Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
Desde Mollinedo (Valle de Villaverde).
Junto a la iglesia parte el sendero PR-S 129, dirección Puente Hurtado. La pista circulable llega al centro de tratamiento de aguas donde se convierte en tierra. Se siguen las balizas blancas y amarillas hasta toparnos con un arroyo que corta el paso. Al otro lado del mismo se ve el panel informativo sobre el carboneo y la réplica de una carbonera.
Antes de atravesar el arroyo giramos a la izquierda para cruzar el río Agüera por el “puente hurtado” (puede que el nombre sea un sinónimo de robado porque en el paraje no hay...
Cota perteneciente al sector N de Gorbeia, con una escarpada y atractiva cara E, desde cuya cima se oyen perfectamente las cantarinas aguas del Iritxin erreka.
Desde el barrio de Uribe (Zeanuri).
Tomando como referencia el caserío que hay a pie de carretera, con un bonito roble delante de su atari, descenderemos dirección S por la agradable pista que rodea el pelado monte Ganarte (348 m) y que posteriormente sube paralela al arroyo Iritxin. Llegaremos así cómodamente al collado con el citado Ganarte, que queda ahora a la derecha de la marcha, para seguir ascendiendo por este tranquilo paraje hasta...
Cota perteneciente al sector N del macizo de Gorbeia. Tiene una subida muy sencilla que se puede iniciar bien desde Ermitabarri o bien desde Gezala.
Desde Ermitabarri (Zeberio)
Desde el aparcamiento habilitado detrás del templo de Santo Tomás, seguiremos por pista dirección SE para entroncar con la carretera que va al núcleo de Gezala. Al otro lado, casi como continuación a la pista por la que hemos venido, cruzamos por un paso de hormigón el Gezala erreka, para ir cogiendo altura en dirección S. Luego nos uniremos a la pista procedente de Gezala para cambiar de dirección, primero hacia el...
El pinar de Tamadaba, al NW de Gran Canaria y bajo la influencia de los vientos alisios, es un enorme bosque que se alza abruptamente hasta 1.200 m encima de las playas del valle de Agaete, y que está protegido con la figura de Parque Natural. El techo del pinar de Tamadaba es la cumbre de La Bandera.Se accede desde el pueblo de Artenara, a 1.220 m, el más alto de la isla. Se toma la carretera GC-216 que hace un bucle de circunvalación alrededor de Tamadaba, con circulación en dirección única, en sentido contrario a las agujas del reloj....
Al Sur de Sierra Andia surgen del núcleo montañoso formado en torno a la Trinidad de Iturgoien (1227 m), tanto hacia el Sur como hacia el Este, una serie de montañas radiales. En directo hacia el Sur se alarga la cumbre de Mugaga que se mantiene con una altura de 1.210 metros durante casi un kilómetro, de la de Zurlotz (1222 m) hacia el Sureste surge un segundo radio montañoso que continúa en Tanturrandi (1161 m) y finaliza en Tanturtxiki (1101 m), y un poco más al Norte paralela a la anterior aparece, tras el paso de Larrenganbela, la cumbre...
De fácil acceso se eleva sobre los ibones del Pico Royo de la Paúl.
Desde Estós (T3)
El itinerario coincide en buena pate con la vía habitual del Posets (3369 m) desde el refugio alpino de Estós (1850 m). Seguiremos la Bal d' Estós , siguiendo las balizas del GR-11 para alcanzar el desvío de itinerarios (1888 m). El GR-11 enfila (W) hacia el puerto de Chistau o de Estós (2572 m), mientras que nosotros deberemos abandonarlo para elevarnos gradualmente hacia la izquierda por encima del fondo del valle. El itinerarios discurre sobre una amplia cornisa longitudinal al pie de...
La cima se sitúa en la divisoria entre Gipuzkoa y Bizkaia en los límites de los municipios de Eibar y Ermua.Desde Ermua El acceso por Ermua (163 m) se puede hacer por dos lugares diferentes. El primero, siguiendo el itinerario que conduce a la cima de Karigana (418 m). Desde allí nos dirigimos al altar de la Virgen siguiendo el cordal que traemos desde Ermua y, en ese momento, al llegar a la pista asfaltada, nos dirigimos a la izquierda. En realidad la propia cima de Lindar (443 m) está por encima de la roca que hace de altar. En...
Relieve gemelo a Saratsa (1171 m), situado en su parte oriental, cuya cota de altitud es ligeramente inferior, algo menos de 2 metros según IDENA. Al tener unos 22 metros de prominencia y ser un relieve individualizado, con respecto al anterior, en el cordal aserrado que separa el altiplano de Andía del valle de Ergoiena, es merecedor de tener su propia reseña dentro del amplio compendio de cimas navarras. Sus aportes hídricos septentrionales son recibidos por la regata de Leziza/Lezizako Ugaldea, para posteriormente seguir su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro, y sus laderas meridionales...
Cumbre poco frecuentada del llamado Frontón de Bramatuero. Vista desde el cercano Les Pics Jemeaux (2716 m) es una montaña airosa y puntiaguda. Su arista W se puede recorrer con facilidad. Sólo posee un pequeño tramo granítico aéreo pero en roca excepcional (II), que puede contornearse por la derecha si se desean evitar las dificultades. El acceso más sencillo, por lo demás, parte de las inmediaciones de la presa del embalse de Bramatuero Superior (2505 m) y permite reconocer el pequeño ibón de la vertiente S.Desde Baños de Panticosa (F)Desde los Baños de Panticosa (1660 m) acceder por el GR-11...
Doble cumbre al NW de Yaiza (173 m). La cota oriental se denomina Pico Redondo (245 m) en los mapas.
Se puede acceder a la cumbre fácilmente desde Yaiza (173 m) o desde el alto de la carretera LZ-704 que enlaza Yaiza con El Golfo.
Accesos: Yaiza (45 min).