Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Bizkaia Cantabria
La Peña Reluso, Relús o Relúx (783 m) se desploma sobre el desfiladero del río Karrantza/Carranza en los confines de Bizkaia y Cantabria. Aunque bien diferenciada, no se trata de una cumbre especialmente llamativa cuando se contempla desde el altiplano karstico de Ubal, justo al N de su punto culminante en la Peña del Mazo (822 m). La situación cambia significativamente cuando se avista desde el fondo del desfiladero, 700 metros más abajo. La cara N muestra las verticales paredes rocosas engalanadas por monolitos a los que se aproximan vertiginosas canales. Si bien el excursionista podrá llegar a la cima...
Cumbre bien diferenciada de la Sierra de Vienda sobre la margen izquierda del río Losa o Jerea. Es un cogote de conglomerado rodeado de pinares en todas las direcciones. No parece existir un sendero cómodo por ninguna de sus vertientes. Desde Quintana de Entrepeñas (T3) Desde Quintana de Entrepeñas (587 m) tomar la pista (E) que se dirige a Quintanilla de Montecabezas (726 m). En la primera bifurcación que aparece a la derecha, a unos diez minutos del inicio del recorrido, tomar el desvío hasta un depósito de aguas (704 m). En ese momento olvidamos la pista y subimos directamente...
Esta peña destaca sobre el pueblo de Ventrosa (977 m), uno de los que forman las llamadas Siete Villas, con su figura firmemente afilada como continuación del peñasco sobre el que se sitúa el reló (1001 m), la construcción más emblemática del pueblo, porque desde todos los lugares se ve, dando constancia del incesante curso de los acontecimientos. Tanto esta construcción como su entorno han sido objetos de reforma, de modo que hoy tenemos paneles informativos además del mirador de madera del Cuerno de las Cabras. Hasta 1980, a la Era de las Tejadas, donde se ubica hoy el mirador ...
Ortigosa de Cameros (1039 m) es conocido por sus cuevas. El pueblo, de calles estrechas y empedradas, se encuentra partido por un importante barranco escapado labrado sobre un denso un manto de calizas que la erosión kárstica se ha encargado de moldear. En superficie han quedado al descubierto multitud de grutas que permiten acceder a un complejo cavernario repleto de galerías. En las laderas del vecino monte El Encinedo (1207 m) encontramos varias cavidades incluyendo algunas que constituyen objeto de visita turística. Son la gruta de la Paz y la gruta de la Viña, en las inmediaciones de una antigua...
Desde Manurga   Tomamos la calle Aldape y descendemos hacia el arroyo Isisibarri. Pasamos el arroyo por el mismo camino, si el caudal de agua lo permite, o bien por el antiguo puentecillo a mano derecha. Enseguida en el cruce siguiente vamos por el ramal de la izquierda y empezamos a ascender (NO) hacia la conocida txabola de Isisibarri (actualmente en reconstrucción). Unos 200 metros antes de llegar a la txabola un pinar a mano derecha nos indica la ubicación de la cima que apenas dista 20 metros del camino. El problema es que el pinar está cercado y para...
Cumbre situada al Oeste de Caparroso, próxima a una caseta de telecomunicaciones, identificada por un vértice geodésico. Está situada en el borde de un altiplano cuyo flanco Norte es un talud yesífero, fuertemente erosionado, sobre la ribera del río Aragón. Desde la cumbre tenemos buenas vistas panorámicas de los meandros de La Mejana y de los sotos de Caparroso (Reservas Naturales del Sotillo y de la Lobera). El paisaje en su parte oriental es el típico de la Bardena con un característico barranco, muy afectado por la erosión. En el entorno destaca, como elemento pintoresco, la ruinosa iglesia del Alto...
Al sur de Jaén capital, encontramos la Sierra Sur, perteneciente a las Sierra Subbéticas. Partimos de la carretera de Puente la Sierra al Embalse del Quiebrajano. Justo cuando dejamos terreno de olivares y nos mentemos en zona de montaña, tras una pronunciada curva a la derecha encontrado un lugar para dejar el coche (en nuestro caso hoy en microbús) (630m). Subimos un poco y pronto encontramos el monumento Vítor de Carlos III (651 m).  En el segundo centenario de Carlos III se restauró y consolidó. Está construido sobre un basamento de sillares y se dispone en 2 piedras con una...
Cerro situado al NE de Magaña, junto al K. 28,500 de la carretera SO-630. Sus aportes hídricos son captados por el río Alhama, directamente los de sus flancos orientales y sudorientales y a través del barranco de Cerbón los de sus laderas septentrionales. El relieve destaca bastante sobre el terreno, a pesar de su modesta prominencia de 22 m que  establece su collado occidental, por la pronunciada pendiente del resto de sus flancos. Su litología es de roca caliza y su cobertura vegetal se compone de matorral (romeros, aulagas, tomillos) sin apenas ejemplares de arbustos o árboles (alguna solitaria carrasca)....
Amplia meseta en las cercanías de Bitarratxu (521 m) donde el punto más alto se encuentra en el extremo NW de la misma, con vistas a La Arboleda y a todos los restos mineros a su alrededor. La meseta se haya poblada por limpio pinar exceptuando los extremos, lo cual nos permite tener vistas desde la cumbre. Desde La Reineta debemos remontar la carretera hacia Barrio Nuevo y por evidente pista alcanzar el punto más alto sin difcultad. acercanos a la cima de Bitarratxu (521 m) es mero trámite. Accesos: La Reineta (20 m)
Cumbre de los montes de Izki al Sur de Markinez y próxima al centenario Belabia (968 m). Los ascensos pueden ser los mismos que al Belabia (968 m). Nosotros elegiremos el que va por el barranco de Gurtatia por ser el más largo. Comentar que el río que baña su término se denomina río del Molino que termina desembocando en el río Ayuda cerca de Urarte. Al ser terreno de arenas y areniscas la erosión de las aguas ha ido creando y tallando en las rocas calizas un fantástico paisaje kárstico de grandes rocas aisladas de múltiples formas y tamaños como...