Mostrando 5 de 9285 resultados para la búsqueda Alto
Uno de los itinerarios más atractivos de la extensa red de senderos de La Palma es la “Ruta de los Volcanes”, un tramo del GR-131 que va desde el refugio del Pilar hasta Los Canarios y que puede alargarse hasta el Faro de Fuencaliente, en el extremo sur de la isla. La ruta, haciendo honor a su nombre, pasa por numerosos cráteres en un paisaje sorprendente de lapilli, cenizas volcánicas, coladas y campos de lava. En este universo gris destaca el intenso verde del pino canario, perfectamente adaptado al hábitat volcánico. Esta conífera, endémica de las Islas Canarias, tiene una...
Nafarroa
Entre las profundas barrancadas de Txaruta (W) y Zeberia (E) se interpone un alargado cordal alineado en perfecta orientación N.-S., que entronca con la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea en la cima de Putzuetako gaina (1061 m), al S. de Txaruta o Larrazmendi (1081 m). Esta cota es la más elevada de los montes que se elevan a poniente del puerto de Belate (832 m), por lo que es la más visitada, contando, además con sencillas marchas desde el nombrado puerto. Sin embargo, las cumbres al N. de Garmendi (1066 m) raramente son visitadas por los montañeros y no suelen figurar...
Nafarroa
Da contorno al valle de Aezkoa por el Suroeste, separándolo de Artzibar, un conjunto de montañas que se inicia en Txanagra (1165 m), continúa en Egiluzea (1226 m) y Bizkailuz (1341 m), y acaba en Aginaga (1271 m) y Lauzamuñoa, donde a través del collado Seibide entronca con Aezkoargain (1287 m), Baigura (1477 m) y los montes de Areta. El camino que va de Garaioa hacia el Sur, y que recorre parte de este trayecto, encuentra en el paraje de Tornuela un ancho paso natural entre Bizkailuz y Aginaga. El nombre del paso proviene probablemente de la marcada curva que...
Se sitúa encima del pueblo de Elgea (627 m), que es el que da nombre a toda la sierra que se extiende desde el collado de Anguta (738 m), que la separa de los montes de Arlaban, y el collado de Gainlabur (1044 m), a partir del cual se extienden hacia el E las cimas de los montes de Urkilla.El nombre Elgeamendi (Elgueamendi), ya se recoge en el diccionario de Madoz cuando se indica, al hablar del pueblo de Elgea (Elguea): "...Confina este al N con el monte de Elgueamendi...". Esto nos permite entender el verdadero significado de Elgeamendi, y...
Guadalajara Segovia
Primera cota por encima de los 2000 m desde el Puerto de la Quesera hacia el W dirección Pico del Lobo (2274 m). Desde el Puerto de La Quesera accederemos fácilmente a su cima previo paso por las cotas Loma de las Caseruelas (1863 m) y Calamorro de San Benito (1872 m) sin más dificultad que caminar.  Accesos: Puerto de la Quesera (1h 30 min).