Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre rocosa en los montes de Tamames, tambien conocidos como cordal de Cervero. Como casi todas las cimas de este cordal , su cara Sur esta despoblada en la parte alta y en la Norte e cambio esta protegida de vegetacion hasta casi la cumbre.Su ascension no entraña gran dificultad hasta llegar a la cupula rocosa de la cima, donde tendremos tramos de trepada, y de terreno rocoso. El ascenso lo iniciamos en el alto de la carretera que une La Rinconada de la Sierra con Las Bastida, en una zona llamada Las Zorreras, donde nace a la izquuierda una...
La subida a este pico puede hacerse desde la parte leonesa desde las localidades de Valdavido o desde Quintanilla de Yuso o bien desde la parte zamorana cercana al pueblo de Vega del Castillo. Para subir desde la parte zamorana nos debemos aproximar por la ZA-2676 que se dirige a Vega del Castillo. Después del km 2 sale una pista que remonta por la derecha el Arroyo Agua Blanca del Buey. Al comienzo de la pista tenemos un cartel con información del Monte Velilla, el cual debemos atravesar.Seguiremos junto al río en la bifurcación que encontramos poco más de 1...
Hautes Pyrénées Huesca
La sombra de las cimas se cierne sobre las comitivas de turistas que peregrinan a lomos de caballerías hasta el fondo del Circo de Gavarnie. Mientras, por encima de las colosales murallas orladas con numerosas cascadas, algunos montañeros recorren la cadena de tres miles contemplando desde las alturas una fantástica perspectiva del circo. Toponimia Marboré o Marmorés está relacionado, más con el aspecto visual de la roca, que con la litología real del macizo de monte Perdido que, como es sabido, es calcáreo. La denominación occitana debe ser escrita con la grafía Marborèr (la última consonante no se pronuncia). Se trata...
Es una cumbre muy discreta aunque no del todo desconocida. Desde algunos lugares se muestra como una cumbre puntiaguda y significativa sobre el gran dominio calizo que cubre buena parte de la vertiente S de la sierra de Partacúa. Sin embargo, la vertiente contraria es un pequeño llano calcáreo (2290 m) desde el que apenas muestra desnivel y en el que desemboca la vía de acceso más directa desde el N como es la llamada Canal del Burro. Por encima de ella se eleva otra cota caliza (2435 m) que alza en su cima un curioso ojal denomina El Campanal...
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por...
 En la sierra de Algairén tenemos el Alto de la Peña de Valdeciruejos (1079 m), que está 300 metros al SE del collado de Valdecristina (1041 m), donde tenemos un cruce de recorridos señalizados hacia varios sitios de la sierra y localidades cercanas.Este cerro es una cresta de roca como gran parte de esta sierra de Algairén, que tiene alguna carrasca por sus laderas, pero la que tiene realmente un buen bosque cerrado es la cara nororiental. En la parte del río Grío solamente vemos alguna suelta.Desde Tobed (640 m).Al salir de Tobed (640 m) cruzamos el río Grío, para...
Asturias León
Por el valle de Cebolledo (San Isidro) Partimos del aparcamiento de San Isidro (1660 m) situado en la base de los remontes. Siguiendo la pista que se eleva (SW), gira luego al NW para alcanzar la Collada Toneo (1960 m) (0,45), al N. de la peña Agujas (2155 m). Nos desviamos a la derecha (NNE) por el lomo del cordal, trasponiendo la cota (2038 m), y atravesando una depresión (1966 m), remontamos la erguida ladera que culmina en la cumbre del Toneo (2094 m) (1,15).Por el Valle de Riopinos Subiendo de Redipuertas a Vegarada, un kilómetro antes del puerto, cogemos...
Cercana a San Justi (1028 m) esta boscosa cima oculta su singular cumbre constituida por un llamativo arco natural. La cumbre ha tomado el nombre del peculiar accidente, aunque también se conoce con el nombre de La Balzarra. El Arco en cuestión es resultado de una oquedad perforada totalmente fruto de la disolución de las calizas blandas por el agua de lluvia. Junto a él aparece una oquedad cerrada. Posee una altura máxima de dos metros y medio y una anchura entorno a cuatro. El catálogo de montes en su edición de 1950 incluye en la pos. 17 de los...
Relieve situado a la parte Norte del Cerro de San Juan (1359 m), separado por el collado del Portillo (1178 m) que es lugar de paso de la carretera SO-620 entre Matute de la Sierra y Portelárbol. Este último pueblo, integrado en el municipio de Almarza,  se halla ubicado en las estribaciones sudorientales del relieve. su escorrentía la divide entre la red fluvial Zarranzano/Tera que capta sus aportes occidentales y la del río Merdancho que hace lo propio con los vertidos orientales. Ambos ríos son afluentes del Duero que encauzara las aguas subsidiadas hasta el océano Atlántico. En la solera...