W. del macizo y asciende hasta los picos Garmo Blanco (2982 m) y el Pico del...
Se trata de la cumbre más occidental de las lomas de Dorrokoteka, amplia y despejada de buena panorámica sobre la sierra de Andia. La forma más práctica de alcanzar esta cumbre es hacerlo desde el puerto de Lizarraga, desde el cual evitando la tediosa pista que alcanza el raso de Saratsagaña, progresar por los verdes pastizales que jalonan la sierra de Andia hasta alcanzar su despejada cumbre. Puerto de Lizarraga (30 m)
Nafarroa
Cardete (388 m) es un relieve situado al SE de Beire, municipio navarro de la comarca de Tafalla, dentro de la merindad de Olite/ Erriberri. La fisonomía del espacio consiste en un cerro que sobresale en la parte W de una planicie, sus flancos son de poco desnivel pero de acentuada pendiente y su área cimera es una zona llana. La cobertura vegetal se compone de tomillos y herbáceas principalmente. La cima se reconoce por ubicar un hito geodésico, representativo de un vértice geodésico de tercer orden. Se sitúa al borde NW de la aplanada área cimera dando vistas al...
Situado entre las Omañas y el Bierzo, unido a la Sierra de Villabandín en el Puerto de la Magdalena, es un núcleo de montañas escasamente conocido, rodeado de primorosos valles y dotado de prodigiosos encantos que el aislamiento ha contribuido a preservar. Cobijo de una importante fauna salvaje, por sus rincones deambula el oso pardo. Desde Montes de la Ermita Iniciando la aproximación en Igüeña (920), población enclavada en la cabecera del minero Valle del Boeza, vamos a describir dos rutas generales que parten de otras dos aldea. En ambos casos, al dejar Igüeña seguiremos la carretera que discurre por...
Nafarroa
Monte poco relevante que se reseña únicamente por servir de excusa para explicar otras opciones de ascensión en la zona, dado que el camino de Auzaberro pasa por su collado norte (1103 m). Desde Hiriberri / Villanueva de Aezkoa En este caso vamos a buscar al SE de la localidad la pista de salida del SL NA-54A, que se dirige a Garaioa. No hay muchas más señales del viejo sendero local, pero la pista pierde altura sin problemas bordeando las cumbres de Artekia (1026 m) y Oiezkia (1025 m) hasta un cruce de pistas en el barranco Etxarteta. Aquí nos...
Cumbre que separa los barrancos del Bartal y Astarbe que unen sus aguas en el vértice occidental de la montaña para forma el arroyo Errekaundi que incorpora su caudal al Altube en Ziorraga. El barranco del Bartal es un espacio destacado dentro del macizo de Gorbeia, enmarcado dentro de un área de reserva integral.Desde Ziorraga (T2) En Ziorraga (275 m) tomar un carril asfaltado que conduce (E) a los caseríos más elevados y que enlaza a la derecha, frente a uno de ellos, con un camino que discurre junto al arroyo Errekaundi. Al alcanzar la confluencia de las regatas del...