Mostrando 10 de 5469 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Se trata del pico más reconocible de la cresta que une los picos de Marcadau (2727 m) con el Gran Pic d’ Arratille (2899 m), ya que su cresta rocosa está perfectamente individualizada por la brecha de la Badéte (2677 m), que le separa del pico más alto. Se trata de una cumbre menos conocida y frecuentada que los cercanos Picos de Marcadau (2727 m), ya que no hay rutas bien definidas a la cima y se requiere transitar por una ladera incómoda y empinada de larga aproximación. Todos los picos que rodean los ibones de Bramatuero exigen un contorneo...
Relieve situado al SW de Larraga, separado del Alto de la Corte (383 m) por el barranco de la Garganta, el cual capta sus aportes hídricos y los subsidia al río Arga a través del barranco de San Gil. Su denominación la basamos en la que da IDENA, situando el término Corraliza del Salobral sobre los dominios del relieve. Alto Redondo, que figura en el IGN, lo sitúa en un cerro, al E, mas acorde con ese nombre. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino carrasco de repoblación....
Cumbre separada del herboso cordal que forman Kakueta (1585 m) y Santa Bárbara (1478 m). A pesar de su menor altura, su posición adelantada hacia el E. hace que goce de unas extraordinarias panorámicas sobre Izaba con la prominente peña de Belabartsaitsa detrás, las ateas de Belabartze, Ezkaurre, las sierras de Arrigorrieta y Punta Barrena, etc.En la cima se encuentran los restos de la ermita de San Miguel, de la que recibe el nombre.Desde Izaba/IsabaEn Izaba (778 m) se toma el sendero S.L.-NA-70 hacia el Santuario de Idoia (825 m) (0,20) y desde allí se siguen las señales rojiblancas de...
Cumbre situada en el margen oriental de la cadena de montes que conforman la divisoria entre el Carrión y el Pisuerga. Separa el valle de Lebanza al norte, del valle de Polentinos al S. Ambas vertientes tributan al Pisuerga.
Desde San Salvador de Cantamuda
Saliendo de San Salvador de Cantamuda (1128 m) por una pista forestal (SW) que recorre un frondoso robledal, se accede a un rellano (1265 m) para pasar a la vertiente del arroyo Valdehorcas. La ascensión prosigue sobre la margen izquierda del barranco para desembocar en el collado de la Novia (1545 m). A la izquierda queda...
Cabezo situado al NNW de Peñacortada (425 m), de aspecto y tamaño mas modesto, que nos servirá de base para su denominación. Se encuentra en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta, en concreto en una concavidad delimitada por una curvatura del borde oriental del Plano que tiene como extremos las puntas de Cornialto (509 m) al Norte y la de la Estroza (460 m) al Sur. El paraje donde se ubica es conocido por el Rincón de Cornialto y es drenado por dos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas. Este destacado cauce bardenero es...
Cumbre de la Sierra de Arrato al oeste de Azkorrieta (794 m) en el municipio de Zigoitia.
Desde Zaitegi
Un poco más adelante del km 15 en la carretera A-3600 y justo después del desvío de la N-622 hacia aquella un camino nos lleva a una puerta después de cruzar una campa en barbecho. A la izquierda un sendero junto a una alambrada desciende al arroyo para enseguida ascender un poco hasta un cairn que nos invita a dejar el camino. Empezamos a subir por la lomada hasta unas campas y de frente una señal de color verde en un...
Es un pequeño grupo de peñas el S del Cerro de la Bolacha (1034 m), justo encima del marcado meandro que dibuja el río Najerilla a la salida del barranco del río Valvanera, por encima del paraje de denominado La Bolacha, en el que existe una desapercibida área recreativa y zona de acampada. No se encuentra dentro de ninguna ruta habitual por lo que es un paraje desconocido, tranquilo uy que ofrece panorámicas originales sobre este abrupto tramo del curso del Najerilla.
Desde el área recreativa de La Bolacha (T2)
En la carretera LR-113 existe un pequeño desvío, que solo...
Alto situado al SW de Numancia, en la margen contraria del río Duero, donde estuvo asentado otro de los históricos campamentos con los que los romanos la sitiaron. Se encuentra al sudoeste de Garray, próximo a la mojonera de Soria, Sobre el margen derecho del río Duero. Río que capta su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico. En las estribaciones septentrionales del relieve, a la parte interna de un meandro del citado cauce fluvial, se asienta el Campamento Romano Alto Real, donde encontramos reconstrucciones de torres y empalizadas de madera destinadas hacer representaciones históricas basadas en el renombrado Sitio...
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño.
El otro león dormido
Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...
Desde los Barracones d’ EstósDesde los Barracones de Estós (1350 m), seguir el GR-11 de la Bal d' Estós, dejando tras nuestros pasos el puente de Aiguacarí (1450 m), la cabaña de Santa Ana (1540 m) hasta alcanzar el desvío a Bastisielles (1580 m), que emerge e la izquierda del camino. Esa senda cruza a la parte baja del Bal de Batisielles, uniéndose a la variante GR-11.2 en el Ibonet de Batisielles (1875 m), junto a un pequeño refugio. Por la derecha se incorpora el sendero que proviene del refugio d’ Estós.Proseguir la marcha (SSW) remontando el pinar para salir...