Mostrando 10 de 9207 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre bien diferenciada en la cartografía con sus más de 50m de prominencia, pero que es poco apreciable en el cordal de la sierra de San Miguel, por el aspecto boscoso que presenta cuando se contempla desde el valle u otras montañas. Es relativamente sencilla de ascender de camino a Dozola (1401 m) en su ruta desde Garde.Como su nombre indica, al traducirse por el castillo viejo, en este monte hubo una fortaleza defensiva, pero no de época medieval, sino que se trataba de un castro prerromano, que los expertos opinan que seguramente fuera de emergencia, dado que no hay...
Pequeña y poco significativa cima de los Montes de Altzania. Un cordal se desprende de esta cumbre en dirección Oeste pasando por un collado Unanibi (839 m), jalonado por un túmulo, quedando al SW la elevación de Unanabi o Egiroeta (893 m). Algunas referencias atribuyen el nombre Izozkogañe o Izozkoa al cercano Areetza o Areatza (983 m). Desde el alto de Etxegarate (658 m), cuenta con la ascensión más sencilla, tomando el camino al collado Unanabi (839 m). Desde este lugar se sube por terreno despejado a la cima, que carece de panorámica hacia el lado de Ataun por el...
Desde la Muela de Urbión (2228 m) se descuelga hacia al NE buscando el Puerto de Santa Inés (1753 m) una larga cuerda que separa los valles de Urbión y Revinuesa. Sobre esta divisoria quedan algunas cotas que superan los dosmil metros aunque de pequeña relevancia. Todas ellas dominan el llamado Hoyo Oscuro, que es el curso alto del Revinuesa, justo antes de la plataforma glaciar donde se asentó una laguna (1870 m).Si bien es posible descender desde la Muela de Urbión (2228 m) siguiendo la cresta oriental hasta esta cima, el itinerario más interesante (y largo) remonta el delicioso...
El Gastelube (604 m) o (Burunda) es un cerro aislado situado entre la carretera A-3012 que llega a Ozaeta y el río Barrundia que lo separa de la sierra de Aldaia.Es un paseo agradable que nos permite recorrer el cordal en toda su extensión y volver por la vertiente sureste por un camino herboso muy agradable.En Ozaeta podemos destacar:Iglesia de San Juan Bautista.En la actualidad la Iglesia de San Juan Bautista es el resultado de la ampliación, en el s. XVI, de un antiguo templo románico tardío preexistente. Palacio IsasmendiSegún cuenta la leyenda San Ignacio de Loyola se hospedaba en esta...
Sorprende encontrar, en una comarca de tanta tradición montañera como la Marina Alta alicantina, un pico tan olvidado por los aficionados como el Tossal del Port (421 m), máxime cuando se trata de una montaña próxima a importantes núcleos habitados, de perfil atractivo y destacada prominencia en relación a su altitud modesta. Sorprende aún más, si cabe, que los propios lugareños y sus ancestros, empeñados desde época morisca en domesticar para el cultivo las laderas más inhóspitas de los montes a base de bancales, hayan ignorado de manera sistemática este cerro rocoso, hasta el punto de resultar prácticamente imposible localizar...
Boscosa cumbre que pasa desapercibida en la ruta del GR-13. Se descubre al perder altura desde ella en dirección al portillo que nos lleva a Sierra Alta (1068 m). Al consultar el mapa vemos que su prominencia supera los 40 m, así que también aporta un cierto interés coleccionista.Desde el Puerto de las CoronasSe toma al N del puerto (951 m) la conocida cañada de los roncaleses, balizada como GR-13. Vamos a ir dejando a los lados las otras cotas, el Alto de Coronas (959 m), Valdefuesa (1036 m) y Zegarra (1017 m). Tras algo más de 4 km se...
Cumbre situada en la vertiente Norte de la sierra de Lokiz. Toda esta vertiente rinde aguas al río Uiarra, que recorre el valle de las Ameskoas hasta su encuentro con el Urederra. No obstante, los pueblos se sitúan más próximos a Urbasa, y al monte de las Limitaciones, que les pertenece y en el que tienen sus pastos. Los dominios al otro lado del río están cubiertos por robledales con abundantes hayas entre los que se abren profundos barrancos. De las alturas mayores de la sierra el nivel desciende a una serie de montañas más discretas distribuidas a lo largo...
Bizkaia
Por si no fuera bastante desesperante superar la ladera W, al final es imposible pisar su planicie cimera debido a la selva de maleza existente. Entrar por la ladera NE se presenta menos trabajoso, pero con el mismo resultado: el punto culminante resulta inalcanzable. Desde Zaldibar Tras cruzar el paso a nivel, a donde nos conducen las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, continuaremos carretera arriba hasta el cruce con la ermita de San Migel de Okango. Aquí dejamos las balizas que nos llevarían a Berriz, para seguir de frente, por el lateral de la ermita, remontando un estrecho...
Modesta cumbre de las Maladetas, justo bajo el Aneto, junto al iban de Barrancs y situada casi en medio de un circo en el que forma parte, el mencionado Aneto, Salenques y Pico de Aigualluts entre otras. Se parte de la Besurta, (1900m) por el archiconocido camino hacia Aigualluts, cascada y llano. Al fondo del llano (2050m) en dirección Sur se toma la canal que de rocas junto al río Ésera siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 en dirección al Collado de Salenques y Refugio Cap de Llauset.  Llegamos a la Colladeta de Barrancs (2485m) y retrocedemos...
Desde Contrebia Leucade.Desde el parking del yacimiento arqueológio accedemos a la via verde y la seguimos en dirección a Cervera, descendiendo por el valle del río Alhama. Se llega así a la confluencia con una pista que proviene de la carretera y vadea el río Alhama, la tomamos y penetramos en el Barranco de Peña Cofrades. Al poco de entrar en el barranco aparece un desvío por la izquierda que obviaremos y lo mismo haremos con el siguiente a la derecha. Más adelante sale por nuestra izquierda el camino del Barranco de Valdesalas que también obviaremos. Seguiremos fielmente el Barranco...