Mostrando 10 de 5471 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El interés orográfico de esta modesta cumbre, situada en la parte occidental de un cordal que hace de divisoria de aguas entre los ríos Abión y Sequillo, radica en que en ella se ubica un pilar geodésico. En la citada cuerda encontramos otras cumbres, como el Alto Mirabueno (1048 m) y el Llano de la Blanca (1038 m), de mas altitud y prominencia que sobre el terreno resultan mas anodinas al no contar el atractivo de la señal topográfica. Se sitúa próximo al camino que conecta Valdenebro con Valdenarros (Burgo de Osma) , junto al trazado de la Cañada Real...
Peñas que se encuentran entre la Kartxela (1979 m) y la Keleta (1903 m), y que presentan un aspecto interesante desde el valle, por lo que se pueden visitar en la bonita travesía entre ambas cumbres, aunque más a menudo se prefiere transitar bajo ellas, al ser algo escarpadas.
Se trata de un conjunto de 3 peñas alineadas de NW a SE, siendo curiosamente la más elevada algo menos prominente que la más baja, por lo que los mapas suelen señalar como única cima la SE (1906 m), mientras que el IGN prefirió colocar la señal geodésica de 4º orden en...
Colina herbosa que, por muy poco, es la más elevada y prominente de este conjunto de cumbres en torno a la carretera de Zugarramurdi a Sara / Sare. Al pasar el asfalto tan cerca el ascenso es breve, aunque se puede alargar con las cercanas Olasur garaia (185 m) situada al NE, y Lekueder / Musularreta Oeste (168 m), situada al NW. La cima según las últimas mediciones láser parece superar a la primera por 1 m.
Desde la carretera de Sara / Sare
Dado que la entrada norte, discurriría por el caserío del que depende el prado, lo más...
Rozando los 2.000 m, el Alto del Tejo o Peña del Tejo se compone concretamente de 3 cotas diferencias. Las dos situadas más al S. son conocidas como Las Tetas, mientras que la situada más al N. y que es la que aquí tratamos, es la más alta. En su base, y más concretamente, en la vertiente del Valle de Triollo, se encuentran las antiguas Minas de Blenda de Valdetriollo, ya abandonadas y de las cuales apenas quedan unos restos cada vez más deteriorados.Desde Triollo (1300 m) parte la opción más sencilla. Consiste en seguir la pista que, dejando debajo...
Quizás una de las ascensiones más interesantes y cómodas que se pueden hacer en Sierra Blanca. El Picacho es un promontorio que vemos hacia el SW desde el hotel "Altos de Istán". Su forma característica con sus paredones, su afilada cumbre y, sobre todo, su tamaño dan nombre a este pico.
Desde Istán por el PR-A 139 "Sendero El Picacho" (distancia 1 km, desnivel positivo 265 m)
El sendero tiene su inicio una vez pasado el hotel, donde hay un panel informativo. Desde que empezamos a caminar se ve la vereda de ascenso que arranca detrás del depósito de agua....
Sin la espectacularidad ni la popularidad del Penyal d'Ifac (327 m), el Cap d'Or (166 m), también llamado Punta o Cap de Moraira, es uno de los promontorios naturales que jalonan la costa de la Marina Alta alicantina. Se trata de un prolongado apéndice que se desprende al S a partir del Puig de la Llorença (436 m), configurando un litoral de abruptos acantilados que, en los terrenos pertenecientes al municipio de Benitatxell, ha sucumbido a la voraz especulación inmobiliaria y no ha conseguido librarse de la salvaje presión urbanística, aparentemente inmune a los postulados proteccionistas de la vigente Ley...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Desde Letona:
Podemos acceder de dos formas: Desde el mismo Letona utilizando un camino asfaltado paralelo a la carretera A-4411 ó bien directamente desde la rotonda de acceso bajo la autovía. Utilizaremos esta última ya que la anterior no tiene nada que resaltar.
En la rotonda nos dirigimos dirección Vitoria y antes del paso canadiense, cogemos la pista que aparece a nuestra izquierda. Cruzamos el río Zaia hasta una caseta a mano izquierda, donde veremos un indicador con el nombre de Zambolino. Un difuso sendero nos llevará a la insignificante cima entre dos simas que merece la pena verlas aunque...
En el Parque Nacional de Aigues Tortes i Estany de Sant Maurici, si salimos de las cimas más renombradas; Peguera, Saburó, Ratera, Amitges, Gran Tuc de Colomers, Contraix, etc, podemos encontrar aún, cumbres que constituyen atalayas de primer orden y no demasiado visitadas, sus cumbres constan de bellas y muy diferentes perspectivas dada su considerable altitud. Es el caso de la cumbre que redactamos, la Pui de Linya (2868m.). El gran decorado del que seremos recompensados tras el esfuerzo es por ejemplo, Peguera, Amitges, Els Encantats o l'Estany de Sant Maurici, etc. Las poco visitadas cumbres de Fonguera (2883m) y...