Mostrando 10 de 5487 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
En el aparcamiento al final de La Alberca (1059 m), justo al comienzo del Puerto del Portillo. Tomamos la pista que sale a la derecha del aparcamiento marcada como GR-10. Ahora han hecho un Parque de Aventuras .En unos 330 m. , en la próxima bifurcación, cogemos la pista que sigue a nuestra izquierda, y que por entre pinos nos lleva hasta la carretera que sube al puerto. Nosotros cruzaremos la puerta verde que vemos de frente nuestro y seguiremos por la pista que va hacia la derecha. Seguiremos hasta llegar a un cortafuegos. Subimos en línea recta por el...
Cumbre situada al W del Alto de la Cañada (2157 m) y que es cima que se suele coronar en combinación con él en varias de las rutas.
Los mapas del IGN indican similar altura para ambas cimas de esta peña, aunque con GPS parece confirmarse que la oriental es la más elevada, tal como ha indicado habitualmente la cartografía.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los...
Cuando se llega a Elkoatz / Elcóaz, por la carretera, se aprecia al fondo una interesante formación rocosa en las estribaciones del Motxorro (1445 m), es la peña de Sandoain (940 m), absolutamente desconocida y de más complicado acceso. La investigación de las rutas nos descubre esta otra peña situada al W, mucho más sencilla, y que comparte con ella la bonita aproximación, y una espectacular cresta rocosa que la hace atractiva. Está compuesta por tres dientes reconocibles, aunque es evidente que el central es el que constituye la cima. Si la visitamos, de cerca comprobaremos que es algo más...
Es una peña que destaca sobre el molino de Angosto. El punto más elevado (745 m) se encuentra deslucido por la vegetación.
Desde Angosto
En Angosto (657 m), localidad de Medina de Pomar, se sigue calle arriba siguiendo la PR pasando por la Iglesia de San Pedro Apóstol y por la senda carretil hacia la izquierda, llegar hasta el molino de Angosto (644 m).
Cruzar su pequeño puente de madera y ir ascendiendo hacia el Norte de la Peña buscando las trazas de algunos animales, en busca del mejor paso entre musgo, piedra y vegetación cercano a la cresta y...
Peña Taranes es el paredón que, enfrentado al de Monteagudo, conforma por el N la Foz de la Escalada. Su punto más alto, el más norteño de una sucesión de cotas de menor altura, parece llamarse Cabeza El Valle (1682 m).
Desde Tarañes/TaranesLa subida comienza un poco antes de llegar a Taranes/Tarañes. Antes de cruzar el puente sobre el río del mismo nombre, existe una especie de plazoleta que los intrusos usamos de aparcamiento. Frente a ella, un intimidante cartel nos señala el camino. Poco después, dejaremos la pista, que sigue su curso por la izquierda, para seguir un sendero...
La Alberca (1059 m). Aparcamiento al final del pueblo, justo al comienzo del Puerto del Portillo. Tomamos la pista que sale a la derecha del aparcamiento marcada como GR-10. Ahora han hecho un Parque de Aventuras. En unos 330 m., en la próxima bifurcación, cogemos la pista que sigue a nuestra izquierda, y que por entre pinos nos lleva hasta la carretera que sube al puerto. Nosotros cruzaremos la puerta verde que vemos de frente nuestro y seguiremos por la pista que va hacia la derecha. Seguiremos hasta llegar a un cortafuegos. Subimos en línea recta por el cortafuegos entre...
En Beceite / Beseit (550 m), al lado del puente medieval, junto a la ermita de Santa Ana, un cartel indica el acceso al embalse de Pena. Siguiendo el carretil por donde discurre la GR-8 entre muros de fincas con almendros y olivos, antes de dar vista al pantano (3 km) aparece a la derecha un ramal con la indicación PR–TE–152, ruta PR que asciende a El Periganyol y La Caixa. Apenas pueden para aparcar dos coches, poco más adelante está mejor. Al iniciar la marcha (650 m) se cruza un huerto en dirección al cordal situado al norte. Enseguida...
Cumbre bastante discreta que nos puede servir de cima de consolación si topamos con una batida en el Monte de Ostaita (646 m). La vista desde el cerro al menos es interesante.La cartografía antiguamente señalaba a esta cumbre, de forma inexacta, como Peña Negra, pero es evidente cual es la cumbre a la que se refiere dicho topónimo al visitar la zona, ya que es inconfundible. En las laderas sobre el barranco de la Pila aparece la denominación de Los Romerales, que tomo prestada para ella, a falta de otra mejor.Desde Ayegui / Aiegi (T2)En el centro del pueblo (500...
Discreta peña de la Sierra de Francia situada entre las dos cimas principales. Aunque estéticamente está formada por un conjunto de interesantes rocas en forma de pequeños castilletes, el terreno es arduo por lo que queda únicamente para aquellos pocos montañeros que deseen enlazar La Hastiala (1735 m) con la Peña de Francia (1728 m).Desde la cima de La HastialaSi ascendimos a la cima de La Hastiala (1735 m) en primer lugar, basta ahora seguir el cordal (NE) hasta el amplio collado de Los Portillos (1550 m). Al acercarnos a las peñas es algo confuso localizar la cima, pero el...
Peña Mañana (1614 m) es la cota central de las tres que componen las Peñas de Santibáñez, estribación meridional de la Sierra del Brezo, paralela a su eje principal a la altura de Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m); la cartografía del IGN la denomina con un lacónico "La Peña".
Presenta cuatro fachadas perfectamente definidas, todas ellas salvajes y abruptas en mayor o menor grado, aunque sin obstáculos insalvables. La cresta oriental, trabajosa y ruda, con algunos tramos escabrosos en el tramo medio de la pared que se alza sobre el collado que forma Peña Mañana (1614...