Mostrando 10 de 5475 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
En un territorio plagado de impresionantes maravillas naturales, como es el Sobrarbe, pocos lugares reúnen tanto magnetismo como el conjunto militar y religioso de Samitier. El folleto "Románico de Sobrarbe", distribuido por las oficinas de turismo de esta comarca del Pirineo oscense, describe perfectamente la singularidad de este enclave irrepetible:
"El Castillo de Samitier o Castillo de Monclús se encarama sobre un promontorio que se levanta sobre las aguas del embalse de Mediano, lo que hace de este singular conjunto religioso-militar uno de los parajes más sobresalientes de la provincia altoaragonesa. Su estratégico emplazamiento evidencia la clara función militar de...
La sierra del Tormo es un largo apéndice que prolonga la sierra de Alhama hacia la confluencia de los ríos Alhama y Linares, cerca de los Baños de Fitero (448 m). Aunque la máxima altitud se encuentra en el vértice geodésico de El Tormo (920 m), cerca del paso (857 m) de la carretera de Aguilar del Río Alhama hacia Valdemadera (940 m), las alturas más destacadas se sitúan más al NE, sobre la villa alpargatera de Cervera del Río Alhama (570 m). Cervera, se sitúa en la orilla del río Alhama, al cobijo de una gran peña que llaman...
Desde Arce/Artzi Al caserío de Arce/Artzi se accede por la carretera que une Aoiz/Agoitz/Aoiz con Nagore. Tras pasar esta última población se toma el cruce hacia Orotz-Betelu, junto al que aparece el desvío a la ermita de Santa María de Arce, punto de inicio del recorrido. La ermita, antigua iglesia parroquial de Arce/Artzi, está fechada en el S.XII y es un magnífico ejemplo del románico rural navarro que merece la pena visitar.Junto a las escaleras de acceso a la ermita (602 m) parten dos senderos balizados, el P.R.-NA-26 (Mirador del Potxe de Txintxurrenea y de la Foz de Gaztelu) y...
Cumbre de Monte Real cuyo rasgo más significativo es el hecho de estar coronada por un roquedo, cortado hacia la vertiente soriana (S), a diferencia del resto de cimas de la sierra, de aspecto suave y redondeado.El diccionario de RAE define contadero como "pasadizo estrecho dispuesto de manera que puedan entrar o salir personas o animales tan solo de uno en uno". El Diccionario de Voces Riojanas (2004) de Aurora Martínez Ezquerro es más preciso: “pasillo de piedra que sirve de entrada al corral y en el que se cuentan las ovejas (Villavelayo). // 2. Lugar especialmente diseñado por los ganaderos...
Se trata del promontorio rocoso sobre el que se recuesta el despoblado de Peña, que da nombre a la sierra. Es por tanto quizás la peña original que dio primero nombre al despoblado y después a la sierra, aplicándose por tanto también a la cima más elevada (1069m). Aunque no es una cumbre muy prominente, es de esos lugares con aureola de historia y leyenda que apetece visitar, aunque topemos con la cruel realidad del moderno coto de caza, que restringe el paso de personas al punto más alto de la sierra.
Aunque las circunstancias han cambiado en los últimos...
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie.
El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...
Cumbre rocosa, bien individualizada y atractiva, que se eleva en una estribación que desde el Mediajo Frío (1338 m) se lanza en dirección NW hacia el valle de Iguña. Elevación alargada constituida por dos elevaciones similares en altitud situadas sobre un caparazón rocoso.Desde Pando (T2) Iniciar la marcha en Pando (383 m) tomando un camino que bordea el Cueto de Pando (538 m) sobre su vertiente N. alcanzando un collado en el extremo E. (452 m). Más adelante, en un cruce, continuar por el ramal de la izquierda, ganando altura por una pista que se dirige por debajo de un...
Peña asomada sobre el valle, con buena panorámica, que pertenece al grupo de pequeñas cumbres satélites del Alto Imunia o La Rasa (1520 m). El nombre conserva el llamado grupo latino -mb, característico del habla pasiega.
Desde Tramasquera (T2)
Saliendo de Las Machorras hacia el Portillo de Lunada encontraremos, a la izquierda de la carretera, el desvío hacia el Bernacho, punto habitual de ascenso a la cumbre del Castro Valnera (1718 m). A unos 100 m del comienzo de la pista existe un buen punto para aparcar.
Iniciamos la marcha volviendo a la carretera. Luego se sigue unos metros hacia...
La ruta parte de la carretera AS-253 a la entrada de la localidad de Felechosa, dirigiéndose por esta vía hacia el sur, y girando a la izquierda, por la calle que se encuentra una sucursal del banco Herrero, dirigiéndose para cruzar el Barrio Alto, unos metros más Adelante, el vial asfaltado se vuelve una pista de tierra, situándose a la izquierda del río de San Isidro, dejando la Carretera más a la derecha.
A la salida del pueblo se encuentra un cruce, continuando por la pista de la derecha, en paralelo al río, unos metros más adelante, otro cruce, otra...
Cumbre de la sierra del camero viejo ubicada entre dos cimas calcáreas de mayor entidad; Peña Saida (1372 m) al suroeste y Serrezuela (1328 m) al noreste. A pesar de su escasa prominencia y altitud, notablemente inferior a ambas, Cerro Mediano (1277), que con toda probabilidad recibe ese nombre por encontrarse prácticamente en un punto intermedio de las dos, rompe el marcado collado que forman las otras dos cumbres resultando su contorno muy característico, especialmente visto desde el bajo valle del Iregua. Entre Cerro Mediano y Peña Saida quedaría el portillo del Viso (1223 m), tradicional punto de paso entre...