Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Punta rocosa sobre el Collado de As Lastras/Las Lastras (817 m), en la divisoria entre los términos municipales de Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesA la pequeña aldea de San Felizes/San Felices (720 m) se accede desde Agüero por una pista circulable de 5,5 km de longitud que se encuentra en regular estado. También se puede llegar caminando por la GR-1, coincidiendo el trazado en su mayor parte con la pista para vehículos.Al NW de la población, cogemos la GR-1 (antiguo camino de Fuencalderas) que desciende ligeramente para cruzar el Barranco de Artaso (697 m)(0.05) y se eleva...
Amplia meseta en las cercanías de Bitarratxu (521 m) donde el punto más alto se encuentra en el extremo NW de la misma, con vistas a La Arboleda y a todos los restos mineros a su alrededor. La meseta se haya poblada por limpio pinar exceptuando los extremos, lo cual nos permite tener vistas desde la cumbre.
Desde La Reineta debemos remontar la carretera hacia Barrio Nuevo y por evidente pista alcanzar el punto más alto sin difcultad. acercanos a la cima de Bitarratxu (521 m) es mero trámite.
Accesos: La Reineta (20 m)
Cumbre subsidiaria a oriente de la Peña de Santa Lucía (1854 m), Peña Escrita (1762 m) se cierne imponente sobre los tejados de Santibáñez de Resoba, pedanía dependiente de Cervera de Pisuerga. Perfecto complemento de la visita a Santa Lucía, aprovechando para conocer el Ojo de La Lastra, capricho natural por el que discurre la ruta desde el Alto La Varga, que constituye la puerta más hermosa y pintoresca para ganar las alturas de esta blanca peña.
Estamos inmersos en el extraordinario Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina, un extenso territorio de alta y media montaña...
Cumbre rocosa, bien individualizada y atractiva, que se eleva en una estribación que desde el Mediajo Frío (1338 m) se lanza en dirección NW hacia el valle de Iguña. Elevación alargada constituida por dos elevaciones similares en altitud situadas sobre un caparazón rocoso.Desde Pando (T2) Iniciar la marcha en Pando (383 m) tomando un camino que bordea el Cueto de Pando (538 m) sobre su vertiente N. alcanzando un collado en el extremo E. (452 m). Más adelante, en un cruce, continuar por el ramal de la izquierda, ganando altura por una pista que se dirige por debajo de un...
Peñaparda (674 m) es una preciosa cumbre, injustamente olvidada, situada en el centro de un circo de montañas (Buradón, La Dehesa, San Mamés, San Cristóbal) que, pertenecientes al concejo de Salinillas de Buradón (Término municipal de Labastida), miran hacia tierras riojanas. El nombre de Peñaparda alude, evidentemente, al tono pardusco que adquiere la montaña vista desde el sur, aunque habría que matizar que eso solo ocurre los días brumosos o grisáceos; con ambiente luminoso, y más a la caída del sol, Peñaparda adopta unos cálidos tintes ocres y rojizos muy característicos, que justifican el topónimo Peñarroja que también parece asignarle...
Relieve situado a la parte Norte del Cerro de San Juan (1359 m), separado por el collado del Portillo (1178 m) que es lugar de paso de la carretera SO-620 entre Matute de la Sierra y Portelárbol. Este último pueblo, integrado en el municipio de Almarza, se halla ubicado en las estribaciones sudorientales del relieve. su escorrentía la divide entre la red fluvial Zarranzano/Tera que capta sus aportes occidentales y la del río Merdancho que hace lo propio con los vertidos orientales. Ambos ríos son afluentes del Duero que encauzara las aguas subsidiadas hasta el océano Atlántico. En la solera...
Al N. E. del macizo de Las Maladetas, se extiende un pequeño cordal entre el Puerto de La Picada y el Coll de Toro del cual destaca la cumbre de Tuca Blanca de Pomero, también conocida como Tuqueta Blanca. Bajo la misma cumbre y ayudado por las vecinas Maladetas se encuentra un ámplio y mágico valle, el Plan dels Aigualluts. En este precioso rincón del pirineo se forma uno de los fenómenos kársticos más singulares de todo el macizo. Las aguas que se desprenden de los glaciares de Aneto, Barrancs y Tempestades, descansan en este plácido valle formando una serie...
Es la cumbre más apartada de la sierra Artzena ya que queda fuera de las rutas a los montes más frecuentados: Revillallanos (1297 m) o Cueto (1367 m), por lo que suele ser ignorada salvo que forcemos la realización del recorrido integral del cresterío de la sierra. La denominación de la cima tiene su origen en la disposición escalonada de la sucesión de alturas, que asemejan peldaños. De las diferentes cotas de la cresta, las tres más significativas son las que ocupan una posición central entre Revillallanos (1297 m) y el Mojón Acuchillado (1354 m), cuyas cotas son de E....
Relieve situado en la parte noroccidental del término municipal de la población navarra de Cabredo, próximo a la localidad de Angostina, integrada en el municipio alavés de San Román de Campezo. Su doble nombre lo tomamos de IDENA que sitúa los dos vocablos en los dominios del monte. Peñalabeja también da nombre a una reserva natural encuadrada al norte del camino la Arciara, en las vertientes del regajo de Retuerto. El monte estaría al SW de este enclave, dentro del área periférica de protección. Orográficamente lo englobamos en los montes de Izki y el río vertebrador de la zona es...
Desde Manurga
Tomamos la calle Aldape y descendemos hacia el arroyo Isisibarri. Pasamos el arroyo por el mismo camino, si el caudal de agua lo permite, o bien por el antiguo puentecillo a mano derecha. Enseguida en el cruce siguiente vamos por el ramal de la izquierda y empezamos a ascender (NO) hacia la conocida txabola de Isisibarri (actualmente en reconstrucción). Unos 200 metros antes de llegar a la txabola un pinar a mano derecha nos indica la ubicación de la cima que apenas dista 20 metros del camino. El problema es que el pinar está cercado y para...