Mostrando 10 de 5484 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Sobre la montaraz casería de Cucayo y separando los cursos del río Frío y el arroyo de La Requejada, se eleva esta montaña de roca conglomerada. Su ladera norte cae con brusquedad y se halla cubierta de tupido bosque, la sur, por donde discurriría la vía normal, se alza sobre la collada de Sierra Lamoa y está cubierta de matorral.
Para alcanzar la collada de Sierra Lamoa (1242 m), lo más inmediato es seguir la pista que sube a los Puertos de Riofrío. Al poco de salir de Cucayo encontraremos una desviación señalizada a un par de molinos del S...
El cordal que nace en Errozate (1345 m) y se dirige hacia el Norte termina manso sobre unas colinas herbosas que dominan el emplazamiento de Ezterenzubi. En sus alturas se emplazan dispersas varias granjas y abundan los prados, tanto de siega como de diente. En el extremo del cordal encontramos dos cimas gemelas Sabukalde (636 m) y Errekartea (638 m), separadas ambas por un collado de 584 m de altitud.Desde Ezterenzubi.Partiendo de la iglesia tomamos el sendero GR 10 que se acomoda al trazado de una pista asfaltada que da servicio a las granjas de la zona. Veremos indicaciones de...
Desde Felechosa
Salimos de Felechosa (671 m) tomando las indicaciones del PR-AS-30 (Ruta de las Brañas) que discurre por un magnífico camino empedrado sobre la margen izquierda del valle de arroyo de Fresnéu. Se cruza, entonces, el paso conocido como Piedres Cuites (800 m), bajo el cual cae una cascada junto a un arco natural de roca por donde se desliza el arroyo Fresnéu.
Continuamos ahora hacia el Alto Vallina (1032 m), desde donde una descarnada pista entra en dirección N, en la vega de Valencia por la cabaña de El Mayadín (1199 m). Una alternativa que permite evitar la pista...
Monte alomado situado al sur de Muskildia (559 m) que habitualmente lo oculta desde la carretera, pero que tiene más de 50m de prominencia, por lo que nos puede interesar combinarlos. El problema es que no están fácil dado que no hay una senda directa y en medio están los campos y viñedos.Desde el cementerio de VillatuertaPara llegar al cementerio hay que pasar bajo la autovía A-12. Se puede seguir un poco más hasta donde termina el asfalto en una zona de tierra indicada como aparcamiento de coches (455 m).Evitando la pista que sigue, por el denominado camino de Ozalder,...
Cumbre al SE de la cumbre de La Rasa (763 m). La cota se encuentra flanqueada al S. por la llamada "Calzada de las Peñas del Miera". una vía empedrada que fue adecuada para facilitar las labores de la práctica del carboneo con objeto de mantener en funcionamiento de los hornos de las fábricas de cañones de La Cavada y Liérganes. Este camino, el más practicable de los que tranistan el difícil macizo de las Enguinzas permite a los senderistas unir La Cantolla con las cabañas de Noja y visitar, de paso, la fresquera de Fiñumiga, una nevera para almacenar...
Discreta cota perteneciente al conjunto de las Peñas de Oro/Oroko Haitzak, que eleva sus laderas completamente cubiertas de arbolado al N del también boscoso Arleaga/El Fraile (797 m), del cual se individualiza a través de un amplio collado con aprovechamiento ganadero. Su reducida cima, escasamente frecuentada si no es por cazadores, está compuesta por un afloramiento calizo relativamente libre de vegetación, que permite la contemplación desde un ángulo inédito del entorno del santuario de Oro; por el W, la vista se extiende hacia las verdes praderías donde pace el ganado de Lukiano y Aperregi, con el telón de fondo de...
Pequeña loma en el macizo del Gorbeia que casi alcanza el millar de metros de altitud, y que pertenece al cordal de cumbres que desde Usategieta (1177 m) se desprende hacia el SW, para acabar en el mismo curso del río Baias. El mayor interés de la cumbre estaba en el gran mugarri de metro y medio de alto que señalizaba la cima, que separa Araba y Bizkaia. En la actualidad esta piedra ha desaparecido, y en su lugar se ha recuperado un menhir en el cercano collado de Arlobi (871 m), por lo que cabe suponer que este mugarri...
Es una doble joroba boscosa, cubierta principalmente por robledales, al N y encima de la población de Villavelayo (952 m). Posee dos cumbres, la E, menos diferencia y de menor altitud (1209 m) y la W, más marcada y algo más elevada (1222 m).
Los primeros registros escritos sobre la existencia de Villavelayo parecen provenir del s.X, en la época del Conde castellano Fernán González. En cuanto a su origen, es lógico suponer que se remonta a los inicios de la repoblación cristiana, alrededor del s.VII. La localidad formó parte del Alfoz de Canales, que fue vendido por el Monasterio de Arlanza...
La pequeña sierra de Góngora es la culminación hacia el SW del pequeño circo de la sierra de Aranguren, y se encuentra individualizada por los marcados portillos de Idoate o Lakidain (716 m) y de Andrikain (690 m), y separada en dos cumbres gracias al portillo de El Poche (796 m). Tradicionalmente se consideraba que el monte Zenborain (887 m), o Pagadi, era el punto más alto de esta "minisierra", y es el que posee el correspondiente buzón de la Federación Navarra de Montaña. Las mediciones del SITNA indican en su cartografía 886,23 m para la cima de Pagadi dando...
Toponimia
La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada.
Desde las Invernales del Texu (PD)
Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...