Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
La denominación de tontor (cima) y aundi (grande) es habitual en varias cumbres de la geografía de Navarra, refiriéndose generalmente a una cima más elevada, como sucede en nuestro caso respecto a Dorrokoteka o Erlotxiki (1176 m), que es la cumbre que se encuentra al W., si bien hay cimas aún más elevadas al E. como la que nos ocupa o el Beorzulo (1228 m), antes del collado (1192 m) que separa las lomas de Dorrokoteka del cordal del Alto de las Bordas Viejas / Altos de Goñi (1265 m).Desde el Puerto de Lizarraga (T1)El acceso más sencillo a la...
Al fondo del pueblecito de Quecedo (643 m), en el valle de Valdivielso, la sierra de la Tesla se rompe en un angosto desfiladero delimitado por una sucesión de erizados peñascos dispuestos llamativamente a modo de gigantesca "V". Se trata de los Cárcabos o Cárcavos.Saliendo de pueblo en dirección a la sierra de la Tesla comenzamos cruzando un farallón rojizo muy vertical que se extiende longitudinalmente al pie de la sierra. Desde este punto el desfiladero se halla perfectamente visible y al nos aproximarnos en pocos minutos. El recorrido del espectacular barranco es factible pero existe una barrera rocosa vertical...
Desde el Cerro de los Machos (3329 m) se desprende un cordal en dirección NE que sirve de divisoria entre los Corrales del Veleta y los Corrales de Valdeinfierno. Sobre el se encuentra un paso impracticable hacia Valdeifierno denominado Paso de las Monteses (3072 m), junto al cual existe una pequeña cota de escaso valor (3084 m) aunque aparece excesivamente rodeada por curvas de nivel en algunos mapas. Tras esta cumbre, la cuerda se prolonga por la Loma del Lanchar, separando los barrancos del Guarnón y Valdeinfiernos.Desde la Hoya de la Mora Desde la Hoya de la Mora (2520 m)...
Es un monte aislado al N de la sierra de Gredos con multitud de varios yacimientos que datan desde finales del Paleolítico hasta el Hierro II, además de otros de origen medieval. Se trata de un berrocal, o sea de un terreno con grandes bloques rocosos de granito o berruecos dispuestos de manera caótica y que adoptan, en muchos casos, formas curiosas y sugerentes. Además de la cumbre principal, hay una cota secundaria menor llamada El Berroquillo (1219 m).
Recientemente arrasado por el fuego, la ascensión no entraña ninguna dificultad al quedar eliminada la capa de piorno y maleza que...
Por encima del embalse de Uzquiza (1096 m), ocupando la orilla izquierda del río Arlanzón, se aglutinan un conjunto de cerros que alcanzan los 1.300 metros de altitud en el pico Merienda (1309 m). Estas elevaciones constituyen el apéndice más adelantado hacia septentrión de la sierra de Mencilla, que por esta orilla cierra y acompaña al río Arlanzón, que tiene su nacimiento en sus mismas vertientes norteñas. Varias son las cotas de similar altitud que encontramos en esta zona. Directamente sobre el pantano, el cerro Mediano (1299 m) posee el vértice geodésico de Merienda (ED50 30T 471416 4682901). Un poco...
Peña de las Saleras (1074 m) es un relieve ubicado al SE del accidentado valle de Azparren. En su espacio montaraz tenemos una solera de roca caliza, con una cobertura vegetal donde predominan las hayas, el pino silvestre y el boj entre otras especies. La cima se halla sobre un afloramiento de roca caliza, hacia la parte oriental del conjunto, en un espacio de vegetación de menos porte, en contraste con lo frondoso que resulta la mayor parte del monte.
El punto de inicio es el pueblo de Azparren, lugar muy recurrido en la actividad montañera como punto de partida...
Dentro del Parque Natural de la sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz lindando con la de Málaga, existe un alto valle colgado a casi 1000 metros de altitud, orientado en sentido E-W, que se llama Llanos de Líbar, y al que se accede por una pista carrozable de 9 km, en buenas condiciones, desde la pintoresca localidad de Montejaque.
Los Llanos de Líbar están protegidos por dos cadenas de montañas: al N la sierra de Líbar y al S la sierra del Palo, donde se encuentra la cumbre más alta de la zona, llamada precisamente Palo.
Acercándonos en...
Separada de La Escarpada por el barranco de Aranaga, la llamamos así por la profunda huella que la mina La Tardía dejó en su vertiente N. A día de hoy, una “highline” une estas dos cotas.
Desde La Aceña (Galdames)
Se puede usar la pista cementada que, partiendo del polígono industrial de La Aceña, da servicio a los barrios de El Pico y La Escarpada; o bien coger el sendero que sube monte a través desde el mismo barrio de La Aceña. Tiempo atrás, este sendero estaba balizado, pero a día de hoy carece de marcas. De cualquier forma, ambos...
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa.
Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
Desde Tablada de Rudrón
Subiendo de Tablada de Rudrón (Burgos) se asciende por el PR que va a Bañuelos de Rudrón por el páramo, una vez debajo de la Peña Reoyo se va por debajo de sus paredes Este varios metros en busca del paso,una pequeña cavidad con hitos va en busca de una corta vira que da acceso a la cresta.
Sin apenas complicaciones pero con precaución ya que hay caída vertical a ambos lados, se llega la aérea cumbre del Reoyo (965 m), de vuelta y tras pasar la vira se puede alargar la excursión continuando por sus...