Mostrando 10 de 5474 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
En la cara occidental de la sierra de Algairén, cerca de la cabecera del cordal que baja hasta Santa Cruz de Grío, entre los barrancos de Gramán por el norte y de Valdeperales por el sur, se encuentra la Peña del Muerto (872 m). Su cima tiene un buen montón de piedras, que las zarzas las están tapando. Desde ella hacia poniente, tenemos buenas vistas del valle del río Grío con las localidades de Inogés y Santa Cruz de Grío y la sierra de Vicor al fondo detrás de ellas. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Salimos desde la...
Al sur de Jaén capital, encontramos la Sierra Sur, perteneciente a las Sierra Subbéticas.
Partimos de la carretera de Puente la Sierra al Embalse del Quiebrajano. Justo cuando dejamos terreno de olivares y nos mentemos en zona de montaña, tras una pronunciada curva a la derecha encontrado un lugar para dejar el coche (en nuestro caso hoy en microbús) (630m).
Subimos un poco y pronto encontramos el monumento Vítor de Carlos III (651 m). En el segundo centenario de Carlos III se restauró y consolidó. Está construido sobre un basamento de sillares y se dispone en 2 piedras con una...
Colina herbosa de precioso panorama y sencillo acceso. Perder unos minutos en ascenderla desde la bucólica carretera, antes pista, que une Sare / Sara con Zugarramurdi, merece la pena, … más que perdida es ganancia, a pesar de su modestia. Por su panorama el collado es denominado Lekueder lepoa, motivo por el que algún mapa indica la cima como Lekueder (lugar bonito), pero el nombre oficial es Musularreta, compartido con la cima más elevada situada al E de 186 m. Para evitar el consabido Musularreta occidental podemos usar el del collado entre ambas.
Desde la Venta Berrouet
La vieja venta...
Al SW de la ciudad de Frías (572 m), la más pequeña de España, se eleva un espeso monte de encinar, coscojas y boj, por el que trepa una de las líneas de conducción eléctrica de la central atómica de Santa María de Garoña. Es el monte Albillo, uno de los que rodean el enclave municipal de Frías. Aunque su máxima altura es el pico San Vicente (964 m), no resulta particularmente conocido, ya que los senderos balizados lo rodean por uno u otro lado sin alcanzar la cumbre. Al margen de esta altura despuntan algunas curiosas proas rocosas, características...
Estupenda ruta, para disfrute de los sentidos. Empezamos al lado de la carretera, si puede llamarse así, que partiendo de Carchelejo nos llevará hasta el paraje llamado "El Cortijuelo" (bien señalizado en el track). Iniciando aquí, en el Cortijuelo, nuestros pasos, de forma sencilla y en aproximadamente media hora, llegaremos hasta un mirador natural sobre el pantano del Quiebrajano. Nos quedaremos con la boca abierta, porque de manera espectacular aparece, de pronto, la visión del pantano con sus colas verde turquesa. A partir de este mirador natural, trazaremos un bucle siguiendo la cuerda, ya que habremos alcanzado la cota más...
En Orbañanos (590 m) tomar el camino (S) que se introduce en el barranco de Correo. Enseguida, a la izquierda (634 m) queda el desvío de la senda al pico Umión (1436 m), junto a la captación que suministra agua al pueblo. Siguiendo el amplio camino, gira a la derecha (E) para ascender al rellano sobre el que despunta la esbeltísima aguja de Peñaguda (763 m). Esta laja destaca por la finura y verticalidad de su espolón oriental, no habiendo sido aún escalada en la actualidad. Tras pasar la peña, tomar un desvío a la izquierda que se dirige hacia...
Desde el Area Recreativa de las 7 Pilillas (940m) senderos señalizados rodean la Serrezuela por bonitos pinares y excelentes vistas sobre la Sierra Sur de Jaén y Mágina.Empezamos bordeando la cara norte, donde visitamos unas pinturas rupestres y algunos miradores sobre los valles cercanos.Ya en la cara sur, empezamos el ascenso, por senda fácil y sin promblemas hasta la cumbre de la Serrezuela de Pegalajar. (1126m)Continuamos por la loma la cercan Peña de los Buitres (1137m) y luego bajamos por una zona con mucha piedra suelta hasta el Area Recreativa (940m) y continuémos la ruta por la otra parte de...
Cumbre poco conocida que se suele subir junto al Calarilla, muy cercano y un poco más alto.
Se parte de la Nava de San Pedro, para subir por el arroyo de Valdecuevas y luego tomar el Poyo de los Cepos, seguir la cuerda hasta el Pino de la Mala Mujer y la Nava de Correhuelas hasta el Calarilla. Bajamos hacia el este y subimos a la Peña de Alcañetes, para seguir toda la cuerda y bajar al final al refugio de Fuente Acero.
Para subir a Peña Vana podemos hacerlo desde el Norte por Tabuyo o por el Sur desde Castrocontrigo. Desde este bonito y truchero pueblo leonés cogeremos la carretera asfaltada que está al norte del pueblo, antes de cruzar el río Eria. Esta pista asfaltada se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos hacia el cementerio. Nosotros tomaremos la pista de la izquierda.Se acaba al asfalto cuando nos adentramos en el pinar y seguiremos por un carretil por el que se puede circular con coche incluso. Atravesaremos el Arroyo de Valcuevo, la zona conocida como El Chano y Manacarbones, la...