Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Interesante aunque poco conocido cabezo bardenero, enclavado al S. de la Reserva Natural Caídas de la Negra. El Aguilar constituye un privilegiado mirador sobre los pinares de la Negra, protegidos por la declaración de Reserva Natural y domina también una amplia extensión de las Bardenas. En su cima se levantó un castillo a principios del siglo XIII, en tiempos de Sancho el Fuerte, lo que prueba su buena situación estratégica. La misión de esta fortaleza, como la de casi todas las de las Bardenas, era la de ejercer vigilancia fronteriza y combatir a los bandidos. Desde el castillo del Aguilar...
Farratiela (725 m) es un cerro ocupado por una repoblación de pino laricio, que encontramos a mano derecha de la carretera NA-178, tras pasar el barranco de Benasa y antes de llegar a Navascués/ Nabaskoze. El relieve se encuentra delimitado por el barranco de Cerumen/Fonfría, el cual se fusiona con el de Benasa en su tramo final, en su parte meridional, en la septentrional lo hace el barranco Cupero y su límite occidental lo establece el río Salazar, que capta los dos cursos antes nombrados.
Navascués/Nabaskoze es la población a la que pertenece este relieve, cuyo núcleo urbano se asienta...
Cierto es que el Mont Coronat (2172 m) no te regala los ojos con vistas, pero esta montaña, como todas, tiene su encanto. Sobre todo te hace estar con todos los sentidos alerta. Es verdad que en mi apreciación influirá mucho el hecho de haber realizado la excursión a principios de noviembre, en plena explosión de colores de otoño. Para hacer más interesantes esta montaña, planteamos la ascensión partiendo de la población de Nohèdes flanqueando la elevación por la cara N. y así recorrer una gran superficie de la Reserva Natural de Nohèdes y todo el Forêt Domaniale de Nohèdes,...
Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m), Errenobea ( 526 m) y Okelugana (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y sus lagunas de Zabalgana y Lezea.
En el volumen II de la toponimia de Vitoria-Gasteiz de Elena Martínez de Madina Salazar en la p.63 encontramos la voz Olekugana:
“Una heredad en el termino llamado de Borunbizcarra que alinda por la cabecada al camino real que ban desta dicha ciudad al dicho lugar de Ali y por la ondonada a una cequia que corre desde el termino de Oqueluga al dicho lugar” (1656, AHPA,...
El Castillo de Chodes (520 m) se encuentra sobre la Peña de Iodos, que domina los meandros de río Jalón en las cercanías de Morata de Jalón (410 m). En su cima se encuentran las ruinas de lo que en tiempos fue un castillo, construido con argamasa y sillarejo de forma ovalada, con unas dimensiones de 30 por 15 metros aproximadamente, aunque no quedan restos más que de una torre en la parte que da al río Jalón y algo de la muralla por los otros lados. Actualmente esta incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural.
En ese...
Desde el embalse de Mansilla (930 m), enclavado en pleno valle del Najerilla, parte un largo cordal en dirección S. hasta entroncar con los Picos de Urbión en el pico Tres Provincias (2049 m) donde finalmente culmina. La referida cuerda sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Neila y Portilla, cuyas aguas son recogidas, en ambos casos, por el pantano de Mansilla. La orientación N.-S. de los ríos la impone la propia estructura geológica de esta porción del sistema Ibérico, donde los cursos de agua se encajan de manera relevante en profundas barrancadas hasta su salida a la depresión del...
También llamado Arangecia y Arangaiza (del Euskera, Aran-gaitza, valle malo). Este término hace referencia a una amplia faja de monte que ocupa la margen izquierda del curso del río Portilla, bien porblada de bosques, incluyendo hayas, y surcada por dos barrancos, el Vallejo de los Lobos y el barranco Aranguecia. El collado Llano (1731 m) la separa del amplio Cerro Cobarajas (1745 m).Desde Villavelayo (T2) Después de una curva en la carreterilla que se dirige a Neila, a 1 Km. del pueblo, tomamos el primer cruce a la izquierda para ascender por una pista por el barranco Cobarajas, dejando la...
Cabezo situado al ESE de Cabezolobo (401 m), relieve satélite del mismo, pues ambos formarían parte de una misma estructura orográfica que tendría como nexo de unión con las laderas orientales del Plano el collado del Portillo del Lobo (357 m). Su topónimo, a falta de uno específico, lo tomamos del paraje que lo engloba "Portillolobo" siguiendo las directrices de la cartografía de IDENA. Se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en el sector El Plano-Blanca Alta, en concreto en una concavidad cuyo límite perimetral lo marca el borde oriental del Plano y como extremos tiene la...
Hay unas cuantas cumbres con este nombre en Gran Canaria, pero este Montañón está situado en el grupo del Pico de las Nieves, pero lejos del pico principal. Es el punto más al W del Monumento Natural de los Riscos de Tirajana y se levanta 500 metros en vertical por encima del pueblo de Ayacata. La carretera GC-600 que va de Ayacata al pico de las Nieves le circunvala por el W y por el N, al pie de unos enormes paredones y bloques de roca dispersos, que dan lugar a la más famosa escuela de escalada de la isla.No...
Su escasa prominencia no resta ningún atractivo a su llamativa silueta. Cuenta, además, con buzón lo que pone la guinda a la corta trepada de subida. Hay que tener cuidado en la canal que lleva a la cima ya que algunas de las piedras se encuentran sueltas.Para alcanzar el collado que une este pico con el Cornón basta seguir cualquiera de los itinerarios descritos para alcanzar este último, que con sus 2199 m es el pico más alto de Laciana.Accesos: Collado con el Cornón ( 10 min).