Mostrando 10 de 9193 resultados para la búsqueda Alto
Cerro situado al SE de la ermita de la Virgen del Prado, que algunas cartografías denominan también Cerro de la Virgen.Las ascensión más cómoda parte del mismo santuario, accesible por una pista apta a turismos que parte de la carretera a Aguilar, nada más cruzar el puente de Inestrillas sobre el río Alhama. Desde la ermita (675 m) se desciende al yacimiento de icnitas y se continúa por un camino que entre campos de labor se dirige hacia el monte. Este camino pronto se deteriora y acaba siendo una senda apenas visible que nos llevará hasta las cercanías de un...
Es la cumbre más interesante de la Bardena Alta, al Sur de las Tres Mugas (511 m), ya que su pose la hace más atractiva que el resto de cimas del entorno, por su tipología de cabezo bardenero. El piramidal cono cimero la hace inconfundible y la sorprendente losa plana que corona la cima, hace que nos sintamos por un momento en lo alto de un mástil sobre el amplio paisaje bardenero, sin duda uno de los más completos, ya que son claramente visibles las cimas más conocidas de las Bardenas Blanca, Negra y Alta.
El curioso nombre de Puy,...
Esta cima se encuentra en el término municipal de Deia (Mallorca) y forma parte de la Serra de Tramuntana.Junto al pico Teix (1064 m), conforman el vallecito colgado denominado Pla de sa Serp. La ascensión hasta este llano, se puede realizar sin dificultad técnica desde el Coll de Sóller o desde Valldemossa. Los inconvenientes aparecen cuando intentas ascender desde el puerto de montaña. Las dos vías indicadas en la cartografía, están cerradas a "cal y canto". Junto a la embotelladora de agua Teix, parte la pista más sencilla pero... los empleados de la planta aconsejan, no saltar la valla.
Así...
Desde el parking de las canteras de Gorbeia
Se toma la pista señalizada hacia Mairuelegorreta y Gorbea por la Senda Egillolarra. Seguimos el curso del arroyo Asunkorta y dejando el Gingia a la derecha pasamos por el puente que cruza el arroyo. Continuamos el camino junto el espectacular corte de las canteras y dejando el Artzegi Mayor (812 m) a la derecha continuamos hasta un altillo donde abandonamos la pista a Mairuelegorreta. Solo tenemos que localizar a la izquierda un difuso sendero que nos lleva directo a la cima.
Aunque su nombre parece indicar que es menor que su homónimo...
Es la mitad occidental de una extensa plenillanura elevada conocida como La Rad de Varea. La porción oriental corresponde, en cambio, al llamado Cerro de las Cruces (522m), y cuya altitud orográfica, según los mapas, es idéntica. La montaña, de denominación enigmática, pertenece al término municipal de Villamediana de Iregua.
Desde Villamediana de Iregua (T1)
En Villamediana de Iregua (455 m), bordeando hacia el E, el urbanizado Cerro de San Cristóbal (494 m), que domina la población, se puede salir por el llamado Camino de la Cisaría (NE) hasta el cruce con el llamado Camino Real (426 m), girando entonces...
Desde Talamantes (T2)
En Talamantes (883 m) salir por el GR-90.1 (desechando el GR-90 que se encamina hacia Añón de Moncayo). Salimos por una pista que nos aproxima al barranco de Valdeherrera. Más adelante nos desviamos a la derecha para ganar altura sobre la loma por encima de la vaguada, siguiendo la señalización del GR (marcas rojas y blancas), además de postes indicadores del sendero de los barrancos de Talamantes (sendero núm. 4). Tras llegar a collado Valdelinares (1119 m), proseguir (SW) a la izquierda de la loma para establecerse sobre su divisoria más adelante (1200 m). A continuación dejar...
Monte boscoso, bastante discreto, que nos sirve de excusa para ampliar las rutas hacia el cordal de Kalbeira / Punta Lo Forato (1684 m) desde la vertiente aragonesa.
En varios mapas montañeros aparece como Puntas de Zordoqui, siendo un topónimo muy conocido en Ansó desde antiguo, en referencia al barranco del mismo nombre que se encuentra al este. Algunos lingüistas piensan que podría derivar de Zordoki, dado que “ordoki” es una terminación conocida en euskera, que se refiere a terrenos llanos. Los mapas oficiales del gobierno de Navarra no le otorgan ninguna denominación, situando la de Puntal de Tartamudo en...
Se trata de la cumbre situada más al S. del cordal de Otsabio, desde dónde el macizo inicia su largo declive hacia el collado de Zarate, punto de unión entre este cordal y la sierra de Aralar. Este collado fue un paso de enorme importancia como ruta comercial entre la costa y el interior en la Edad Media, siendo en la guerra carlista muy utilizada por contrabandistas y mugalaris. Más tarde el camino quedó encajado entre dos edificios que servían a los miqueletes para el cobro de arbitrios. Su cima se encuentra parcialmente cubierta por un bosque mixto de coníferas...
Desde El Cabaco (965 m), una carretera de 15 Km. de longitud (SA-202) conduce a la cima y santuario de la Peña de Francia (1723 m).
Fue un parisino llamado Simón Rolán, el que se dedicó su vida a localizar la imagen de la virgen de la Peña de Francia. Una noche se le presentó la vigen y le indico su destino:
"Simón, vela y no duermas -le habló la Virgen-. Partirás a la Peña de Francia, que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí; la encontrarás en una gruta, y allá...
Cerro situado en la parte meridional de la sierra de Belate, al S de Eragorri (1010 m), cumbre por la que pasa la línea divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. Es, junto a Belazketa (963m), una de las cumbres enclavadas en la vertiente derecha del valle de Erpegi, encontrándose en la vertiente izquierda Aizarbil (1059 m) y Loiaundi (1033 m) . Sus aportes hídricos los captan Urkilleko Erreka y Abaldeko Erreka para canalizarlos a través de las regatas Erpegi/Orokieta hasta el río Bidasoa. Posteriormente acabaran en el Mediterráneo tras ser transportados por la cadena fluvial Larraún/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La masa forestal que mas destaca...