Mostrando 10 de 5454 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El macizo de los Puertos de Tortosa y Beceite, Els Ports, Puertos de Beceite o Ports de Beseit, se reparte entre tres provincias de otras tantas comunidades autónomas: Tarragona (Catalunya), Castellón (Comunidad Valenciana) y Teruel (Aragón).
El sector catalán está protegido desde el año 2001 bajo la denominación de Parc Natural dels Ports, con una extensión de 35000 ha pertenecientes a las comarcas de Terra Alta, Baix Ebre y Montsià. La Comunitat Valenciana, por su parte, creó en 2006 el Parc Natural de la Tinença de Benifassà, que protege 5000 ha de la zona montañosa que le toca en suerte....
Se presenta como una cumbre diferenciada desde el collado de Santa Isabel (1530 m), pero carece de prominencia real al encontrarse soldada por una superficie de pastizal al resto del macizo.
Los pastores de Saravillo conocen bien el paso del Gradiello para subir a Cotiella ya que es la ruta seguida por los ganados lanares para acceder a los pastizales de Cotiella. Por esa razón la senda sobre la faja, al pie del acantilado se mantiene firme. Las vacas, en cambio, prefieren el camino más habitual, el que se suele seguir más habitualmente para llegar a Cotiella y que discurre sobre...
Advertir que el Vértice Geodésico se encuentra unos pocos metros más al Este, pero a una altitud menor.
Partimos de la aldea de Miranda del Rey (759m) y tomamos un camino en dirección norte, pasamos junto al Arroyo del Hornillo, luego cruzamos el Arroyo del Rey (920m) y poco después pasamos sobre una bien conservada Calzada Romana, poco antes de llegar al Puerto del Rey (1126m)
Desde éste punto cogemos la cordal que nos llevará en dirección este hasta la Peña de Malabrigo (1184m) y poco después a su V.G. (1159m) siguiendo la cordal hasta el Puerto del Muradal (997m)...
El Puntal de la Lastra, o Lastra de Labros (1372 m), es la cima más elevada de un pequeño macizo situado en el confín septentrional de la Sexma del Campo, en la comarca del Señorío de Molina, en el apartado rincón donde Guadalajara toca los límites de Soria (Comarca de Arcos de Jalón) y de Zaragoza (Comarca de Calatayud); integrada por varias cotas de similar altitud, la cumbre más popular, además de La Lastra, es la conocida localmente como Moncayuelo, coronada por el vértice de El Medio (1366 m), mientras que la más aparente parece responder al nombre de Las...
Las dos agujas del Clot de la Hount, situadas sobre su espolón NW no vienen topografiadas en los mapas de I.G.N. pero se catalogan como tresmiles de ahí el interés que pueden despertar estas cotas entre los aficionados.Desde el Refugio de Bayssellance Partiendo del refugio de Bayssellance (2651 m) seguiremos el itinerario que conduce a la cumbre del Clot de la Hount (3289 m)(F)(2,45), ya que la vía de acceso se realiza, curiosamente, en descenso. Desde la cima no se contemplan las agujas, que se alzan en un terreno inestable y caótico, por lo que el principal problema que plantean...
Es la segunda cota del cresterío desde Tres Mares (2171 m) hacia Peña Labra (2029 m), y que aparece en listados de dosmiles por su prominencia superior a los 20m. Hasta ahora desconocida aunque la travesía de cresta entre ambas cumbres pasa cerca de la cima.
Los itinerarios de acceso a Tres Mares, sirven, por tanto, para alcanzar esta modesta elevación.
Si venimos desde el Tres Mares (2171 m) es importante comentar que el acceso directo es muy escarpado, por lo que lo habitual es desandar la senda de la ruta normal que viene del collado de la Fuente del...
Prado Negro no es ya un bucólico lugar de pastoreo, sino una urbanización de chalés. El fracaso de la explotación turística de la Cueva del Agua deja corno secuelas el carril de acceso y el tendido eléctrico. Los Pelados ha sido pasto de las excavadoras; su cumbre es un nido de antenas. Aun así, esta sierra conserva esplendidos atractivos: es un soberbio mirador sobre Sierra Nevada y los desplomes de sus paredes calizas animan a sentir el vértigo de la escalada.
Desde Prado Negro
Del Puerto del Molinillo (1300 m), en la carretera Granada-Guadix parte una carretera de montaña que...
En el tramo de la sierra de Algairén, que va hacia el S desde el Puerto de Codos (1053 m) en la carretera, tenemos entre el Monte Carbonil (1148 m) que está al N y las Peñas de la Guillena (1158 m) al S, Peña Tejada (1135 m). El cordal que une las tres cimas está bien para transitar, encontrando tramos de carrascas, pinos y alguna senda.
La cima son unas pocas rocas que sobresalen de la tierra, rodeadas de pinos por poniente y carrascas en la cara de levante. Desde ella se ve hacia el N la cima de...
Cumbre de las Peñas de Cervera, que cierra por el Sur el horizonte de Santo Domingo de Silos (1000 m). En su extremo occidental se abre uno de los desfiladeros más famosos de Burgos: La Yecla (1010 m). Declarado parque natural, La Yecla, más que un barranco angosto, es una fisura ensanchada, donde a duras penas la luz del día llega a penetrar. Una pasarela (construida en 1.934) habilitada para el turismo recorre esta claustrofóbica hendidura, socavada por el río Cauce, entre las dos bocas del túnel por donde discurre la carretera a Aranda de Duero. La distancia entre las...
La cumbre más elevada de las Peñas de Cervera se sitúa en su extremo más occidental y toma el nombre de Valdosa o La Mira (1412 m). En Santibañez del Val (944 m), una estrecha carretera cruza el río Mataviejas por un puente romano dejando a la izquierda la ermita mozárabe de Santa Cecilia (950 m) y penetrando en la angostura de Barriyuelo (1000 m) para depositarnos, finalmente, en Barriosuso (1045 m). Desde el pueblo, a la izquierda, sale un amplio camino a cuya vera hay un depósito de aguas. Este camino lleva a la aldea de Tejada (1030 m),...