Mostrando 10 de 9182 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre de la sierra de Labia que forma junto con las peñas de Ukua un cresterío rocoso, trasversal al eje principal de la sierra, que se extiende desde el valle de Arriasgoiti (Lizoain) al de Artzi. Es también conocida como Largasa o las Piedras de Asnotz, tomando este nombre del señorío de Asnotz, actualmente desolado, situado en la cabecera de un profundo barranco que se prolonga hasta las inmediaciones del actual embalse de Itoitz cerca de Nagore (Artzi).Desde Nagore El punto de partida será la iglesia (610 m), desde la cual se accede al monte por un paso elevado que...
Dos lomas herbosas muy próxima entre sí separan los barrancos de El Cantal (N) y Zecutar (S). El único punto de acceso reseñable es Acumuer (1085 m). Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m) iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horizontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una sendero balizado con hitos), y continúa su suave progresión en dirección...
Esta cima se encuentra en el término municipal de Deia (Mallorca) y forma parte de la Serra de Tramuntana.Junto al pico Teix (1064 m), conforman el vallecito colgado denominado Pla de sa Serp. La ascensión hasta este llano, se puede realizar sin dificultad técnica desde el Coll de Sóller o desde Valldemossa. Los inconvenientes aparecen cuando intentas ascender desde el puerto de montaña. Las dos vías indicadas en la cartografía, están cerradas a "cal y canto". Junto a la embotelladora de agua Teix, parte la pista más sencilla pero... los empleados de la planta aconsejan, no saltar la valla.
Así...
Cota situada más al W. en la línea de el modesto macizo de Garate, situado entre Zumaia (13 m) y Zarautz (5 m), y que se hayan unidos por la GR-120 que pasa cerca de todas las cotas de este macizo. Artiaga (209 m) se eleva sobre Zumaia y la desembocadura del Río Urola y toda la ladera S. hasta casi la propia cima se haya dedicada a la plantación de vides dedicadas a la producción del Txakoli famoso por la zona. Desde Zumaia tomamos la pista que en la carretera dirección Getaria (17 m) parte a la derecha cerca...
En la cabecera del valle de Panticosa encontramos una sucesión de circos glaciares que encuadran, individualmente, bellos ibones. Aunque en ningún momento las altitudes superan los tresmil metros, los picos que se levantan en esta zona siguen manteniendo interés, no solamente por las hermosas cuencas lacustres que visitaremos durante las ascensiones, sino, también, por las panorámicas privilegiadas que se obtiene desde este fragmento de cordillera a caballo entre los macizos de Argualas-Picos del Infierno y Vignemale. El pico Baciás (2758 m) es una atalaya privilegiada en la divisoria entre los valles de Panticosa y Ara. El cercano Puerto de Brazato...
Cumbre de la sierra de Ordunte, constituyendo la cima más elevada de su mitad oriental. Hacia el N. lanza un cordal que la une al Alto de la Escrita (430 m) separando los valles de Karrantza, al W., y de Turtzioz/Trucíos, al E., con el núcleo de Traslaviña junto a la misma sierra. Existen varias grafías para designar esta montaña: Burgueno, Burgueño, Burgüeno, Burgüeño, Burgeño.Desde Balmaseda (T2)La vía habitual parte de Balmaseda (146 m) y por el barrio de Pandozales (246 m) seguir la ruta balizada al pico Kolitza (874 m) hasta el collado de Las Neveras (820 m), entre...
Anecdótica cota sobre los caseríos de Padrola muy cercana a la transitada carretera que usan los amantes de las dos ruedas para coronar el alto de El Vivero desde El Gallo.Desde la carretera BI-3732 km. 13,200En una curva que describe la carretera, con un sobreancho importante y el tendido de AT como referencia, nace una pista hacia el SE marcada con un aspa amarilla. En su inicio está sucia, pero no de zarzas sino de lo que tiran algunos mal educados. Metida entre el arbolado (pinos, eucaliptus, castaños), no vamos a obtener vistas de los alrededores. Un viejo mugarri y...
Cumbre puntiaguda situada al Norte del puerto de Egozkue o Igoli (896 m), el cual domina directamente. Una carretera enlaza el valle de Anue (Aritzu, Olague y Egozkue) con el valle de Esteribar (Iragi, Urtasun y Eugi). La cima figuró en la edición de 1950 del catálogo de cumbres en la pos. 224 de las montañas de Nafarroa. Un itinerario bastante rápido consiste en ganar la cima directamente desde el alto de Egozkue (896 m) en breves minutos. Más tranquilamente se puede tomar la pista de la derecha que sigue por el hayedo para salir a la cresta superior a...
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño.
El otro león dormido
Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...
El collado de Pikoketa, que divide las cuencas de los ríos Bidasoa y Oiartzun, fue triste testigo de la muerte por fusilamiento extrajudicial de trece iruneses hechos prisioneros el 11 de agosto de 1936. Encima del monumento levantado en su memoria en el mismo lugar de los hechos se alza esta modesta cima, separada del monte Belitz por la regata Epele.
A diferencia de Belitz, que goza de una magnífica visión sobre la bahía de Txingudi, desde la boscosa cima de Amezti, apenas diez metros más baja, ubicada en el término municipal de Oiartzun, es poco lo que se divisa....