Mostrando 10 de 5453 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde el aparcamiento de San UrbezItinerario largo y exigente pero con muchos y variados atractivos. Hay que realizar varias trepadas y atravesar algunas zonas expuestas que no plantean especiales dificultades técnicas siempre que el ascenso se lleve a cabo con buenas condiciones meteorológicas. En invierno, con presencia de nieve o hielo puede resultar delicado y habrá que equiparse adecuadamente.En temporada estival, el vial HU-631 por el que se accede al parking de San Urbez es de dirección única (sentido Escalona-Sarvisé) en el tramo comprendido entre Puyarrueyo y el cruce con la carretera de Buerba. Por lo tanto, si venimos de...
En el mapa del I.G.N. se llama Peña del Mediodía.Desde el Puerto de Vegarada Iniciamos la andadura en el puerto (1560 m) atravesando las praderas en dirección (S) al formidable tajo que destaca en el paredón de la sierra. Ganando altura entre matojos enseguida nos situamos ante un espinazo rocoso, paralelo al cordal, que se puede trasponer por varias horcadas siguiendo cualquiera de los senderos trazados por el ganado. Al dar vista a la Vega de lasFontanillas nos desviamos a la derecha (W), rodeando la hondonada hasta la base de la pared. El camino nos eleva en diagonal por una...
Modesta loma del cordal de Sasiburu en cuya cima no hay nada reseñable salvo unas excelentes vistas, como casi todas las cimas de esta cuerda. Es habitual estar en su cima rodeado de ganado que pasta por estos lares.
Desde El Regato (Barakaldo), junto al puente del frontón, parte el camino que se dirige hacia el barrio de Tellitu, el cual abandonaremos junto a un poste señalizador que nos dirige hacia el Arrolatza (454 m). En fuerte pendiente al principio, suavizada a tramos, seguimos por la pista principal obviando todas las bifurcaciones hasta llegar a una puerta junto a la...
La Bardena Negra pasa más desapercibida que su vecina La Blanca, que con sus espectaculares formaciones modeladas por la erosión, atrae a muchos visitantes y ha servido incluso de escenario para el rodaje de varias películas y spots publicitarios. Sin embargo, precisamente la ausencia de turistas y el relativo aislamiento de La Negra puede ser un aliciente para los que gustan de parajes tranquilos y solitarios. La Reserva Natural de Caídas de la Negra, con una superficie de 1.926 hectáreas, es la segunda en extensión de Navarra tras la de Larra. Ocupa las laderas meridionales de la Plana de la...
El monte Legunbe, o la variación fonética Launbe y Leunbe, se encuentra en el confín de la sierra de Entzia, en el límite con Nafarroa, donde la serranía pasa a denominarse Urbasa. Presenta grandes precipicios que caen hacia los pueblos de Egino (569 m), Ziordia (543 m) y Andoin (613 m). En las proximidades de la cima podemos encontrar un ojo o ventana natural: Legunbeko Haitzuloa. Que en la peña queda establecido el límite entre Araba y Nafarroa, queda recogido en documento de 1555 fijando la frontera de los reinos:"Declaramos los mojones divisorios dentre los dichos reinos de Castilla y...
El cordal de la sierra de Peña (1069 m), que va declinando al SE hacia el Puerto de Sos (846 m), tiene una última cumbre destacada en esta Peña Roya (976 m), cumbre que ha perdido interés en los últimos años al ser invadida por un parque eólico. A pesar de ello nos servirá de excusa para realizar una ruta diferente, habitualmente en el descenso de la cima principal. Su prominencia también es bastante destacada, superando los 100 m.Desde Sos por el P.R.-Z 112La ruta más habitual de ascensión a la sierra de Peña desde Sos del rey Católico (619...
Como señala su nombre, es una gran meseta (lora) ligeramente estrangulada al S para formar un fragmento llamado Lora Pequeña. Tiene dos cumbres gemelas que, a tenor de los datos Lidar apenas se diferencian en unos cms. Curiosamente el mapa de Iberpix no señala la cota NW, que quedaría justo al N de la cota 1.181, pero que en el terreno resulta evidente. El acceso a la cumbre se realiza desde Quintanas de Valdelucio (944 m), por un viejo camino que parte de los depósitos y aprovecha los puntos débiles de los farallones rocosos que cortan la ladera. Existe un...
Desde la presa de LlausetTras remontar la pista (11,5 Km) desde la población de Aneto, estacionamos en la Presa de Llauset (2135m). Un corto descenso nos acerca aún más al embalse, la empedrada senda nos transporta a bordear el embalse de Llauset entre los constantes sube baja, así contactamos con la torrentera de Botornás y cola del embalse. La senda se bifurca, una desciende algo para cruzar sobre tablones de madera, la otra asciende un poco hacia donde se aposentaba la pasarela metálica que hace tres primaveras se llevo el deshielo, a esta altura de la temporada sin mucho caudal...
Cumbre sobre la orilla derecha del Ebro junto a Quintaseca (535 m) en términos de Frías. El nombre tiene su origen en la recolección del boj que efectuaban los artesanos para la fabricación de cucharas y otros útiles de madera.Desde Quintanaseca En Quintanaseca (535 m) salir por la pista en dirección a Cillaperlata (W). Al llegar a El Collado (589 m), nos desviamos a la derecha buscando el extremo derecho de a Peña (vertiente E.) por donde es más fácil la ascensión. No hay senda, pero se puede caminar entre matorral bajo. Se puede enderezar la subida, acercándonos a la...
La ascensión a la cima que seguidamente describimos, parte de la vertiente sur de la Sierra de Lokiz, Ulibarri concejo del municipio de Lana, partido judicial de Estella. Este barrio bajo las murallas de Irasabela (1094 m) , conserva unas casonas que denotan su prosperidad en otros tiempos. Destacaremos la Iglesia de Santa María, es una construcción del renacimiento (principios del s.XVI), en estilo Reyes Católicos.
Desde Ulibarri (T1)La ascensión, la comenzaremos de la parte alta del pueblo (700 m) donde parte una pista cementada, transitable solo para vehículos autorizados. Esta inicialmente se encamina hacia el farallón rocoso (N) de...